Hola amigos. Me alegra ver como afición, club y equipo estamos formando un sólido edificio, que desde los medios de desinformación pretenden derribar diariamente a golpe de calumnia.
No obstante, esto no es mas que producto de haber empleado un poco de sentido común; algo que ha faltado en los últimos años en el Real Madrid. ¿Y si...
-...se hubiera fichado siempre teniendo en cuenta el criterio del entrenador?
-...el presidente hubiera apoyado firmemente al entrenador de turno?
-...se hubiera conformado una lista de bajas al final de cada temporada, teniendo en cuenta el rendimiento, y no el nombre, de cada jugador?
-...no se hubiera permitido al director deportivo hacer, deshacer y criticar en un equipo que él no iba a entrenar después?
-...se hubiera castigado a los topos de la prensa en el vestuario?
-...desde un principio el presidente se hubiera mostrado más preocupado por el club que por su relación con una veletera e interesada prensa?
-...el club no hubiera aplicado un concepto del señorío mas próximo a los intereses de prensa y rivales que a los del Real Madrid?
Estoy seguro de que muchos de vosotros teneis otras muchas frases con las que terminar esta pregunta.
El fichaje de Mourinho ha traído consigo esa cordura y sentido común que necesitábamos. Puede apreciarse claramente como rabian los medios de comunicación cuando no se les complace, y si algo tiene claro nuestro entrenador es que, en esta historia, es la prensa quien necesita del Real Madrid. En la mejor época histórica del Barcelona, el Real Madrid sigue teniendo mayor número de espectadores en sus retransmisiones.
Personalmente, me alegra comprobar esta unión del madridismo que en los medios califican de "hipnosis Mourinhista". Poco se habla del Barcelona, cuando todo el mundo sabe que Guardiola es entrenador y presidente del club, mientras que Rosell no es mas que parte del mobiliario de las oficinas del club.
Rabian, luego vamos por el buen camino.
jueves, 29 de septiembre de 2011
lunes, 15 de agosto de 2011
Superiores en juego; iguales en el marcador
Hola amigos. Todos concebíamos el partido de anoche como el punto de partida de un Real Madrid sólido que acabaría con el monopolio culé de éstos últimos años. El resultado final nos deja algo fríos, si, pero sería un ejercicio de suma simpleza el quedarnos solo con el resultado cuando se vieron tantas cosas nuevas y buenas en el equipo blanco.
Para empezar, pudo apreciarse a un equipo mucho más cohesionado que el año pasado. La zaga continua desempeñando un gran papel siendo, a mi juicio, Sergio Ramos nuestro talón de aquiles. En el centro del campo, y a falta de ver al esperadísimo Sahín, Xabi Alonso ha mejorado en rapidez a la hora de decidir el pase largo, y Khedira, a pesar de que aún entra a destiempo en algunas jugadas, ha mejorado en sus funciones con respecto al año pasado. El talento que pudimos ver el año pasado en Ozil, está un peldaño por encima este año; toda una delicia verle jugar. Di Maria sigue en la buena línea del año pasado. Cristiano Ronaldo, dentro de lo que siempre ha sido su juego, no intenta la jugada individual a las primeras de cambio, y pasa más el balón a sus compañeros de lo que muchos esperábamos. Benzemá está mostrando lo que es: un jugador con muchísimo talento. Si bien aún marra algunas ocasiones claras, el juego combinativo, el disparo con ambas piernas y el regate lo realiza casi a la perfección. Este será su año.
En cuanto a los nuevos fichajes que jugaron anoche, Coentrao parece no tener ningún miedo al contacto cuerpo a cuerpo, y hace un gran trabajo físico. Callejón no estuvo muy afortunado, pero se le notan las ganas de ser de utilidad al equipo. Suyo fué el centro que precedió al penalty no pitado de Valdés a Cristiano (y ya van dos).
Es innegable el sabor amargo que deja en la boca el haber dominado el 75% de un encuentro y no haberlo ganado, pero hay que admitir que esto es fútbol, y el fútbol no tiene la imperiosa necesidad de ser justo. Estoy tranquilo por todas las mejoras que veo en el equipo. Los resultados podrán ser mejores o peores, pero con un equipo como el que se está empezando a ver en el Real Madrid, siempre es más probable ganar.
En cuanto al Barcelona, aplicaron la fórmula que han estado criticándole al Madrid en los últimos tiempos: poca llegada al área contraria y máxima efectividad. Tanto es así, que aún no he escuchado a nadie decir que el Real Madrid tuvo más control del partido, más ocasiones y...........¡¡¡más posesión!!!, si, aquel argumento demagógico del que se servían en años anteriores para criticar la injusticia que suponía el que un equipo con menos posesión que el Barcelona les ganase un partido. Obviamente, a mi me sigue importando más el número de goles que los datos de posesión, pero hoy, repito, no he escuchado a nadie hablar del baño que el Madrid le dió al Barcelona en este aspecto.
Ya en rueda de prensa y en entrevistas televisivas, parece que todos conocen el guión de Pep a la perfección: hablar del bajo estado de forma de la plantilla. Ya lo dije en una entrada anterior: si hay jugadores del Barcelona con menos entrenamientos que otros del Madrid, ha sido porque Pep les ha dado muchos más dias de vacaciones.
Aunque los pocos entrenos, argumento repetido una y otra vez por Pep, Rosell y los jugadores, no son la única excusa, ya que, en palabras del entrenador culé "con este balón de fútbol-playa es dificil jugar como lo hacemos". Hasta donde yo sé, Pep, el balón es el mismo para vosotros que para el rival. ¿Estarán preparando el terreno para la excusa en caso de debacle, o para mayor gloria en caso de victoria?, no lo sé, pero si alguien cree que el Madrid va a regalar la Supercopa, se equivoca.
Iremos a la vuelta con desventaja, pero estoy seguro de que el equipo lo dará todo por hacerse con este título. Podemos ganar o perder; lo importante es que el equipo es más equipo, y por este camino las victorias llegarán, estad seguros.
PD. Pido disculpas a todos los que escriben comentarios por no poder responderles. Tengo problemas con Blogger y no se me permite comentar. En todo caso, gracias por estar ahí. Yo también os sigo, cracks.
Para empezar, pudo apreciarse a un equipo mucho más cohesionado que el año pasado. La zaga continua desempeñando un gran papel siendo, a mi juicio, Sergio Ramos nuestro talón de aquiles. En el centro del campo, y a falta de ver al esperadísimo Sahín, Xabi Alonso ha mejorado en rapidez a la hora de decidir el pase largo, y Khedira, a pesar de que aún entra a destiempo en algunas jugadas, ha mejorado en sus funciones con respecto al año pasado. El talento que pudimos ver el año pasado en Ozil, está un peldaño por encima este año; toda una delicia verle jugar. Di Maria sigue en la buena línea del año pasado. Cristiano Ronaldo, dentro de lo que siempre ha sido su juego, no intenta la jugada individual a las primeras de cambio, y pasa más el balón a sus compañeros de lo que muchos esperábamos. Benzemá está mostrando lo que es: un jugador con muchísimo talento. Si bien aún marra algunas ocasiones claras, el juego combinativo, el disparo con ambas piernas y el regate lo realiza casi a la perfección. Este será su año.
En cuanto a los nuevos fichajes que jugaron anoche, Coentrao parece no tener ningún miedo al contacto cuerpo a cuerpo, y hace un gran trabajo físico. Callejón no estuvo muy afortunado, pero se le notan las ganas de ser de utilidad al equipo. Suyo fué el centro que precedió al penalty no pitado de Valdés a Cristiano (y ya van dos).
Es innegable el sabor amargo que deja en la boca el haber dominado el 75% de un encuentro y no haberlo ganado, pero hay que admitir que esto es fútbol, y el fútbol no tiene la imperiosa necesidad de ser justo. Estoy tranquilo por todas las mejoras que veo en el equipo. Los resultados podrán ser mejores o peores, pero con un equipo como el que se está empezando a ver en el Real Madrid, siempre es más probable ganar.
En cuanto al Barcelona, aplicaron la fórmula que han estado criticándole al Madrid en los últimos tiempos: poca llegada al área contraria y máxima efectividad. Tanto es así, que aún no he escuchado a nadie decir que el Real Madrid tuvo más control del partido, más ocasiones y...........¡¡¡más posesión!!!, si, aquel argumento demagógico del que se servían en años anteriores para criticar la injusticia que suponía el que un equipo con menos posesión que el Barcelona les ganase un partido. Obviamente, a mi me sigue importando más el número de goles que los datos de posesión, pero hoy, repito, no he escuchado a nadie hablar del baño que el Madrid le dió al Barcelona en este aspecto.
Ya en rueda de prensa y en entrevistas televisivas, parece que todos conocen el guión de Pep a la perfección: hablar del bajo estado de forma de la plantilla. Ya lo dije en una entrada anterior: si hay jugadores del Barcelona con menos entrenamientos que otros del Madrid, ha sido porque Pep les ha dado muchos más dias de vacaciones.
Aunque los pocos entrenos, argumento repetido una y otra vez por Pep, Rosell y los jugadores, no son la única excusa, ya que, en palabras del entrenador culé "con este balón de fútbol-playa es dificil jugar como lo hacemos". Hasta donde yo sé, Pep, el balón es el mismo para vosotros que para el rival. ¿Estarán preparando el terreno para la excusa en caso de debacle, o para mayor gloria en caso de victoria?, no lo sé, pero si alguien cree que el Madrid va a regalar la Supercopa, se equivoca.
Iremos a la vuelta con desventaja, pero estoy seguro de que el equipo lo dará todo por hacerse con este título. Podemos ganar o perder; lo importante es que el equipo es más equipo, y por este camino las victorias llegarán, estad seguros.
PD. Pido disculpas a todos los que escriben comentarios por no poder responderles. Tengo problemas con Blogger y no se me permite comentar. En todo caso, gracias por estar ahí. Yo también os sigo, cracks.
sábado, 13 de agosto de 2011
Culebrones, continuidad, paños calientes y Supercopa
Hola amigos. Después de dos meses sin publicar nada, reanudo la actividad del blog en este nuevo curso.
Las filtraciones a la prensa han sido eliminadas por Mourinho, al menos las que no interesaban al club, y esto ha puesto de manifiesto la rabia con la que actúan los "periodistas" deportivos cuando no tienen nada con lo que especular o debatir. Debido a esto, se han agarrado a tres clavos ardiendo, a saber: Kun, Neymar y Cesc. Todos son muy fáciles de resumir:
-Kun: Jugador que quiere venir al Madrid y termina en el Manchester City por una estupidez llamada "relaciones institucionales". Llama la atención que esta norma solo se aplica del Real Madrid hacia fuera; el resto de equipos tienen derecho a no cumplirla.
-Neymar: Jugador al que le importa un comino ir al Madrid o al Guadalajara. Jamás vi semejante inmadurez cuando el equipo más grande del mundo llama a tu puerta. Espero que no se fiche, y que vea en un futuro lo imbécil que fué.
-Cesc: Jugador que quiere venir al Barcelona, el Barcelona le quiere pero al precio que ellos pongan, que para eso es canterano. Pedro llegó al Barcelona con 17 años y es considerado canterano culé. Cesc llegó con 15 años a Londres, pero no es considerado canterano del Arsenal. Paradojas de la vida. Terminará en el Barcelona, gracias a un contrato con más pluses que mi nómina.
Por otro lado, el Real Madrid, con Mourinho al frente, está experimentando un cambio que no veía hace años, y que es producto de la continuidad y de un trabajo técnico bien hecho. Podemos estar más o menos de acuerdo con algún jugador en sí, pero no se puede negar que Mourinho se ha dedicado a cubrir puestos necesarios. Me ha gustado la pretemporada de Callejón, por fín un español que no se acompleja ante Cristiano y compañía, y la de Coentrao.
Durante el Europeo Sub-21, se supo que el Real Madrid se interesó por Thiago Alcántara, canterano del Barcelona y cuyo precio rondaba los 10 millones de Euros; hasta entonces, el Barcelona se había centrado tanto en el fichaje de Cesc, que estaba planteada la posibilidad de utilizar a Thiago como moneda de cambio para abaratar el fichaje de Fábregas, ya que, en sus propias palabras, "ambos jugadores son incompatibles en una misma plantilla". Casualmente, pasadas 48 horas tras el interés manifestado por el Real Madrid, Rosell renovó a Thiago, incrementando su cláusula hasta los 30 millones de Euros y desde ese momento se instauró la creencia de que Thiago era perfectamente compatible con Fábregas.
Con todo esto, mañana da comienzo la ida de la Supercopa contra el Barcelona en el Santiago Bernabeu. Aunque hoy Pep haya dicho que no hay excusa para este partido, lo cierto es que ha estado una semana entera quejándose de cierto bajo estado de forma de sus jugadores. Todo se achaca a los compromisos internacionales de aquellos jugadores que han estado en la Copa América pero, que yo sepa, Higuaín y Di María estuvieron el mismo tiempo que Messi en dicha competición y, sin embargo, ya llevaban varios dias entrenando con el Madrid antes de que Messi hiciera lo propio con el Barcelona. Pep lanza balones fuera, pero si su mayor crack no ha tenido tiempo de ponerse a punto, ha sido por ese trato preferente que le profesa y del que parece haber mentalizado al resto de la plantilla, viendo que nadie alza la voz.
No me fío ni un pelo de los supuestos problemas del conjunto culé, y mal haría el Madrid confiándo en que se van a enfrentar a unos jugadores muy faltos de forma. A por ellos sin piedad.
Las filtraciones a la prensa han sido eliminadas por Mourinho, al menos las que no interesaban al club, y esto ha puesto de manifiesto la rabia con la que actúan los "periodistas" deportivos cuando no tienen nada con lo que especular o debatir. Debido a esto, se han agarrado a tres clavos ardiendo, a saber: Kun, Neymar y Cesc. Todos son muy fáciles de resumir:
-Kun: Jugador que quiere venir al Madrid y termina en el Manchester City por una estupidez llamada "relaciones institucionales". Llama la atención que esta norma solo se aplica del Real Madrid hacia fuera; el resto de equipos tienen derecho a no cumplirla.
-Neymar: Jugador al que le importa un comino ir al Madrid o al Guadalajara. Jamás vi semejante inmadurez cuando el equipo más grande del mundo llama a tu puerta. Espero que no se fiche, y que vea en un futuro lo imbécil que fué.
-Cesc: Jugador que quiere venir al Barcelona, el Barcelona le quiere pero al precio que ellos pongan, que para eso es canterano. Pedro llegó al Barcelona con 17 años y es considerado canterano culé. Cesc llegó con 15 años a Londres, pero no es considerado canterano del Arsenal. Paradojas de la vida. Terminará en el Barcelona, gracias a un contrato con más pluses que mi nómina.
Por otro lado, el Real Madrid, con Mourinho al frente, está experimentando un cambio que no veía hace años, y que es producto de la continuidad y de un trabajo técnico bien hecho. Podemos estar más o menos de acuerdo con algún jugador en sí, pero no se puede negar que Mourinho se ha dedicado a cubrir puestos necesarios. Me ha gustado la pretemporada de Callejón, por fín un español que no se acompleja ante Cristiano y compañía, y la de Coentrao.
Durante el Europeo Sub-21, se supo que el Real Madrid se interesó por Thiago Alcántara, canterano del Barcelona y cuyo precio rondaba los 10 millones de Euros; hasta entonces, el Barcelona se había centrado tanto en el fichaje de Cesc, que estaba planteada la posibilidad de utilizar a Thiago como moneda de cambio para abaratar el fichaje de Fábregas, ya que, en sus propias palabras, "ambos jugadores son incompatibles en una misma plantilla". Casualmente, pasadas 48 horas tras el interés manifestado por el Real Madrid, Rosell renovó a Thiago, incrementando su cláusula hasta los 30 millones de Euros y desde ese momento se instauró la creencia de que Thiago era perfectamente compatible con Fábregas.
Con todo esto, mañana da comienzo la ida de la Supercopa contra el Barcelona en el Santiago Bernabeu. Aunque hoy Pep haya dicho que no hay excusa para este partido, lo cierto es que ha estado una semana entera quejándose de cierto bajo estado de forma de sus jugadores. Todo se achaca a los compromisos internacionales de aquellos jugadores que han estado en la Copa América pero, que yo sepa, Higuaín y Di María estuvieron el mismo tiempo que Messi en dicha competición y, sin embargo, ya llevaban varios dias entrenando con el Madrid antes de que Messi hiciera lo propio con el Barcelona. Pep lanza balones fuera, pero si su mayor crack no ha tenido tiempo de ponerse a punto, ha sido por ese trato preferente que le profesa y del que parece haber mentalizado al resto de la plantilla, viendo que nadie alza la voz.
No me fío ni un pelo de los supuestos problemas del conjunto culé, y mal haría el Madrid confiándo en que se van a enfrentar a unos jugadores muy faltos de forma. A por ellos sin piedad.
domingo, 29 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
De fuera vendrán...
Contra todo pronóstico, hoy Florentino ha anunciado la supresión de la Dirección Deportiva del Real Madrid y, por ende, la destitución de Jorge Valdano. El organigrama del club parece reconducirse hacia un modelo Premier League, donde es el entrenador quien hace y deshace en la plantilla; algo lógico, si tenemos en cuenta que es a él a quien se le van a pedir responsabilidades sobre el rendimiento del equipo.
Los motivos que parecen esgrimir una mayoría de periodistas para criticar esta salida del club, es que Valdano era un tipo que representaba muy bien la imagen y los valores del Real Madrid.
Mis motivos para desear desde hace tiempo que esto ocurriese son:
-No haber asumido la responsabilidad en los fracasos de los proyectos que él mismo propuso, declinando la misma en el entrenador de turno. Sorprendentemente, en prensa nadie le pide responsabilidades por esto.
-Ponerle buena cara a los medios de comunicación, pasearse por Valdebebas y criticar aspectos del equipo sin ánimo de solucionarlos es poco trabajo para los casi dos millones y medio de euros anuales que percibía.
-No le ha importado dejar cojo al equipo, desprendiéndolo de jugadores valiosos (Robben, Sneijder, Van Der Vaart, etc.) con el único fin de hacer caja.
El piperío culé (y buena parte del madridista) intentará convencernos de que con Valdano hemos perdido el poco señorío que nos quedaba; si señorío es propinar insultos racístas, lo siento, no hace falta crear un cargo para eso.
Valdano sale ahora, pero una mayoría del madridismo ya no le deseaba en esta segunda etapa de Florentino. La temporada pasada pudimos apreciar las artes del argentino, apostando por un entrenador al que dejó solo de cara a la afición y de cara al presidente cuando las cosas no iban bien. Y es que era muy bonito criticar desde una oficina, pero aún recuerdo los sarpullidos que le salieron cuando la prensa le sugirió que, si se cesaba a Pellegrini a mitad de temporada, fuese él quien tomase las riendas del vestuario madridista.
No me entristece la marcha de un cargo costoso (y ahora le llega el finiquito) e indefinido en sus funciones. Muchos demandábamos hace tiempo plenos poderes para el entrenador, por coherencia y estabilidad deportiva. Hoy el Real Madrid es más fuerte.
Caso Kun
Con el final de la temporada, la prensa pierde gran parte de contenidos con los que especular, crear debate y vender periódicos. Aunque parece próximo a finalizar, el culebrón del verano es la marcha del Kun Agüero del Atlético de Madrid para recalar en un equipo con mayores aspiraciones.
Como no podía ser de otra manera, muchos periodistas apuntan directamente al Real Madrid como destino del argentino. Ahora bien, con la prensa veletera que tenemos en este país, nadie puede aclararse ni hacerse una idea más o menos ajustada a la situación real. Hace nada, el Maraca decía que el Madrid iba decididamente a fichar al Kun; hoy mismo dicen que es el Kun el que quiere ir al club blanco, pero que éste no está por la labor. De otra esquina salen informaciones que dicen que Mourinho quiere que se quede Adebayor, mientras otros sostienen que ni Agüero ni Adebayor, sino que será Llorente quien recale en el Real Madrid.
Entiendo que a los atléticos no les guste que uno de sus mejores jugadores quiera abandonar el club, pero en este caso voy a romper una lanza en favor de Agüero. Si él no llega a firmar su última renovación hubiera quedado libre en estos momentos, y el Atlético no hubiera visto ni un solo euro tras su marcha. En el club conocían de antemano sus deseos de marcharse; otra cosa es que ahora quieran hacerse los tontos y dejarle el marrón al futbolísta de cara a la afición, pero en este asunto quienes no han sido honestos con ellos han sido Cerezo y Gil. El Kun ha sido profesional, ha rendido hasta el último minuto y ha hablado de su futuro fuera de competición para no desestabilizar al equipo.
Si yo fuese atlético, hoy estaría descontento con la gestión del club por parte de la directiva, que solo busca quedar bien con ellos para seguir apoltronados en sus cargos, incapaces de hacer que el Atlético de Madrid dé la sensación de ser un equipo que aspira a los máximos exitos deportivos.
En lo que respecta al Real Madrid, Agüero es un gran futbolista que cualquier club desearía tener. La pregunta es, ¿es necesario? yo creo que no. Tenemos a dos de los mejores delanteros jóvenes de Europa, Higuaín y Benzemá, que además son de un corte similar al Kun. El tipo de delantero que le vendría bien al Madrid sería del estilo de Adebayor, y aquí que cada cual ponga el nombre que quiera. Además, creo que Morata ha cumplido con el encargo de Mourinho, anotando goles con el Castilla, y creo que merece subir, foguearse y coger experiencia en el primer equipo.
Como no podía ser de otra manera, muchos periodistas apuntan directamente al Real Madrid como destino del argentino. Ahora bien, con la prensa veletera que tenemos en este país, nadie puede aclararse ni hacerse una idea más o menos ajustada a la situación real. Hace nada, el Maraca decía que el Madrid iba decididamente a fichar al Kun; hoy mismo dicen que es el Kun el que quiere ir al club blanco, pero que éste no está por la labor. De otra esquina salen informaciones que dicen que Mourinho quiere que se quede Adebayor, mientras otros sostienen que ni Agüero ni Adebayor, sino que será Llorente quien recale en el Real Madrid.
Entiendo que a los atléticos no les guste que uno de sus mejores jugadores quiera abandonar el club, pero en este caso voy a romper una lanza en favor de Agüero. Si él no llega a firmar su última renovación hubiera quedado libre en estos momentos, y el Atlético no hubiera visto ni un solo euro tras su marcha. En el club conocían de antemano sus deseos de marcharse; otra cosa es que ahora quieran hacerse los tontos y dejarle el marrón al futbolísta de cara a la afición, pero en este asunto quienes no han sido honestos con ellos han sido Cerezo y Gil. El Kun ha sido profesional, ha rendido hasta el último minuto y ha hablado de su futuro fuera de competición para no desestabilizar al equipo.
Si yo fuese atlético, hoy estaría descontento con la gestión del club por parte de la directiva, que solo busca quedar bien con ellos para seguir apoltronados en sus cargos, incapaces de hacer que el Atlético de Madrid dé la sensación de ser un equipo que aspira a los máximos exitos deportivos.
En lo que respecta al Real Madrid, Agüero es un gran futbolista que cualquier club desearía tener. La pregunta es, ¿es necesario? yo creo que no. Tenemos a dos de los mejores delanteros jóvenes de Europa, Higuaín y Benzemá, que además son de un corte similar al Kun. El tipo de delantero que le vendría bien al Madrid sería del estilo de Adebayor, y aquí que cada cual ponga el nombre que quiera. Además, creo que Morata ha cumplido con el encargo de Mourinho, anotando goles con el Castilla, y creo que merece subir, foguearse y coger experiencia en el primer equipo.
Real Madrid, año I d.b.
Hola amigos. Con la temporada ya finalizada, es momento de hacer balance de lo que ha sido este primer año de José Mourinho en el banquillo del Real Madrid. Segundo puesto en Liga, campeones de la Copa del Rey (habiendo eliminado a Sevilla, Atlético de Madrid y Barcelona) y semifinalistas en Champions. Estamos entre los cinco equipos menos goleados, y somos el equipo más goleador. A priori podría decirse que esto es lo mínimo que se le exige a un club de la talla del Madrid, pero hay que echar un vistazo atrás y ver de donde venimos.
Venimos de ser segundos en Liga, eso sí, con récord de puntos, aunque por mucho que busquen, en la sala de trofeos no hay ninguno que refleje tal record. En Champions, venimos de caer en octavos varios años y en la Copa de nuestro Rey no habíamos levantado un título en los últimos 17 años, pese a haber tenido al mejor futbolista español de la historia en nuestro equipo.
La prensa se ha hartado de sacar bulos sobre jugadores y entrenador, falsos rumores disfrazados de noticia y, en definitiva, ha intentado gobernar al club desde sus redacciones, como hace cada año. Con lo que no contaban es con la impearmibilidad de la que Mourinho ha dotado tanto al vestuario como al club. Dicha protección no ha hecho sino acrecentar la intensidad de la crítica, dejándose los propios periodistas en evidencia cuando abandonan una rueda de prensa porque quien habla es el segundo entrenador (el que no da portadas ni llena horas de debate en sus programas), por poner un ejemplo.
Desde Barcelona, pese al término "central lechera" acuñado por Guardiola y repetido como alumnos de parvulario por sus palmeros, las críticas hacia el Real Madrid y Mourinho coincidían más que nunca con la línea editorial seguida por el 90% de los diarios de Madrid. Apoyándose en una supuesta preocupación por la marcha del club blanco, que suena más falsa que nunca, han llovido meteoritos desde el equipo hasta el propio presidente. No se podía tolerar que un presidente estuviera de acuerdo con el modus operandi del entrenador que él mismo fichó. Leer y oír a culés hablando del señorío madridista me resulta tan convincente como escuchar a Paco Porras hablando de medicina.
Nuestro entrenador, pese a todo lo que tiene que corregir, ha dotado al club y al equipo de una seriedad que el madridismo echaba muy en falta. Para empezar, cada cual ha de ganarse el puesto partiendo desde cero; por mucho que lo quieran negar, éste fué el motivo por el que Raúl decidió emigrar al Schalke, donde sí le garantizaban la titularidad por decreto.
Después, si el cargo de Valdano es ejercer de chivo espiatorio del presidente en el vestuario, mejor que no esté. El entrenador tiene boca para consultar y/o pedirle cosas al presidente, y el vestuario es territorio de entrenador, jugadores y cuerpo técnico.
Mucha prensa come de lo que genera el Real Madrid, y no al revés. Ellos pueden hacer su trabajo desde el respeto, pero no pueden pretender condicionar las decisiones que se toman dentro del club.
Se ha sabido que, mientras en España se llenaban páginas y horas de debates televisivos hablando del supuesto descontento de Mourinho dentro del Real Madrid, el técnico portugués estaba reuniéndose con Sahín en Alemania para convencerlo de que recalase en el club blanco la próxima temporada. Es solo una muestra de los juguetes con los que Mourinho obsequia a la prensa, para que esté entretenida mientras él hace su trabajo.
Otro dato que muestra la seriedad instaurada en nuestro club, es el hecho de que la plantilla lleve camino de ser cerrada en el mes de Junio, algo desconocido para el Real Madrid en los últimos años. La planificación se está llevando a cabo en unos plazos razonables para evitar sorpresas a mitad de temporada.
En definitiva, todos los madridistas deseamos lo máximo para el Real Madrid, pero creo que esta temporada que ya ha pasado ha sido buena. La continuación del proyecto dotará al club de mayor estabilidad, y al equipo de mayor solidez. El año que viene veremos los resultados.
Venimos de ser segundos en Liga, eso sí, con récord de puntos, aunque por mucho que busquen, en la sala de trofeos no hay ninguno que refleje tal record. En Champions, venimos de caer en octavos varios años y en la Copa de nuestro Rey no habíamos levantado un título en los últimos 17 años, pese a haber tenido al mejor futbolista español de la historia en nuestro equipo.
La prensa se ha hartado de sacar bulos sobre jugadores y entrenador, falsos rumores disfrazados de noticia y, en definitiva, ha intentado gobernar al club desde sus redacciones, como hace cada año. Con lo que no contaban es con la impearmibilidad de la que Mourinho ha dotado tanto al vestuario como al club. Dicha protección no ha hecho sino acrecentar la intensidad de la crítica, dejándose los propios periodistas en evidencia cuando abandonan una rueda de prensa porque quien habla es el segundo entrenador (el que no da portadas ni llena horas de debate en sus programas), por poner un ejemplo.
Desde Barcelona, pese al término "central lechera" acuñado por Guardiola y repetido como alumnos de parvulario por sus palmeros, las críticas hacia el Real Madrid y Mourinho coincidían más que nunca con la línea editorial seguida por el 90% de los diarios de Madrid. Apoyándose en una supuesta preocupación por la marcha del club blanco, que suena más falsa que nunca, han llovido meteoritos desde el equipo hasta el propio presidente. No se podía tolerar que un presidente estuviera de acuerdo con el modus operandi del entrenador que él mismo fichó. Leer y oír a culés hablando del señorío madridista me resulta tan convincente como escuchar a Paco Porras hablando de medicina.
Nuestro entrenador, pese a todo lo que tiene que corregir, ha dotado al club y al equipo de una seriedad que el madridismo echaba muy en falta. Para empezar, cada cual ha de ganarse el puesto partiendo desde cero; por mucho que lo quieran negar, éste fué el motivo por el que Raúl decidió emigrar al Schalke, donde sí le garantizaban la titularidad por decreto.
Después, si el cargo de Valdano es ejercer de chivo espiatorio del presidente en el vestuario, mejor que no esté. El entrenador tiene boca para consultar y/o pedirle cosas al presidente, y el vestuario es territorio de entrenador, jugadores y cuerpo técnico.
Mucha prensa come de lo que genera el Real Madrid, y no al revés. Ellos pueden hacer su trabajo desde el respeto, pero no pueden pretender condicionar las decisiones que se toman dentro del club.
Se ha sabido que, mientras en España se llenaban páginas y horas de debates televisivos hablando del supuesto descontento de Mourinho dentro del Real Madrid, el técnico portugués estaba reuniéndose con Sahín en Alemania para convencerlo de que recalase en el club blanco la próxima temporada. Es solo una muestra de los juguetes con los que Mourinho obsequia a la prensa, para que esté entretenida mientras él hace su trabajo.
Otro dato que muestra la seriedad instaurada en nuestro club, es el hecho de que la plantilla lleve camino de ser cerrada en el mes de Junio, algo desconocido para el Real Madrid en los últimos años. La planificación se está llevando a cabo en unos plazos razonables para evitar sorpresas a mitad de temporada.
En definitiva, todos los madridistas deseamos lo máximo para el Real Madrid, pero creo que esta temporada que ya ha pasado ha sido buena. La continuación del proyecto dotará al club de mayor estabilidad, y al equipo de mayor solidez. El año que viene veremos los resultados.
martes, 3 de mayo de 2011
La cabeza alta
Hola amigos. Hoy es un dia para estar contentos y no, no me he vuelto loco ni me he hecho seguidor del Barcelona. Es un dia para estar contentos porque nuestro equipo ha ido a una vuelta de semifinales de Champions League, contra el Barcelona, en su estadio, con dos goles de ventaja para el equipo culé y el Real Madrid ha dado la cara y ha luchado.
Además, el mundo ha vuelto a contemplar un impresionante espectáculo, en el que el árbitro se ha vuelto a empeñar en convertir a José Mourinho en vidente. Recordemos las palabras de nuestro estrenador justo después del partido de ida: "Iremos con orgullo a jugar al fútbol, pero si por cualquier cosa nos ponemos con 0-1 y estamos ahí algo pasará."
Efectivamente, algo pasó. Cristiano Ronaldo, en jugada individual, regatea a dos defensas del Barcelona, recibe un empujón de Piqué, suelta el balón, recibe Higuaín y marca gol. Cristiano cayó de espaldas rozando el tobillo de un nuevo talento de Hollywood llamado Mascherano. El árbitro anuló el gol, según él, por falta de Cristiano al rozar el pié de Mascherano. Es la primera vez en mi vida que veo a un árbitro interpretar una caída como una agresión con alevosía. Para no variar: ROBO; con mayúsculas y luces de neón. La indignación del equipo era mayúscula, y no es para menos.
Tras este suceso llegaría el gol del Barcelona por parte de Pedro. El barcelonísmo irradiaba felicidad, dedicando incluso olés a los pases de su equipo.
Aún así, el Real Madrid no se rindió y buena prueba de ello fué el tanto conseguido por Marcelo, a pase de un Di María que dos segundos antes había mandado el balón al palo. Las esperanzas blancas volvían a resurgir, pero lo justo, pues ya se sabe que aunque algunos se llenen la boca de la palabra "fútbol", esta eliminatoria se ha decidido por todo menos por fútbol.
Con el empate a uno terminaría el partido y la andadura del Real Madrid por esta Champions League.
Hoy me gustaría que vinieran a hablarme de tiki-taka. De ese tiki-taka que termina una primera parte creando mas peligro, pero con empate a cero en el marcador, y que cuando se reanuda la segunda parte, encaja un gol en la primera llegada del equipo rival. De ese tiki-taka que consiste en exagerar hasta la picadura de un mosquito para, bien cortar el ataque rival o bien forzar tarjetas. De ese tiki-taka que sólo maravilla y gana cuando está en superioridad numérica. De ese tiki-taka que acosa al árbitro en cada pitido. De ese tiki-taka que maravilla al mundo con su 80% de posesión, cuando el 50% de ésta es en su propio campo, y realizando rondos contínuos en esa misma zona. De ese tiki-taka que llama antifútbol a todo equipo que le disputa un partido. De ese tiki-taka que pierde una final de Copa y critica al árbitro por un acierto, y después critica a los demás cuando se quejan por errores arbitrales.
Hoy se ha evidenciado que el Barcelona es un gran equipo, pero que ha pasado a la final por decisiones arbitrales puntuales y decisivas. Mucha gente sigue creyendo que el Barcelona está a años luz del Madrid; puede que si, o puede que no. Yo sólo doy un dato: de estos cuatro clásicos, una victoria para el Real Madrid, una victoria para el Barcelona y dos empates. Si esto es lo lejos que estamos de la galaxia culé, estoy tranquilo.
Además, el mundo ha vuelto a contemplar un impresionante espectáculo, en el que el árbitro se ha vuelto a empeñar en convertir a José Mourinho en vidente. Recordemos las palabras de nuestro estrenador justo después del partido de ida: "Iremos con orgullo a jugar al fútbol, pero si por cualquier cosa nos ponemos con 0-1 y estamos ahí algo pasará."
Efectivamente, algo pasó. Cristiano Ronaldo, en jugada individual, regatea a dos defensas del Barcelona, recibe un empujón de Piqué, suelta el balón, recibe Higuaín y marca gol. Cristiano cayó de espaldas rozando el tobillo de un nuevo talento de Hollywood llamado Mascherano. El árbitro anuló el gol, según él, por falta de Cristiano al rozar el pié de Mascherano. Es la primera vez en mi vida que veo a un árbitro interpretar una caída como una agresión con alevosía. Para no variar: ROBO; con mayúsculas y luces de neón. La indignación del equipo era mayúscula, y no es para menos.
Tras este suceso llegaría el gol del Barcelona por parte de Pedro. El barcelonísmo irradiaba felicidad, dedicando incluso olés a los pases de su equipo.
Aún así, el Real Madrid no se rindió y buena prueba de ello fué el tanto conseguido por Marcelo, a pase de un Di María que dos segundos antes había mandado el balón al palo. Las esperanzas blancas volvían a resurgir, pero lo justo, pues ya se sabe que aunque algunos se llenen la boca de la palabra "fútbol", esta eliminatoria se ha decidido por todo menos por fútbol.
Con el empate a uno terminaría el partido y la andadura del Real Madrid por esta Champions League.
Hoy me gustaría que vinieran a hablarme de tiki-taka. De ese tiki-taka que termina una primera parte creando mas peligro, pero con empate a cero en el marcador, y que cuando se reanuda la segunda parte, encaja un gol en la primera llegada del equipo rival. De ese tiki-taka que consiste en exagerar hasta la picadura de un mosquito para, bien cortar el ataque rival o bien forzar tarjetas. De ese tiki-taka que sólo maravilla y gana cuando está en superioridad numérica. De ese tiki-taka que acosa al árbitro en cada pitido. De ese tiki-taka que maravilla al mundo con su 80% de posesión, cuando el 50% de ésta es en su propio campo, y realizando rondos contínuos en esa misma zona. De ese tiki-taka que llama antifútbol a todo equipo que le disputa un partido. De ese tiki-taka que pierde una final de Copa y critica al árbitro por un acierto, y después critica a los demás cuando se quejan por errores arbitrales.
Hoy se ha evidenciado que el Barcelona es un gran equipo, pero que ha pasado a la final por decisiones arbitrales puntuales y decisivas. Mucha gente sigue creyendo que el Barcelona está a años luz del Madrid; puede que si, o puede que no. Yo sólo doy un dato: de estos cuatro clásicos, una victoria para el Real Madrid, una victoria para el Barcelona y dos empates. Si esto es lo lejos que estamos de la galaxia culé, estoy tranquilo.
lunes, 2 de mayo de 2011
Los últimos Mouhicanos
Hola amigos. Mañana publicaré una entrada hablando más sobre el partido contra el Barcelona, pues hoy quiero hablar de la nueva campaña de la prensa por hacerse, de nuevo, con el control de nuestro club.
Esta campaña, liderada por el grupo PRISA, y secundada por los medios catalanes, lleva toda la semana intensificando su lucha particular contra el Real Madrid en general, y contra José Mourinho en particular.
Muy probablemente, todo esto venga a raíz de la unión existente entre club y afición, pues esta había sido la brecha utilizada en anteriores ocasiones por la prensa, para que sus bulos terminasen calando en el aficionado madridista; ya lo dice el dicho: "Divide y vencerás".
A muchos les ardieron las entrañas al ver como Mourinho era el entrenador que, tras 18 años, volvía a conseguir una Copa del Rey para el Real Madrid, ni más ni menos que ante el equipazo que es el Barcelona (este sí que es un equipazo de verdad, no el Shakthar). Al final, parece que solo tuvieron que esperar una semana, para tener la excusa que justificara la campaña de desprestigio de la figura de Mourinho y, por ende, al Real Madrid.
Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino constantemente. Uno escucha debates y lee periódicos en los que se hartan de decir que el madridismo está dividido, cuando justamente es al contrario. Una mayoría de la afición respalda al entrenador, aún reconociendo sus defectos, que los tiene; y a todo el equipo. Si a esto le unimos que, según parece, la directiva también apoya a su entrenador, tenemos a un club unido, en el que intentan malmeter, como cuando insinúan que Cristiano no fué convocado para el partido contra el Zaragoza por decir que no le gustaba jugar como su entrenador le indicaba. Todo el año vendiéndonosle como un egoísta, y ahora resulta que ganar el pichichi es más importante que intentar pasar una eliminatoria de Champions.
En lo referente al ámbito de directivas, el asunto va por el mismo camino. El Barcelona denuncia a Mourinho, y el Real Madrid las conductas antideportivas del Barcelona en el terreno de juego. Lo de los culés es defensa del honor, y lo nuestro es intentar convencer al mundo de una teoría de la conspiración. Pues no sé yo si existe tal teoría de conspiración, pero ¿qué me diriaís si el presidente de uno de los patrocinadores del Madrid fuese un alto cargo de la UEFA, junto a Zidane y Lorenzo Sanz?; bueno, pues tranquilos porque resulta que los únicos que tienen altos cargos en la UEFA son: Michel Platini (Presidente de la UEFA, anti-español en general, y antimadridista en particular), Senes Erzik (primer vicepresidente de la UEFA y presidente de UNICEF, patrocinador del Barcelona), Ángel María Villar (tercer vicepresidente de la UEFA, presidente de la RFEF, cargo que ocupa gracias que el Barcelona rompió la disciplina de voto de la LFP), Joan Gaspart (Miembro del comité de ocmpeticiones, ex-presidente del Barcelona) y Joan Laporta (Miembro del consejo de estrategia del fútbol profesional, ex-presidente del Barcelona).
Primero que justifiquen la presencia de esas personas en esos cargos, y luego que nos hablen de fair play, de tiki-taka, de humildad y de principios; pues si coincidiera una época dorada del Real Madrid en Europa, con los madridistas anteriormente mencionados en altos cargos de la UEFA, creo que más de un culé alzaría la voz.
Madridistas, no os dejéis engañar por los medios. Volvemos a la espiral de echar entrenadores; a cada entrenador le encuentran un motivo para exigir su despido. Mourinho tiene muchos defectos que ha de pulir, pero también tiene virtudes que han hecho que el madridismo hoy esté unido, que tengamos un titulo en nuestras vitrinas y con el que aspiramos a lo máximo por su contagioso carácter ganador.
Os dejo con el enlace a un video recomendado por Elantikaki vía Twitter, bastante recomendable.
Lo dicho, mañana entrada.
http://www.youtube.com/watch?v=nPcDWAaVfOg
Esta campaña, liderada por el grupo PRISA, y secundada por los medios catalanes, lleva toda la semana intensificando su lucha particular contra el Real Madrid en general, y contra José Mourinho en particular.
Muy probablemente, todo esto venga a raíz de la unión existente entre club y afición, pues esta había sido la brecha utilizada en anteriores ocasiones por la prensa, para que sus bulos terminasen calando en el aficionado madridista; ya lo dice el dicho: "Divide y vencerás".
A muchos les ardieron las entrañas al ver como Mourinho era el entrenador que, tras 18 años, volvía a conseguir una Copa del Rey para el Real Madrid, ni más ni menos que ante el equipazo que es el Barcelona (este sí que es un equipazo de verdad, no el Shakthar). Al final, parece que solo tuvieron que esperar una semana, para tener la excusa que justificara la campaña de desprestigio de la figura de Mourinho y, por ende, al Real Madrid.
Nos quieren hacer comulgar con ruedas de molino constantemente. Uno escucha debates y lee periódicos en los que se hartan de decir que el madridismo está dividido, cuando justamente es al contrario. Una mayoría de la afición respalda al entrenador, aún reconociendo sus defectos, que los tiene; y a todo el equipo. Si a esto le unimos que, según parece, la directiva también apoya a su entrenador, tenemos a un club unido, en el que intentan malmeter, como cuando insinúan que Cristiano no fué convocado para el partido contra el Zaragoza por decir que no le gustaba jugar como su entrenador le indicaba. Todo el año vendiéndonosle como un egoísta, y ahora resulta que ganar el pichichi es más importante que intentar pasar una eliminatoria de Champions.
En lo referente al ámbito de directivas, el asunto va por el mismo camino. El Barcelona denuncia a Mourinho, y el Real Madrid las conductas antideportivas del Barcelona en el terreno de juego. Lo de los culés es defensa del honor, y lo nuestro es intentar convencer al mundo de una teoría de la conspiración. Pues no sé yo si existe tal teoría de conspiración, pero ¿qué me diriaís si el presidente de uno de los patrocinadores del Madrid fuese un alto cargo de la UEFA, junto a Zidane y Lorenzo Sanz?; bueno, pues tranquilos porque resulta que los únicos que tienen altos cargos en la UEFA son: Michel Platini (Presidente de la UEFA, anti-español en general, y antimadridista en particular), Senes Erzik (primer vicepresidente de la UEFA y presidente de UNICEF, patrocinador del Barcelona), Ángel María Villar (tercer vicepresidente de la UEFA, presidente de la RFEF, cargo que ocupa gracias que el Barcelona rompió la disciplina de voto de la LFP), Joan Gaspart (Miembro del comité de ocmpeticiones, ex-presidente del Barcelona) y Joan Laporta (Miembro del consejo de estrategia del fútbol profesional, ex-presidente del Barcelona).
Primero que justifiquen la presencia de esas personas en esos cargos, y luego que nos hablen de fair play, de tiki-taka, de humildad y de principios; pues si coincidiera una época dorada del Real Madrid en Europa, con los madridistas anteriormente mencionados en altos cargos de la UEFA, creo que más de un culé alzaría la voz.
Madridistas, no os dejéis engañar por los medios. Volvemos a la espiral de echar entrenadores; a cada entrenador le encuentran un motivo para exigir su despido. Mourinho tiene muchos defectos que ha de pulir, pero también tiene virtudes que han hecho que el madridismo hoy esté unido, que tengamos un titulo en nuestras vitrinas y con el que aspiramos a lo máximo por su contagioso carácter ganador.
Os dejo con el enlace a un video recomendado por Elantikaki vía Twitter, bastante recomendable.
Lo dicho, mañana entrada.
http://www.youtube.com/watch?v=nPcDWAaVfOg
jueves, 28 de abril de 2011
..and the Oscar goes to....
Que alguien vaya a por un desfibrilador
Lección de equidad arbitral
Arbitros imparciales y a la carta, como debe ser
miércoles, 27 de abril de 2011
Cerrada no, pero casi
Hola amigos. Hoy el Barcelona se ha ido del Bernabeu con la eliminatoria casi cerrada (con los tres puntos, que diría Sergio Ramos), siendo la entidad de nuestro equipo el salvavidas al que aferrarnos para mantener vivo un mínimo de esperanza.
A estas alturas de la película, creo que todos nos imaginábamos el planteamiento de Mourinho, aunque algunos siguen empeñados en que a este Barcelona hay que jugarles de tu a tu. Cinco goles y una Copa del Rey nos dan la razón al resto.
El partido fué más parecido al último clásico de Liga, que al de final de Copa, con un equipo dueño del balón y otro intentando aprovechar el error contrario, pero que rara vez se internaban en el último cuarto del campo contrario. Las pocas ocasiones del Barcelona fueron más claras que las pocas del Madrid, en la primera parte.
Pedro y Busquets intentaron que Arbeloa y Marcelo vieran amarilla fingiendo dos agresiones que no se produjeron, siendo el canario el único que con su show logró el objetivo. Algo parecido ocurriría en la segunda parte con Messi y Sergio Ramos.
Tras el pitido final de la primera parte, Pinto decidió que era buen dia para armar bronca y se dirigió a Arbeloa al que propinó dos cachetadas en la mejilla; gesto que fué respondido sorprendentemente por Chendo agarrándole del cuello, y con el que Pinto no tuvo reparo en encararse.
Ya en la segunda parte, el partido daba la sensación de que terminaría con empate a cero, hasta que la expulsión a Pepe dió un giro al rumbo del partido, justo en el momento en el que parecía que el Madrid empezaba a acorralar un poco al Barcelona en ataque.
Personalmente, en un primer momento pensé que era expulsión, siendo el árbitro el primero en contradecirme, pues él sacaba la tarjeta amarilla de su bolsillo.
Sería el linier quien le instase a mostrar la roja al jugador portugués; decisión que parece tener más conocimiento de causa al estar más cerca de la acción. Pues bien, veamos la acción, quizá un poco más cerca, como la vió el linier:
http://i.imgur.com/OlbFl.gif
Efectivamente, no existe contacto sino otra magistral clase de arte dramático por parte de Dani Alves. ¿Que es falta?, de acuerdo; ¿que es juego peligroso?, de acuerdo; ¿que es tarjeta roja? en un balón dividido donde uno entra tarde, con todo pero tarde, al balón, tarjeta amarilla.Este detalle condicionó,y de que manera, el partido y la eliminatoria.
Pedro, en cambio y por poner un ejemplo, no vió amarilla por simular un penalty en las mismas narices del árbitro, minutos antes de la expulsión de Pepe.
El Barcelona hace un futbol maravilloso, pero detalles como estos dan razones a quienes ponen su punto de mira en la actuación arbitral.
Una internada de Affelay por banda, dejando a Marcelo entre el resbalón y el arranque, le sirvió a Messi para anotar el primer gol. Minutos después, en plena debacle física y mental del equipo blanco, el crack argentino cogió el balón y sorteó, más que dribló, a tres jugadores madridistas agotados y con miedo de meter el pié, y cruzó ante Casillas. Golazo y un 90% de la eliminatoria en el bolsillo.
Honestamente, creo que hasta la expulsión de Pepe, el Barcelona tuvo más ocasiones para marcar gol; pero eso no quita para que dicha expulsión condicionase el partido, pues aún con más ocasiones, el marcador seguía reflejando un empate a cero.
Este resultado obliga a Mourinho a sacar toda la artillería en la vuelta y, lo que a él le ínquieta más, arriesgar más de lo que ha arriesgado en estos otros tres partidos. El Madrid debe llevar la voz cantante para intentar tener opciones en el Camp Nou. Verémos con qué nuevas nos sale el míster.
A estas alturas de la película, creo que todos nos imaginábamos el planteamiento de Mourinho, aunque algunos siguen empeñados en que a este Barcelona hay que jugarles de tu a tu. Cinco goles y una Copa del Rey nos dan la razón al resto.
El partido fué más parecido al último clásico de Liga, que al de final de Copa, con un equipo dueño del balón y otro intentando aprovechar el error contrario, pero que rara vez se internaban en el último cuarto del campo contrario. Las pocas ocasiones del Barcelona fueron más claras que las pocas del Madrid, en la primera parte.
Pedro y Busquets intentaron que Arbeloa y Marcelo vieran amarilla fingiendo dos agresiones que no se produjeron, siendo el canario el único que con su show logró el objetivo. Algo parecido ocurriría en la segunda parte con Messi y Sergio Ramos.
Tras el pitido final de la primera parte, Pinto decidió que era buen dia para armar bronca y se dirigió a Arbeloa al que propinó dos cachetadas en la mejilla; gesto que fué respondido sorprendentemente por Chendo agarrándole del cuello, y con el que Pinto no tuvo reparo en encararse.
Ya en la segunda parte, el partido daba la sensación de que terminaría con empate a cero, hasta que la expulsión a Pepe dió un giro al rumbo del partido, justo en el momento en el que parecía que el Madrid empezaba a acorralar un poco al Barcelona en ataque.
Personalmente, en un primer momento pensé que era expulsión, siendo el árbitro el primero en contradecirme, pues él sacaba la tarjeta amarilla de su bolsillo.
Sería el linier quien le instase a mostrar la roja al jugador portugués; decisión que parece tener más conocimiento de causa al estar más cerca de la acción. Pues bien, veamos la acción, quizá un poco más cerca, como la vió el linier:
http://i.imgur.com/OlbFl.gif
Efectivamente, no existe contacto sino otra magistral clase de arte dramático por parte de Dani Alves. ¿Que es falta?, de acuerdo; ¿que es juego peligroso?, de acuerdo; ¿que es tarjeta roja? en un balón dividido donde uno entra tarde, con todo pero tarde, al balón, tarjeta amarilla.Este detalle condicionó,y de que manera, el partido y la eliminatoria.
Pedro, en cambio y por poner un ejemplo, no vió amarilla por simular un penalty en las mismas narices del árbitro, minutos antes de la expulsión de Pepe.
El Barcelona hace un futbol maravilloso, pero detalles como estos dan razones a quienes ponen su punto de mira en la actuación arbitral.
Una internada de Affelay por banda, dejando a Marcelo entre el resbalón y el arranque, le sirvió a Messi para anotar el primer gol. Minutos después, en plena debacle física y mental del equipo blanco, el crack argentino cogió el balón y sorteó, más que dribló, a tres jugadores madridistas agotados y con miedo de meter el pié, y cruzó ante Casillas. Golazo y un 90% de la eliminatoria en el bolsillo.
Honestamente, creo que hasta la expulsión de Pepe, el Barcelona tuvo más ocasiones para marcar gol; pero eso no quita para que dicha expulsión condicionase el partido, pues aún con más ocasiones, el marcador seguía reflejando un empate a cero.
Este resultado obliga a Mourinho a sacar toda la artillería en la vuelta y, lo que a él le ínquieta más, arriesgar más de lo que ha arriesgado en estos otros tres partidos. El Madrid debe llevar la voz cantante para intentar tener opciones en el Camp Nou. Verémos con qué nuevas nos sale el míster.
Pep con piel de Mou
Hola amigos. Me sumo a los millones de personas sorprendidas por las últimas declaraciones de Guardiola, no por las declaraciones en sí, sino por el momento escogido para hacerlas.El hecho de que Mourinho pronunciase abiertamente su nombre le dió pié a contestarle en un tono al que no nos tiene acostumbrados.
Muchos se preguntan si esas declaraciones del técnico culé son una reacción espontánea o una estrategia para levantar el ánimo de los suyos, tanto afición como equipo. Yo creo que poca espontaneidad se puede esperar tanto de uno como del otro, máxime en un enfrentamiento directo. Mourinho sabía bien lo que pretendía cuando pronunció el nombre de Pep, pues del mismo modo que lo ha obviado durante toda la temporada podría haberlo hecho ahora.
¿Lobo u oveja?
Por otro lado, Pep, aún habiendo visto pronunciado su nombre, podría haber continuado con su actitud de paz y amor. Sin embargo, ya no solo es que contestara al entrenador del Madrid, es que se despachó a gusto con el presidente, el club, el equipo y la prensa (en esto último se equivoca, pues en la prensa madrileña, Indas aparte, es dificl encontrar alguien afín a Mourinho).
El caso es que, tanto el equipo como la afición culé, han aplaudido las palabras del entrenador azulgrana y parecen haber remontado el ánimo.
Inocentes de baba serían los jugadores blancos de creer que nuestro máximo rival está abatido por habernos llevado una final que se decidió por detalles, como lo hacen las finales entre grandes equipos.
Hoy el Real Madrid tiene que salir agresivo, con fé en sus posibilidades pero cauteloso. Nos espera una review de Platoon en el partido de vuelta; eso tenédlo claro, asi que hoy el Bernabeu tiene que empujar cada segundo al equipo, para poder sacar una renta, no cómoda porque jugamos contra un superequipo, pero sí relativamente tranquilizadora.
Cabe esperar que los culés no arriesguen demasiado porque, como he dicho anteriormente, van a tirar la casa por la ventana en el partido del Camp Nou, siendo un empate a cero o incluso una derrota por 1-0 un resultado bastante asequible para meterle mano al Madrid en Barcelona.
Mucho ojo al tema de las tarjetas. El Barcelona intentará que todos nuestros apercibidos vean la tarjeta que les acarrearía suspensión para el partido de vuelta. Con el juego planteado por Mourinho en estos dos últimos clásicos, veo dificil que nadie se pierda el siguiente partido de Champions. La manera de minimizar ese riesgo, sería teniendo más posesión de balón, tarea harto complicada de por sí contra el Barcelona, y más cuando el equipo ya ha tolerado un estilo de juego diferente.
El haber tomado conciencia de que pueden ganar al Barcelona, no debe hacer mella en la cautela ni en la intensidad de juego del Real Madrid. En el momento que nos lo creamos, caeremos. El equipo debe salir con la misma intensidad que en los partidos anteriores, y la afición debe ayudar al equipo más que nunca. Que retumbe el Bernabeu, ánimo y ¡¡¡Halá Madrid!!!
Muchos se preguntan si esas declaraciones del técnico culé son una reacción espontánea o una estrategia para levantar el ánimo de los suyos, tanto afición como equipo. Yo creo que poca espontaneidad se puede esperar tanto de uno como del otro, máxime en un enfrentamiento directo. Mourinho sabía bien lo que pretendía cuando pronunció el nombre de Pep, pues del mismo modo que lo ha obviado durante toda la temporada podría haberlo hecho ahora.
¿Lobo u oveja?
Por otro lado, Pep, aún habiendo visto pronunciado su nombre, podría haber continuado con su actitud de paz y amor. Sin embargo, ya no solo es que contestara al entrenador del Madrid, es que se despachó a gusto con el presidente, el club, el equipo y la prensa (en esto último se equivoca, pues en la prensa madrileña, Indas aparte, es dificl encontrar alguien afín a Mourinho).
El caso es que, tanto el equipo como la afición culé, han aplaudido las palabras del entrenador azulgrana y parecen haber remontado el ánimo.
Inocentes de baba serían los jugadores blancos de creer que nuestro máximo rival está abatido por habernos llevado una final que se decidió por detalles, como lo hacen las finales entre grandes equipos.
Hoy el Real Madrid tiene que salir agresivo, con fé en sus posibilidades pero cauteloso. Nos espera una review de Platoon en el partido de vuelta; eso tenédlo claro, asi que hoy el Bernabeu tiene que empujar cada segundo al equipo, para poder sacar una renta, no cómoda porque jugamos contra un superequipo, pero sí relativamente tranquilizadora.
Cabe esperar que los culés no arriesguen demasiado porque, como he dicho anteriormente, van a tirar la casa por la ventana en el partido del Camp Nou, siendo un empate a cero o incluso una derrota por 1-0 un resultado bastante asequible para meterle mano al Madrid en Barcelona.
Mucho ojo al tema de las tarjetas. El Barcelona intentará que todos nuestros apercibidos vean la tarjeta que les acarrearía suspensión para el partido de vuelta. Con el juego planteado por Mourinho en estos dos últimos clásicos, veo dificil que nadie se pierda el siguiente partido de Champions. La manera de minimizar ese riesgo, sería teniendo más posesión de balón, tarea harto complicada de por sí contra el Barcelona, y más cuando el equipo ya ha tolerado un estilo de juego diferente.
El haber tomado conciencia de que pueden ganar al Barcelona, no debe hacer mella en la cautela ni en la intensidad de juego del Real Madrid. En el momento que nos lo creamos, caeremos. El equipo debe salir con la misma intensidad que en los partidos anteriores, y la afición debe ayudar al equipo más que nunca. Que retumbe el Bernabeu, ánimo y ¡¡¡Halá Madrid!!!
domingo, 24 de abril de 2011
¿Donde está la moto de Guardiola?
Hola amigos. Parece mentira que, después de haber disputado tantas finales y haber ganado tantos títulos en los últimos años, el haber perdido su última final ante el Real Madrid, haya supuesto un cambio de actitud tan brusco en las últimos dias en lo que a la actitud de Guardiola se refiere.
Vale la pena recordar que, antes de dicha final, el técnico culé se derretía en halagos hacia todos sus rivales, ya jugaran en primera división o en la segunda regional de Irán.
A pesar de que desde Barcelona se ha quitado hierro al tema de la Copa del Rey, tildándolo de trofeo menor cuando 24 horas antes resultaba ser la Copa del Rey más importante de toda su historia, el técnico culé ha visto demostrada esa teoría que anteriormente esbozaba con gran cinísmo y que decía que el Barcelona no es invencible.
Tras haberle endosado cinco goles en Champions al Shakthar, Guardiola declaró en rueda de prensa que contra menudo equipazo habían jugado.
Antes de jugar contra el Real Madrid, calificaba al club blanco de grandioso. Sin embargo, tras haber perdido la Copa del Rey se limitó a felicitar protocolariamente al contrincante; nada de "contra menudo equipazo hemos jugado", curiosamente cuando más motivo tenía para decirlo. Ahora resulta que para Pep, la Liga es el campeonato que demuestra más cosas, cuando en realidad demuestra una (que no es poco importante): la regularidad.
Mientras, para Sandro Rosell, el Barcelona es campeón también en la derrota por lo bien que la encajaron en la final de Copa, cuando su propia afición abandonó Mestalla antes de que su propio equipo recogíera su medalla, y dejándo su zona prácticamente desierta cuando el rival recogía la copa de campeones. Vale la pena recordar que la afición del Athletic de Bilbao, habiendo perdido la final de Copa contra el Barcelona, aguantaron en sus localidades para felicitar al campeón.
En nuestro caso, quien realmente hizo honor a esa deportividad fueron Guardiola y Gerard Piqué.
Tras el partido de ayer ante Osasuna, el técnico culé hizo estas declaraciones en rueda de prensa, después de Mendilibar.
http://www.marca.com/tv/?v=KpL66QCpQzg
Existen unas declaraciones que no aparecen en este video, aunque pertenecen a la misma rueda de prensa, en las que Guardila declara que : "Si el árbitro de la ida de semifinales de Champions es portugués, Mourinho será feliz".
La coletilla que deja al final del video refiriéndose al gol de Pedro anulado en la final de Copa, quejándose pero no queriendo parecerlo, aparte de ser de chiste porque él mismo lo vió desde el banquillo, refleja un cambio en la actitud de Pep. ¿Cómo puede ser posible? si el Barcelona no se queja de los árbitros nunca, si eso es de perdedores (por Dani Alves), si el único que se queja es Mourinho.
No sé si Guardiola querrá seguir vendiéndo la moto durante más tiempo, porque parece devaluarse cada vez más, y ya no tiene tantos compradores como antes.
Vale la pena recordar que, antes de dicha final, el técnico culé se derretía en halagos hacia todos sus rivales, ya jugaran en primera división o en la segunda regional de Irán.
A pesar de que desde Barcelona se ha quitado hierro al tema de la Copa del Rey, tildándolo de trofeo menor cuando 24 horas antes resultaba ser la Copa del Rey más importante de toda su historia, el técnico culé ha visto demostrada esa teoría que anteriormente esbozaba con gran cinísmo y que decía que el Barcelona no es invencible.
Tras haberle endosado cinco goles en Champions al Shakthar, Guardiola declaró en rueda de prensa que contra menudo equipazo habían jugado.
Antes de jugar contra el Real Madrid, calificaba al club blanco de grandioso. Sin embargo, tras haber perdido la Copa del Rey se limitó a felicitar protocolariamente al contrincante; nada de "contra menudo equipazo hemos jugado", curiosamente cuando más motivo tenía para decirlo. Ahora resulta que para Pep, la Liga es el campeonato que demuestra más cosas, cuando en realidad demuestra una (que no es poco importante): la regularidad.
Mientras, para Sandro Rosell, el Barcelona es campeón también en la derrota por lo bien que la encajaron en la final de Copa, cuando su propia afición abandonó Mestalla antes de que su propio equipo recogíera su medalla, y dejándo su zona prácticamente desierta cuando el rival recogía la copa de campeones. Vale la pena recordar que la afición del Athletic de Bilbao, habiendo perdido la final de Copa contra el Barcelona, aguantaron en sus localidades para felicitar al campeón.
En nuestro caso, quien realmente hizo honor a esa deportividad fueron Guardiola y Gerard Piqué.
Tras el partido de ayer ante Osasuna, el técnico culé hizo estas declaraciones en rueda de prensa, después de Mendilibar.
http://www.marca.com/tv/?v=KpL66QCpQzg
Existen unas declaraciones que no aparecen en este video, aunque pertenecen a la misma rueda de prensa, en las que Guardila declara que : "Si el árbitro de la ida de semifinales de Champions es portugués, Mourinho será feliz".
La coletilla que deja al final del video refiriéndose al gol de Pedro anulado en la final de Copa, quejándose pero no queriendo parecerlo, aparte de ser de chiste porque él mismo lo vió desde el banquillo, refleja un cambio en la actitud de Pep. ¿Cómo puede ser posible? si el Barcelona no se queja de los árbitros nunca, si eso es de perdedores (por Dani Alves), si el único que se queja es Mourinho.
No sé si Guardiola querrá seguir vendiéndo la moto durante más tiempo, porque parece devaluarse cada vez más, y ya no tiene tantos compradores como antes.
miércoles, 20 de abril de 2011
CR18
Campeones..............y en color
Amigos, dejad aqui vuestro comentario de júbilo, pues no es un dia para soltar parrafadas. Disfrutad, que tenemos la Champions encima y ahí también hay que dar el do de pecho.
Amigos, dejad aqui vuestro comentario de júbilo, pues no es un dia para soltar parrafadas. Disfrutad, que tenemos la Champions encima y ahí también hay que dar el do de pecho.
¡Camarero!, ¡hay un Pepe en mi sopa!
Hola amigos. El empate a uno en el Bernabeu no hizo mucha gracia al Barcelona. Muestra de ello son los incesantes comentarios, artículos y declaraciones provenientes del barcelonísmo, tachando de equipo pequeño el juego del Madrid, por su planteamiento en el primero de estos cuatro clásicos que tenemos.
Culés de todos los ámbitos parecían más preocupados que el propio madridismo por el juego del equipo, la imagen y la historia del club; ¿alguno lo creéis de verdad?, ¿escuchásteis algún elogio al Madrid por plantear el partido del Camp Nou de tú a tú tras llevarse cinco goles?.
Bajo una falsa apariencia de "defensores del espectáculo, del fútbol, etc...", lo que quiere el barcelonísmo es que no le pongamos tantas trabas a su juego y, por ende, a su victoria. Pretenden que el Real Madrid intente desplegar un juego similar al suyo. De caer en esa trampa, volvería a repetirse la historia del 5-0, porque las armas del Real Madrid no son las suyas.
Podrá gustar más o menos, pero el sábado pasado el Madrid utilizó las armas que posee, y el resultado final lo reflejó.
Un Barcelona con un 80% de posesión, de cuyo 80% la mitad fué en su campo, se dedicó a especular y reservarse con el marcador a favor, y un jugador más que el rival. En esas condiciones, el Madrid logró sacar un empate que, si bien no dice nada nuevo en Liga, ha venido de perlas para la moral de la plantilla, que ha visto que con coraje y organización se puede ganar a este Barcelona.
Las críticas por la posición de Pepe, revelan que fué un factor importante a la hora de cortar el juego culé. Y es que cuando el Barcelona gana hay que reconocer su superioridad futbolística, pero cuando no consiguen su objetivo, es por culpa del planteamiento "antifútbol" del rival. Aunque en el caso del Madrid, ese supuesto planteamiento antifútbol se unió a un planteamiento "antijardinería", y es que la prensa culé se queja hasta de que la longitud del césped del Bernabeu estaba pensada para dificultar el juego del Barcelona. En el clásico de Champions tendrá que llamar Florentino a Guardiola, el presidente del Barcelona, y preguntarle cómo quiere el césped para que puedan desplegar su juego corréctamente, y si en vez de banderas blancas, quiere banderas azulgranas en las gradas.
Tras todo este esperpento, llega esta noche la final de Copa del Rey. Más de un culé me decía esta semana que la final ha de ganarla el mejor, dando por hecho que el mejor es el Barcelona. Eso hace que la llegada del Madrid a la final tenga mayor mérito ya que, siendo un equipo inferior a los azulgranas, ha eliminado a equipos de mucha más entidad; asi que si hablamos de merecimientos previos, ahí están los datos de esta competición.
La Federación prevee elevar el volúmen de la megafonía cuando suene el himno de España, para tapar los posibles pitos que un sector de la afición culé pueda propinarle. Personalmente, creo que no debería hacerse, ya que el maleducado que entiende que su libertad de expresión está por encima del respeto, quedará retratado. No debemos avergonzarnos porque existan catetos maleducados; bastante tienen ellos con arrastrar su pena.
En cuanto al partido en sí, aquí se verán cara a cara las cartas que ambos técnicos pudieran tener guardadas en su cuaderno de estrategias. No creo que Mourinho haga cambios significativos respecto a lo que vimos el pasado sabado. La duda está en si los jugadores serán capaces de aguantar el desgaste físico que su juego requiere.
Personalmente, recomendaría a Cristiano y a Di María intentar desbordar al borde o dentro del àrea, pero no conducir el balón en el centro del campo, porque eso, como ya hemos visto en otras ocasiones, facilita el juego defensivo del Barcelona.
Creo que sería más beneficioso para nosotros reservar a Ozil para la segunda parte, que sacarlo de inicio. Con una defensa azulgrana más desgastada, el juego del alemán puede ser mucho más letal que al principio, donde sufriría una presión asfixiante, sabedores los culés de sus habilidades.
Espero que veamos un gran partido de fútbol, que los merengues que acudan a Mestalla animen sin descanso a los nuestros, y que la Cibeles vuelva a saber lo que es una Copa del Rey. ¡¡¡HALÁ MADRID!!!
Gracias a Elantikaki
Culés de todos los ámbitos parecían más preocupados que el propio madridismo por el juego del equipo, la imagen y la historia del club; ¿alguno lo creéis de verdad?, ¿escuchásteis algún elogio al Madrid por plantear el partido del Camp Nou de tú a tú tras llevarse cinco goles?.
Bajo una falsa apariencia de "defensores del espectáculo, del fútbol, etc...", lo que quiere el barcelonísmo es que no le pongamos tantas trabas a su juego y, por ende, a su victoria. Pretenden que el Real Madrid intente desplegar un juego similar al suyo. De caer en esa trampa, volvería a repetirse la historia del 5-0, porque las armas del Real Madrid no son las suyas.
Podrá gustar más o menos, pero el sábado pasado el Madrid utilizó las armas que posee, y el resultado final lo reflejó.
Un Barcelona con un 80% de posesión, de cuyo 80% la mitad fué en su campo, se dedicó a especular y reservarse con el marcador a favor, y un jugador más que el rival. En esas condiciones, el Madrid logró sacar un empate que, si bien no dice nada nuevo en Liga, ha venido de perlas para la moral de la plantilla, que ha visto que con coraje y organización se puede ganar a este Barcelona.
Las críticas por la posición de Pepe, revelan que fué un factor importante a la hora de cortar el juego culé. Y es que cuando el Barcelona gana hay que reconocer su superioridad futbolística, pero cuando no consiguen su objetivo, es por culpa del planteamiento "antifútbol" del rival. Aunque en el caso del Madrid, ese supuesto planteamiento antifútbol se unió a un planteamiento "antijardinería", y es que la prensa culé se queja hasta de que la longitud del césped del Bernabeu estaba pensada para dificultar el juego del Barcelona. En el clásico de Champions tendrá que llamar Florentino a Guardiola, el presidente del Barcelona, y preguntarle cómo quiere el césped para que puedan desplegar su juego corréctamente, y si en vez de banderas blancas, quiere banderas azulgranas en las gradas.
Tras todo este esperpento, llega esta noche la final de Copa del Rey. Más de un culé me decía esta semana que la final ha de ganarla el mejor, dando por hecho que el mejor es el Barcelona. Eso hace que la llegada del Madrid a la final tenga mayor mérito ya que, siendo un equipo inferior a los azulgranas, ha eliminado a equipos de mucha más entidad; asi que si hablamos de merecimientos previos, ahí están los datos de esta competición.
La Federación prevee elevar el volúmen de la megafonía cuando suene el himno de España, para tapar los posibles pitos que un sector de la afición culé pueda propinarle. Personalmente, creo que no debería hacerse, ya que el maleducado que entiende que su libertad de expresión está por encima del respeto, quedará retratado. No debemos avergonzarnos porque existan catetos maleducados; bastante tienen ellos con arrastrar su pena.
En cuanto al partido en sí, aquí se verán cara a cara las cartas que ambos técnicos pudieran tener guardadas en su cuaderno de estrategias. No creo que Mourinho haga cambios significativos respecto a lo que vimos el pasado sabado. La duda está en si los jugadores serán capaces de aguantar el desgaste físico que su juego requiere.
Personalmente, recomendaría a Cristiano y a Di María intentar desbordar al borde o dentro del àrea, pero no conducir el balón en el centro del campo, porque eso, como ya hemos visto en otras ocasiones, facilita el juego defensivo del Barcelona.
Creo que sería más beneficioso para nosotros reservar a Ozil para la segunda parte, que sacarlo de inicio. Con una defensa azulgrana más desgastada, el juego del alemán puede ser mucho más letal que al principio, donde sufriría una presión asfixiante, sabedores los culés de sus habilidades.
Espero que veamos un gran partido de fútbol, que los merengues que acudan a Mestalla animen sin descanso a los nuestros, y que la Cibeles vuelva a saber lo que es una Copa del Rey. ¡¡¡HALÁ MADRID!!!
Gracias a Elantikaki
sábado, 16 de abril de 2011
Ángeles vs. Demonios
Según la Biblia BBVA, Lucifer, más conocido como José Mourinho, era el ángel más hermoso y perfecto de los cielos azulgranas. Debido a esto, el Dios Robson (Descanse en paz), le confió buena parte de los secretos y misterios de la creación futbolística, lo que hizo de él un ser aún más sabio. Todo esto lo llevó a ser considerado virrey del cielo azulgrana, un peldaño por debajo de Dios.
Mourinho consideraba que era poseedor de poder, grandeza y sabiduría suficientes como para ocupar el trono de ser supremo de los cielos azulgranas, por lo que decidió desobedecer y revelarse contra los dioses culés.
Como consecuencia de dicho enfrentamiento, Mourinho fué desterrado al abísmo merengue y, desposeído de su condición divina, Belcebú Perez lo fichó como líder del Real Madrid. Él y todos los habitantes de los infiernos blancos son los responsables de las guerras, crímenes, desastres, enfermedades y hambre en el mundo.
Como punta de lanza de los Demonios blancos, Mourinho pretendía poner de su lado a todos los aficionados al fútbol del mundo; máxime viendo que la mayoría de su propia prensa parecía estar del lado divino.
Comenzó entonces una guerra sin cuartel entre los Ángeles de los cielos culés, contra los Demonios del averno madridísta. Para lo único que existía tregua entre ellos era para cobrar el dinero de los derechos televisivos.
Desde hace unos años, los Ángeles tienen al Dios Pep como ser supremo, todopoderoso y humilde, ocupando el trono de los cielos. Como si de manzanas maduras se tratase, numerosos aficionados al fútbol y periodístas han ido cayendo, seducidos por el juego divino de los Ángeles y por la humildad natural y fluída que su líder ponía de manifiesto en cada una de sus declaraciones.
Por su parte, el Señor del Mal, líder de los Demonios madridístas, deseaba tener la misma consideración por parte del mundo terrenal, y si bien no podía evitar que su condición de demonio le llevase a ser un poco cabrón en algunas ocasiones, no es menos cierto que tuvo varios gestos y actuaciones exactamente iguales que algunas del Dios Pep.
Sin embargo, para buena parte del mundo terrenal, especialmente para ciertos virus del género PRISA y determinadas ladillas cavernocatalanas, esos gestos no eran valorados por sí mismos, sino por la naturaleza de la que provenían. Así, el Demonio blanco ya podía salvar a un niño de morir ahogado, que sería criticado igualmente, mientras que al Dios azulgrana le consentirían hasta el que miccionase sobre sus propias madres.
Las manitas de Pep
Con este panorama, la casualidad quiso que Ángeles y Demonios midiesen sus fuerzas de tú a tú, en cuatro batallas que tendrían lugar en menos de un mes. Esta noche, en el demoníaco santuario del fútbol llamado Santiago Bernabéu, tiene lugar la primera de esas batallas entre las fuerzas del bien y del mal.
Yo soy un niño que creció con las moralejas de las películas de Disney; ésas que rezaban: "El bien siempre triunfa sobre el mal". Afortunadamente para el madridísmo, la vida real no es una película de Disney. ¡¡¡A por ellos!!!
Mourinho consideraba que era poseedor de poder, grandeza y sabiduría suficientes como para ocupar el trono de ser supremo de los cielos azulgranas, por lo que decidió desobedecer y revelarse contra los dioses culés.
Como consecuencia de dicho enfrentamiento, Mourinho fué desterrado al abísmo merengue y, desposeído de su condición divina, Belcebú Perez lo fichó como líder del Real Madrid. Él y todos los habitantes de los infiernos blancos son los responsables de las guerras, crímenes, desastres, enfermedades y hambre en el mundo.
Como punta de lanza de los Demonios blancos, Mourinho pretendía poner de su lado a todos los aficionados al fútbol del mundo; máxime viendo que la mayoría de su propia prensa parecía estar del lado divino.
Comenzó entonces una guerra sin cuartel entre los Ángeles de los cielos culés, contra los Demonios del averno madridísta. Para lo único que existía tregua entre ellos era para cobrar el dinero de los derechos televisivos.
Desde hace unos años, los Ángeles tienen al Dios Pep como ser supremo, todopoderoso y humilde, ocupando el trono de los cielos. Como si de manzanas maduras se tratase, numerosos aficionados al fútbol y periodístas han ido cayendo, seducidos por el juego divino de los Ángeles y por la humildad natural y fluída que su líder ponía de manifiesto en cada una de sus declaraciones.
Por su parte, el Señor del Mal, líder de los Demonios madridístas, deseaba tener la misma consideración por parte del mundo terrenal, y si bien no podía evitar que su condición de demonio le llevase a ser un poco cabrón en algunas ocasiones, no es menos cierto que tuvo varios gestos y actuaciones exactamente iguales que algunas del Dios Pep.
Sin embargo, para buena parte del mundo terrenal, especialmente para ciertos virus del género PRISA y determinadas ladillas cavernocatalanas, esos gestos no eran valorados por sí mismos, sino por la naturaleza de la que provenían. Así, el Demonio blanco ya podía salvar a un niño de morir ahogado, que sería criticado igualmente, mientras que al Dios azulgrana le consentirían hasta el que miccionase sobre sus propias madres.
Las manitas de Pep
Con este panorama, la casualidad quiso que Ángeles y Demonios midiesen sus fuerzas de tú a tú, en cuatro batallas que tendrían lugar en menos de un mes. Esta noche, en el demoníaco santuario del fútbol llamado Santiago Bernabéu, tiene lugar la primera de esas batallas entre las fuerzas del bien y del mal.
Yo soy un niño que creció con las moralejas de las películas de Disney; ésas que rezaban: "El bien siempre triunfa sobre el mal". Afortunadamente para el madridísmo, la vida real no es una película de Disney. ¡¡¡A por ellos!!!
jueves, 7 de abril de 2011
La moto de Guardiola
Hola amigos. La táctica motivadora de Pep Guardiola, alabando al Shakhtar y declarando verse fuera de la eliminatoria incluso antes de haber jugado el primer partido, parece que surtió efecto. Y digo táctica motivadora, porque ni él mismo se creía lo que estaba diciendo. Ya hemos visto en estos años al técnico culé deshacerse en elogios hacia rivales muy asequibles, para ensalzar aún más a los suyos tras es casi asegurado triunfo.
Durante la semana, Cruyff le hizo los coros declarando que él tenía claro que el Madrid pasaría a semifinales, pero no así su equipo. Hubiera estado bien preguntarle al público culé, antes de ambos encuentros, a qué jugadores conocían del Shakhtar y a quienes del Tottenham.
La humildad también vende
Tras el partido quedó constatada la realidad. El Barcelona ganó con comodidad a un rival, cuyos delanteros de élite no supieron aprovechar las ocasiones más claras que tuvieron, provenientes de ciertos fallos defensivos del conjunto culé.
Aún con este panorama, habiendo ganado por cinco a uno, Guardiola se empeña en vendernos la moto y reírse del Shakhtar y de los aficionados al fútbol en general, en la rueda de prensa tras el encuentro: "Os ha gustado el Shakhtar, ¿verdad?. Ahora me creéis, ¿no?", "viendo este rival, y ganar por cinco a uno, si no estoy feliz me tendré que dedicar a otra cosa", "hemos logrado un gran resultado ante un señor equipo". El entrenador ucraniano declaró que la eliminatoria ya está sentenciada, a lo que el técnico culé alegó "No le creáis, hacedme caso. Esto aún no está hecho. Todavía tenemos presente el 5-0 que le hicimos al Betis y lo mal que lo pasamos allí en la eliminatoria de Copa".
Imaginad solo por un momento que, tras el cinco a cero que nos metió el Barcelona en Liga, sale Guardiola en rueda de prensa diciendo: "Os ha gustado el Madrid, ¿verdad?"; ¿cómo creéis que sentaría al madridismo?.
Alabar el juego de un equipo al que le has metido cinco goles y cuyas ocasiones has creado tú mismo, es mofarse en su cara y hacer gala de todo, menos de la tan manida y recurrente humildad.
No contento con eso, se muestra ofendido con su propia prensa por pensar que, a poco que se esforzara su equipo, estaría con toda seguridad en semifinales. Además, se empeña en hacerles creer que le han dado un baño a un serio candidato a ganar la Champions League, y según he podido leer hoy, parece que el mensaje está calando. Y es que los criterios personales de parte de la afición culé y de su prensa, parecen moverse al son que toca el flautista de Sampedor, sin atreverse a contradecirle en una sola palabra. Veremos como sopla el viento cuando los resultados no sean tan favorables.
Eso sí, os digo que Pep es capaz de sacar un once plagado de reservas en Ucrania para que el rendimiento y el resultado sea ajustado, y así seguir ratificándose en su postura.
A Kawasaki, Yamaha, Honda, etc... les ha salido un duro competidor en la venta de motos: Pep Guardiola. Lo bueno para ellos, es que fuera de Cataluña, las competencia está más igualada.
Durante la semana, Cruyff le hizo los coros declarando que él tenía claro que el Madrid pasaría a semifinales, pero no así su equipo. Hubiera estado bien preguntarle al público culé, antes de ambos encuentros, a qué jugadores conocían del Shakhtar y a quienes del Tottenham.
La humildad también vende
Tras el partido quedó constatada la realidad. El Barcelona ganó con comodidad a un rival, cuyos delanteros de élite no supieron aprovechar las ocasiones más claras que tuvieron, provenientes de ciertos fallos defensivos del conjunto culé.
Aún con este panorama, habiendo ganado por cinco a uno, Guardiola se empeña en vendernos la moto y reírse del Shakhtar y de los aficionados al fútbol en general, en la rueda de prensa tras el encuentro: "Os ha gustado el Shakhtar, ¿verdad?. Ahora me creéis, ¿no?", "viendo este rival, y ganar por cinco a uno, si no estoy feliz me tendré que dedicar a otra cosa", "hemos logrado un gran resultado ante un señor equipo". El entrenador ucraniano declaró que la eliminatoria ya está sentenciada, a lo que el técnico culé alegó "No le creáis, hacedme caso. Esto aún no está hecho. Todavía tenemos presente el 5-0 que le hicimos al Betis y lo mal que lo pasamos allí en la eliminatoria de Copa".
Imaginad solo por un momento que, tras el cinco a cero que nos metió el Barcelona en Liga, sale Guardiola en rueda de prensa diciendo: "Os ha gustado el Madrid, ¿verdad?"; ¿cómo creéis que sentaría al madridismo?.
Alabar el juego de un equipo al que le has metido cinco goles y cuyas ocasiones has creado tú mismo, es mofarse en su cara y hacer gala de todo, menos de la tan manida y recurrente humildad.
No contento con eso, se muestra ofendido con su propia prensa por pensar que, a poco que se esforzara su equipo, estaría con toda seguridad en semifinales. Además, se empeña en hacerles creer que le han dado un baño a un serio candidato a ganar la Champions League, y según he podido leer hoy, parece que el mensaje está calando. Y es que los criterios personales de parte de la afición culé y de su prensa, parecen moverse al son que toca el flautista de Sampedor, sin atreverse a contradecirle en una sola palabra. Veremos como sopla el viento cuando los resultados no sean tan favorables.
Eso sí, os digo que Pep es capaz de sacar un once plagado de reservas en Ucrania para que el rendimiento y el resultado sea ajustado, y así seguir ratificándose en su postura.
A Kawasaki, Yamaha, Honda, etc... les ha salido un duro competidor en la venta de motos: Pep Guardiola. Lo bueno para ellos, es que fuera de Cataluña, las competencia está más igualada.
martes, 5 de abril de 2011
4-0 y Manolito de delantero
Hola amigos. No voy a hacer una crónica del partido porque a estas horas, quien más quien menos, todo el mundo ha leído o visto algún resúmen en televisión.
El equipo llegó al descanso ganando por 1-0 y con Crouch, por parte del Tottenham, expulsado (la amarilla de Marcelo es provocada, pero si pilla a Ramos lo destroza), pero los nuestros me dieron cierta sensación de parsimonia, como si todo estuviera medio rodado.
Tras el descanso la cosa cambió. Parece que se dieron cuenta de que en unos cuartos de Champions, jugando en casa y con un hombre más, hay que aprovechar para cerrar la eliminatoria lo máximo posible. Al final así fué. Un doblete de Adebayor, un golazo de Di María y una volea rasa de Ronaldo nos dieron una ventaja que debería ser suficiente para pasar sin demasiados problemas a semifinales.
Aún con una ventaja tan amplia como la conseguida anoche, mal haríamos confiándonos y saliendo a especular en Londres. Nunca en su historia en Europa le han remontado al Real Madrid cuatro goles de ventaja en una eliminatoria, pero conviene no tentar a la suerte porque, para lo bueno y para lo malo, siempre hay una primera vez. Cuando uno se confía ante un rival, ni diez goles de ventaja bastan.
He de hacer mención especial al Grefusa Stadium, ya que por una vez hizo honor al ilustre nombre que porta. Hacía mucho tiempo que no tenía la sensación de estar jugando un partido en casa a puerta cerrada. Las manifestaciones de apoyo al equipo fueron contínuas, aunque aparecieron los famosos silencios operescos del Bernabeu, pero las muestras de apoyo se mantuvieron con cierta constancia a lo largo del encuentro. Aún asi, me avergüenza ver como nuestros jugadores, a lo largo del partido, nos hacen gestos pidiendo nuestro apoyo, cuando habría que dárselo sin que lo pidieran.
Por algo se empieza. Espero que el público del Bernabeu sea consciente de que es un elemento de motivación esencial para el equipo, que nos necesitan y es importante estar ahí, sobre todo cuando las cosas no vayan bien.
Cierro esta entrada con el enlace a la tercera parte de la serie "Mourinho, estamos contigo". Siento no poder mostraros el video directamente, pero por ahora no se permite su inserción en ningún blog: -http://www.youtube.com/watch?v=fMBr2w1QZqU&feature=feedu-. Por cierto, antes del encuentro ante el Milan dijeron en prensa que ese sería el primer gran examen de Mourinho. Cuando les ganamos, esa prensa decía que el Milan era un cementerio de elefantes. Antes del encuentro ante el Tottenham, muchos de esos periodistas decían que no era un rival nada fácil; veréis lo que dicen después del partido de anoche...
El equipo llegó al descanso ganando por 1-0 y con Crouch, por parte del Tottenham, expulsado (la amarilla de Marcelo es provocada, pero si pilla a Ramos lo destroza), pero los nuestros me dieron cierta sensación de parsimonia, como si todo estuviera medio rodado.
Tras el descanso la cosa cambió. Parece que se dieron cuenta de que en unos cuartos de Champions, jugando en casa y con un hombre más, hay que aprovechar para cerrar la eliminatoria lo máximo posible. Al final así fué. Un doblete de Adebayor, un golazo de Di María y una volea rasa de Ronaldo nos dieron una ventaja que debería ser suficiente para pasar sin demasiados problemas a semifinales.
Aún con una ventaja tan amplia como la conseguida anoche, mal haríamos confiándonos y saliendo a especular en Londres. Nunca en su historia en Europa le han remontado al Real Madrid cuatro goles de ventaja en una eliminatoria, pero conviene no tentar a la suerte porque, para lo bueno y para lo malo, siempre hay una primera vez. Cuando uno se confía ante un rival, ni diez goles de ventaja bastan.
He de hacer mención especial al Grefusa Stadium, ya que por una vez hizo honor al ilustre nombre que porta. Hacía mucho tiempo que no tenía la sensación de estar jugando un partido en casa a puerta cerrada. Las manifestaciones de apoyo al equipo fueron contínuas, aunque aparecieron los famosos silencios operescos del Bernabeu, pero las muestras de apoyo se mantuvieron con cierta constancia a lo largo del encuentro. Aún asi, me avergüenza ver como nuestros jugadores, a lo largo del partido, nos hacen gestos pidiendo nuestro apoyo, cuando habría que dárselo sin que lo pidieran.
Por algo se empieza. Espero que el público del Bernabeu sea consciente de que es un elemento de motivación esencial para el equipo, que nos necesitan y es importante estar ahí, sobre todo cuando las cosas no vayan bien.
Cierro esta entrada con el enlace a la tercera parte de la serie "Mourinho, estamos contigo". Siento no poder mostraros el video directamente, pero por ahora no se permite su inserción en ningún blog: -http://www.youtube.com/watch?v=fMBr2w1QZqU&feature=feedu-. Por cierto, antes del encuentro ante el Milan dijeron en prensa que ese sería el primer gran examen de Mourinho. Cuando les ganamos, esa prensa decía que el Milan era un cementerio de elefantes. Antes del encuentro ante el Tottenham, muchos de esos periodistas decían que no era un rival nada fácil; veréis lo que dicen después del partido de anoche...
lunes, 4 de abril de 2011
El Tottenham...y nosotros con estos pelos
Hola amigos. Antes de comenzar con el tema de la entrada, quiero reafirmarme en mi postura con respecto al tan manido Villarato, que lleva unas semanas saliendo a la palestra más de lo habitual.
Personalmente, no creo en nada que no se haya demostrado y, mal que les pese a algunos, aún no hay pruebas de que exista una conspiración contra el Real Madrid por parte de la Federación ni de los árbitros.
Dicho esto, ha habido jornadas, y la pasada es una muestra más, en las que las actuaciones arbitrales se empeñan en seguir dando argumentos a Mourinho para quejarse ( y a Relaño y compañía para seguir con lo suyo). El entrenador madridista ha manifestado no creer en Villaratos, pero sí que en caso de jugada dudosa y decisiva, al Barcelona se le favorece y al Real Madrid se le perjudica. No hablamos de a quien le pitan más penaltys; eso no es un dato fiable, porque el que te piten un penalty en un partido que vas ganando por tres a cero no es decisivo.
Como he dicho anteriormente, yo no creo en Villaratos. Sí que es verdad que el Barcelona ha salido, en lineas generales, más beneficiado de los errores arbitrales que el Madrid, pero para mí, por ahora, no deja de ser algo atribuíble a la casualidad.
Por otro lado, me molesta que se diga que el madridismo no puede quejarse de decisiones arbitrales que le perjudican porque "como juega mal...". Oigan, jugando mal, tuvímos ocasiones para hacer goles y ganar el partido. No seamos demagogos con el tema del juego y de la posesión, porque creo que el primer partido de España en el Mundial dejó a las claras que quien gana no es el que más posesión tiene o mejor fútbol hace, sino el que mete más goles.
¡¡¡Villara7o!!!
En cuanto a nuestro equipo, aún con el Sportingazo reciente, nos toca cambiarnos de armadura para recibir al Tottenham en Champions. Cristiano ha sido convocado y es más que probable que juegue; no sé cuanto tiempo lo hará, pero espero que en el futuro aprenda a dosificarse y no hacer tanto el cabrón forzando la máquina en partidos de Liga ya resueltos. Junto a él, han entrado en la convocatoria Marcelo, Xabi y Caca; de éste último aún no he escuchado una razón convincente para dejarle en el equipo y haber vendido a Van Der Vaart. Espero que el holandés reciba del Grefusa Stadium la ovación que merece.
Habláis de Caca como si fuera Di Stéfano o Maradona
Y hablando del Grefusa Stadium, parece mentira que el club con más copas de Europa del mundo tenga que hacer campaña alentando a la afición para que haga de su estadio una olla a presión. Desde el año pasado hasta este, ya son muchas las ocasiones en las que jugadores y entrenador han pedido apoyo a la grada.
Lo he dicho en varias ocasiones: la gente que anima con fervor a su equipo es, en su mayoría, gente joven. Que me diga Florentino cuantos jóvenes pueden permitirse un abono del Real Madrid con lo que ello conlleva, pues en partidos como el de mañana también hay que pagar. Que me diga también cuantos jóvenes disponen de 175 Euros para pagar una entrada para ver el partido de mañana en un lugar un poco decente. No sé si Mourinho y la plantilla son conscientes de esta realidad, pero abonarse al Real Madrid, puede suponer para un joven con un salario medio nacional (que ya os digo yo que de 1.500 Euros no es) dejarse hasta tres meses de sueldo.
Con precios prohibitivos para la mayoría de jóvenes, es lógico que el Bernabeu se llene de piperos apoltronados en su localidad.
Con todo esto, desde la difusión que pueda tener este humilde blog, quiero animar, una vez más, a todos los que vayan a presenciar el partido ante el Tottenham a apoyar de una vez por todas a nuestro equipo. Es vital que el Bernabeu retumbe en las cabezas de todo el equipo inglés, y que los nuestros sientan que tienen un respaldo cuando les flaqueen las fuerzas, una bocanada de aliento cuando sus propios pulmones no les basten, un empuje cuando las piernas no les respondan. La afición del club más laureado en Europa no puede permitir que su equipo luche sin su apoyo. Los éxitos no son palabras, los éxitos son actos.
Personalmente, no creo en nada que no se haya demostrado y, mal que les pese a algunos, aún no hay pruebas de que exista una conspiración contra el Real Madrid por parte de la Federación ni de los árbitros.
Dicho esto, ha habido jornadas, y la pasada es una muestra más, en las que las actuaciones arbitrales se empeñan en seguir dando argumentos a Mourinho para quejarse ( y a Relaño y compañía para seguir con lo suyo). El entrenador madridista ha manifestado no creer en Villaratos, pero sí que en caso de jugada dudosa y decisiva, al Barcelona se le favorece y al Real Madrid se le perjudica. No hablamos de a quien le pitan más penaltys; eso no es un dato fiable, porque el que te piten un penalty en un partido que vas ganando por tres a cero no es decisivo.
Como he dicho anteriormente, yo no creo en Villaratos. Sí que es verdad que el Barcelona ha salido, en lineas generales, más beneficiado de los errores arbitrales que el Madrid, pero para mí, por ahora, no deja de ser algo atribuíble a la casualidad.
Por otro lado, me molesta que se diga que el madridismo no puede quejarse de decisiones arbitrales que le perjudican porque "como juega mal...". Oigan, jugando mal, tuvímos ocasiones para hacer goles y ganar el partido. No seamos demagogos con el tema del juego y de la posesión, porque creo que el primer partido de España en el Mundial dejó a las claras que quien gana no es el que más posesión tiene o mejor fútbol hace, sino el que mete más goles.
¡¡¡Villara7o!!!
En cuanto a nuestro equipo, aún con el Sportingazo reciente, nos toca cambiarnos de armadura para recibir al Tottenham en Champions. Cristiano ha sido convocado y es más que probable que juegue; no sé cuanto tiempo lo hará, pero espero que en el futuro aprenda a dosificarse y no hacer tanto el cabrón forzando la máquina en partidos de Liga ya resueltos. Junto a él, han entrado en la convocatoria Marcelo, Xabi y Caca; de éste último aún no he escuchado una razón convincente para dejarle en el equipo y haber vendido a Van Der Vaart. Espero que el holandés reciba del Grefusa Stadium la ovación que merece.
Habláis de Caca como si fuera Di Stéfano o Maradona
Y hablando del Grefusa Stadium, parece mentira que el club con más copas de Europa del mundo tenga que hacer campaña alentando a la afición para que haga de su estadio una olla a presión. Desde el año pasado hasta este, ya son muchas las ocasiones en las que jugadores y entrenador han pedido apoyo a la grada.
Lo he dicho en varias ocasiones: la gente que anima con fervor a su equipo es, en su mayoría, gente joven. Que me diga Florentino cuantos jóvenes pueden permitirse un abono del Real Madrid con lo que ello conlleva, pues en partidos como el de mañana también hay que pagar. Que me diga también cuantos jóvenes disponen de 175 Euros para pagar una entrada para ver el partido de mañana en un lugar un poco decente. No sé si Mourinho y la plantilla son conscientes de esta realidad, pero abonarse al Real Madrid, puede suponer para un joven con un salario medio nacional (que ya os digo yo que de 1.500 Euros no es) dejarse hasta tres meses de sueldo.
Con precios prohibitivos para la mayoría de jóvenes, es lógico que el Bernabeu se llene de piperos apoltronados en su localidad.
Con todo esto, desde la difusión que pueda tener este humilde blog, quiero animar, una vez más, a todos los que vayan a presenciar el partido ante el Tottenham a apoyar de una vez por todas a nuestro equipo. Es vital que el Bernabeu retumbe en las cabezas de todo el equipo inglés, y que los nuestros sientan que tienen un respaldo cuando les flaqueen las fuerzas, una bocanada de aliento cuando sus propios pulmones no les basten, un empuje cuando las piernas no les respondan. La afición del club más laureado en Europa no puede permitir que su equipo luche sin su apoyo. Los éxitos no son palabras, los éxitos son actos.
domingo, 3 de abril de 2011
The 8 Mile Point
Existe un barrio situado a las afueras de Detroit conocido como "The 8 Mile Road", debido a que está situado a unas ocho millas del centro de la ciudad.
Así se perciben hoy por el madridísmo los ocho puntos de ventaja que ha conseguido el Barcelona, tras los encuentros de anoche: una distancia kilométrica en la que mucho tienen ellos que tropezar, y mucho tenemos nosotros que correr.
Bienvenido, pipita.
Podría afirmarse que el Barcelona tiene en sus manos el 75% de la Liga, sin embargo, no comparto el pesimismo proveniente de los análisis en caliente de nuestro partido ante el Sporting. Es cierto que se jugó mal, que nadie, salvo Mourinho, sabe qué hacía Ozil situado en una banda. El papel de Granero, ejerciendo de organizador, dejó a las claras que tanto los que le matan en unas ocasiones, como los que le ensalzan hasta el punto de pedir su titularidad, tras un buen partido, están equivocados. Bajo mi humilde punto de vista, es un jugador que complementa muy bien a un organizador, pero hacer recaer sobre él todo el peso de la creación de juego del equipo me parece excesivo. En un equipo donde hace falta más de un Xabi (¿Alguien vió anoche el partido de Borja Valero ante el Barcelona?), prescindir de él, y colocar a Ozil, el único con algo más de imaginación, en banda, es renunciar casi por completo a crear nada de fútbol.
Desde la máxima objetividad que puedo tener, con todo lo mal que se jugó anoche, el equipo no marcó por una mera cuestión de acierto. Tuvimos ocasiones de sobra para haber anotado, tirando a la baja, dos goles; mientras que el gol del Sporting, de la misma manera que el balón pegó en el palo y entró, pudo haber salido. La llamada "suerte del campeón" se alineó del lado de los Sportinguistas, y no hay más.
Con tus virtudes y tus defectos, gracias por todo, crack.
Con todo el disgusto que pueda suponer el haber perdido casi por completo la Liga, veo a un equipo que jugando mal también tiene oportunidades para llevarse un partido. Es importante asimilar que, en el fútbol, la justicia se decanta del lado de quien marca más goles, y que el buen juego es un método efectivo y vistoso, pero no infalible. Ayer el Sporting mereció ganar; no hay más. Para mí hubiera sido más grave el no haber creado ni una sola ocasión de gol clara. Eso sí es un síntoma preocupante.
Así se perciben hoy por el madridísmo los ocho puntos de ventaja que ha conseguido el Barcelona, tras los encuentros de anoche: una distancia kilométrica en la que mucho tienen ellos que tropezar, y mucho tenemos nosotros que correr.
Bienvenido, pipita.
Podría afirmarse que el Barcelona tiene en sus manos el 75% de la Liga, sin embargo, no comparto el pesimismo proveniente de los análisis en caliente de nuestro partido ante el Sporting. Es cierto que se jugó mal, que nadie, salvo Mourinho, sabe qué hacía Ozil situado en una banda. El papel de Granero, ejerciendo de organizador, dejó a las claras que tanto los que le matan en unas ocasiones, como los que le ensalzan hasta el punto de pedir su titularidad, tras un buen partido, están equivocados. Bajo mi humilde punto de vista, es un jugador que complementa muy bien a un organizador, pero hacer recaer sobre él todo el peso de la creación de juego del equipo me parece excesivo. En un equipo donde hace falta más de un Xabi (¿Alguien vió anoche el partido de Borja Valero ante el Barcelona?), prescindir de él, y colocar a Ozil, el único con algo más de imaginación, en banda, es renunciar casi por completo a crear nada de fútbol.
Desde la máxima objetividad que puedo tener, con todo lo mal que se jugó anoche, el equipo no marcó por una mera cuestión de acierto. Tuvimos ocasiones de sobra para haber anotado, tirando a la baja, dos goles; mientras que el gol del Sporting, de la misma manera que el balón pegó en el palo y entró, pudo haber salido. La llamada "suerte del campeón" se alineó del lado de los Sportinguistas, y no hay más.
Con tus virtudes y tus defectos, gracias por todo, crack.
Con todo el disgusto que pueda suponer el haber perdido casi por completo la Liga, veo a un equipo que jugando mal también tiene oportunidades para llevarse un partido. Es importante asimilar que, en el fútbol, la justicia se decanta del lado de quien marca más goles, y que el buen juego es un método efectivo y vistoso, pero no infalible. Ayer el Sporting mereció ganar; no hay más. Para mí hubiera sido más grave el no haber creado ni una sola ocasión de gol clara. Eso sí es un síntoma preocupante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)