jueves, 28 de abril de 2011

..and the Oscar goes to....


Que alguien vaya a por un desfibrilador

Lección de equidad arbitral

Arbitros imparciales y a la carta, como debe ser

miércoles, 27 de abril de 2011

Cerrada no, pero casi

Hola amigos. Hoy el Barcelona se ha ido del Bernabeu con la eliminatoria casi cerrada (con los tres puntos, que diría Sergio Ramos), siendo la entidad de nuestro equipo el salvavidas al que aferrarnos para mantener vivo un mínimo de esperanza.


A estas alturas de la película, creo que todos nos imaginábamos el planteamiento de Mourinho, aunque algunos siguen empeñados en que a este Barcelona hay que jugarles de tu a tu. Cinco goles y una Copa del Rey nos dan la razón al resto.

El partido fué más parecido al último clásico de Liga, que al de final de Copa, con un equipo dueño del balón y otro intentando aprovechar el error contrario, pero que rara vez se internaban en el último cuarto del campo contrario. Las pocas ocasiones del Barcelona fueron más claras que las pocas del Madrid, en la primera parte.

Pedro y Busquets intentaron que Arbeloa y Marcelo vieran amarilla fingiendo dos agresiones que no se produjeron, siendo el canario el único que con su show logró el objetivo. Algo parecido ocurriría en la segunda parte con Messi y Sergio Ramos.

Tras el pitido final de la primera parte, Pinto decidió que era buen dia para armar bronca y se dirigió a Arbeloa al que propinó dos cachetadas en la mejilla; gesto que fué respondido sorprendentemente por Chendo agarrándole del cuello, y con el que Pinto no tuvo reparo en encararse.

Ya en la segunda parte, el partido daba la sensación de que terminaría con empate a cero, hasta que la expulsión a Pepe dió un giro al rumbo del partido, justo en el momento en el que parecía que el Madrid empezaba a acorralar un poco al Barcelona en ataque.
Personalmente, en un primer momento pensé que era expulsión, siendo el árbitro el primero en contradecirme, pues él sacaba la tarjeta amarilla de su bolsillo.
Sería el linier quien le instase a mostrar la roja al jugador portugués; decisión que parece tener más conocimiento de causa al estar más cerca de la acción. Pues bien, veamos la acción, quizá un poco más cerca, como la vió el linier:

http://i.imgur.com/OlbFl.gif

Efectivamente, no existe contacto sino otra magistral clase de arte dramático por parte de Dani Alves. ¿Que es falta?, de acuerdo; ¿que es juego peligroso?, de acuerdo; ¿que es tarjeta roja? en un balón dividido donde uno entra tarde, con todo pero tarde, al balón, tarjeta amarilla.Este detalle condicionó,y de que manera, el partido y la eliminatoria.
Pedro, en cambio y por poner un ejemplo, no vió amarilla por simular un penalty en las mismas narices del árbitro, minutos antes de la expulsión de Pepe.
El Barcelona hace un futbol maravilloso, pero detalles como estos dan razones a quienes ponen su punto de mira en la actuación arbitral.

Una internada de Affelay por banda, dejando a Marcelo entre el resbalón y el arranque, le sirvió a Messi para anotar el primer gol. Minutos después, en plena debacle física y mental del equipo blanco, el crack argentino cogió el balón y sorteó, más que dribló, a tres jugadores madridistas agotados y con miedo de meter el pié, y cruzó ante Casillas. Golazo y un 90% de la eliminatoria en el bolsillo.

Honestamente, creo que hasta la expulsión de Pepe, el Barcelona tuvo más ocasiones para marcar gol; pero eso no quita para que dicha expulsión condicionase el partido, pues aún con más ocasiones, el marcador seguía reflejando un empate a cero.

Este resultado obliga a Mourinho a sacar toda la artillería en la vuelta y, lo que a él le ínquieta más, arriesgar más de lo que ha arriesgado en estos otros tres partidos. El Madrid debe llevar la voz cantante para intentar tener opciones en el Camp Nou. Verémos con qué nuevas nos sale el míster.

Pep con piel de Mou

Hola amigos. Me sumo a los millones de personas sorprendidas por las últimas declaraciones de Guardiola, no por las declaraciones en sí, sino por el momento escogido para hacerlas.El hecho de que Mourinho pronunciase abiertamente su nombre le dió pié a contestarle en un tono al que no nos tiene acostumbrados.

Muchos se preguntan si esas declaraciones del técnico culé son una reacción espontánea o una estrategia para levantar el ánimo de los suyos, tanto afición como equipo. Yo creo que poca espontaneidad se puede esperar tanto de uno como del otro, máxime en un enfrentamiento directo. Mourinho sabía bien lo que pretendía cuando pronunció el nombre de Pep, pues del mismo modo que lo ha obviado durante toda la temporada podría haberlo hecho ahora.

¿Lobo u oveja?

Por otro lado, Pep, aún habiendo visto pronunciado su nombre, podría haber continuado con su actitud de paz y amor. Sin embargo, ya no solo es que contestara al entrenador del Madrid, es que se despachó a gusto con el presidente, el club, el equipo y la prensa (en esto último se equivoca, pues en la prensa madrileña, Indas aparte, es dificl encontrar alguien afín a Mourinho).

El caso es que, tanto el equipo como la afición culé, han aplaudido las palabras del entrenador azulgrana y parecen haber remontado el ánimo.
Inocentes de baba serían los jugadores blancos de creer que nuestro máximo rival está abatido por habernos llevado una final que se decidió por detalles, como lo hacen las finales entre grandes equipos.

Hoy el Real Madrid tiene que salir agresivo, con fé en sus posibilidades pero cauteloso. Nos espera una review de Platoon en el partido de vuelta; eso tenédlo claro, asi que hoy el Bernabeu tiene que empujar cada segundo al equipo, para poder sacar una renta, no cómoda porque jugamos contra un superequipo, pero sí relativamente tranquilizadora.
Cabe esperar que los culés no arriesguen demasiado porque, como he dicho anteriormente, van a tirar la casa por la ventana en el partido del Camp Nou, siendo un empate a cero o incluso una derrota por 1-0 un resultado bastante asequible para meterle mano al Madrid en Barcelona.

Mucho ojo al tema de las tarjetas. El Barcelona intentará que todos nuestros apercibidos vean la tarjeta que les acarrearía suspensión para el partido de vuelta. Con el juego planteado por Mourinho en estos dos últimos clásicos, veo dificil que nadie se pierda el siguiente partido de Champions. La manera de minimizar ese riesgo, sería teniendo más posesión de balón, tarea harto complicada de por sí contra el Barcelona, y más cuando el equipo ya ha tolerado un estilo de juego diferente.

El haber tomado conciencia de que pueden ganar al Barcelona, no debe hacer mella en la cautela ni en la intensidad de juego del Real Madrid. En el momento que nos lo creamos, caeremos. El equipo debe salir con la misma intensidad que en los partidos anteriores, y la afición debe ayudar al equipo más que nunca. Que retumbe el Bernabeu, ánimo y ¡¡¡Halá Madrid!!!

domingo, 24 de abril de 2011

¿Donde está la moto de Guardiola?

Hola amigos. Parece mentira que, después de haber disputado tantas finales y haber ganado tantos títulos en los últimos años, el haber perdido su última final ante el Real Madrid, haya supuesto un cambio de actitud tan brusco en las últimos dias en lo que a la actitud de Guardiola se refiere.

Vale la pena recordar que, antes de dicha final, el técnico culé se derretía en halagos hacia todos sus rivales, ya jugaran en primera división o en la segunda regional de Irán.

A pesar de que desde Barcelona se ha quitado hierro al tema de la Copa del Rey, tildándolo de trofeo menor cuando 24 horas antes resultaba ser la Copa del Rey más importante de toda su historia, el técnico culé ha visto demostrada esa teoría que anteriormente esbozaba con gran cinísmo y que decía que el Barcelona no es invencible.

Tras haberle endosado cinco goles en Champions al Shakthar, Guardiola declaró en rueda de prensa que contra menudo equipazo habían jugado.
Antes de jugar contra el Real Madrid, calificaba al club blanco de grandioso. Sin embargo, tras haber perdido la Copa del Rey se limitó a felicitar protocolariamente al contrincante; nada de "contra menudo equipazo hemos jugado", curiosamente cuando más motivo tenía para decirlo. Ahora resulta que para Pep, la Liga es el campeonato que demuestra más cosas, cuando en realidad demuestra una (que no es poco importante): la regularidad.

Mientras, para Sandro Rosell, el Barcelona es campeón también en la derrota por lo bien que la encajaron en la final de Copa, cuando su propia afición abandonó Mestalla antes de que su propio equipo recogíera su medalla, y dejándo su zona prácticamente desierta cuando el rival recogía la copa de campeones. Vale la pena recordar que la afición del Athletic de Bilbao, habiendo perdido la final de Copa contra el Barcelona, aguantaron en sus localidades para felicitar al campeón.
En nuestro caso, quien realmente hizo honor a esa deportividad fueron Guardiola y Gerard Piqué.

Tras el partido de ayer ante Osasuna, el técnico culé hizo estas declaraciones en rueda de prensa, después de Mendilibar.

http://www.marca.com/tv/?v=KpL66QCpQzg

Existen unas declaraciones que no aparecen en este video, aunque pertenecen a la misma rueda de prensa, en las que Guardila declara que : "Si el árbitro de la ida de semifinales de Champions es portugués, Mourinho será feliz".

La coletilla que deja al final del video refiriéndose al gol de Pedro anulado en la final de Copa, quejándose pero no queriendo parecerlo, aparte de ser de chiste porque él mismo lo vió desde el banquillo, refleja un cambio en la actitud de Pep. ¿Cómo puede ser posible? si el Barcelona no se queja de los árbitros nunca, si eso es de perdedores (por Dani Alves), si el único que se queja es Mourinho.

No sé si Guardiola querrá seguir vendiéndo la moto durante más tiempo, porque parece devaluarse cada vez más, y ya no tiene tantos compradores como antes.

miércoles, 20 de abril de 2011

CR18

Campeones..............y en color


Amigos, dejad aqui vuestro comentario de júbilo, pues no es un dia para soltar parrafadas. Disfrutad, que tenemos la Champions encima y ahí también hay que dar el do de pecho.

¡Camarero!, ¡hay un Pepe en mi sopa!

Hola amigos. El empate a uno en el Bernabeu no hizo mucha gracia al Barcelona. Muestra de ello son los incesantes comentarios, artículos y declaraciones provenientes del barcelonísmo, tachando de equipo pequeño el juego del Madrid, por su planteamiento en el primero de estos cuatro clásicos que tenemos.
Culés de todos los ámbitos parecían más preocupados que el propio madridismo por el juego del equipo, la imagen y la historia del club; ¿alguno lo creéis de verdad?, ¿escuchásteis algún elogio al Madrid por plantear el partido del Camp Nou de tú a tú tras llevarse cinco goles?.

Bajo una falsa apariencia de "defensores del espectáculo, del fútbol, etc...", lo que quiere el barcelonísmo es que no le pongamos tantas trabas a su juego y, por ende, a su victoria. Pretenden que el Real Madrid intente desplegar un juego similar al suyo. De caer en esa trampa, volvería a repetirse la historia del 5-0, porque las armas del Real Madrid no son las suyas.
Podrá gustar más o menos, pero el sábado pasado el Madrid utilizó las armas que posee, y el resultado final lo reflejó.

Un Barcelona con un 80% de posesión, de cuyo 80% la mitad fué en su campo, se dedicó a especular y reservarse con el marcador a favor, y un jugador más que el rival. En esas condiciones, el Madrid logró sacar un empate que, si bien no dice nada nuevo en Liga, ha venido de perlas para la moral de la plantilla, que ha visto que con coraje y organización se puede ganar a este Barcelona.

Las críticas por la posición de Pepe, revelan que fué un factor importante a la hora de cortar el juego culé. Y es que cuando el Barcelona gana hay que reconocer su superioridad futbolística, pero cuando no consiguen su objetivo, es por culpa del planteamiento "antifútbol" del rival. Aunque en el caso del Madrid, ese supuesto planteamiento antifútbol se unió a un planteamiento "antijardinería", y es que la prensa culé se queja hasta de que la longitud del césped del Bernabeu estaba pensada para dificultar el juego del Barcelona. En el clásico de Champions tendrá que llamar Florentino a Guardiola, el presidente del Barcelona, y preguntarle cómo quiere el césped para que puedan desplegar su juego corréctamente, y si en vez de banderas blancas, quiere banderas azulgranas en las gradas.



Tras todo este esperpento, llega esta noche la final de Copa del Rey. Más de un culé me decía esta semana que la final ha de ganarla el mejor, dando por hecho que el mejor es el Barcelona. Eso hace que la llegada del Madrid a la final tenga mayor mérito ya que, siendo un equipo inferior a los azulgranas, ha eliminado a equipos de mucha más entidad; asi que si hablamos de merecimientos previos, ahí están los datos de esta competición.

La Federación prevee elevar el volúmen de la megafonía cuando suene el himno de España, para tapar los posibles pitos que un sector de la afición culé pueda propinarle. Personalmente, creo que no debería hacerse, ya que el maleducado que entiende que su libertad de expresión está por encima del respeto, quedará retratado. No debemos avergonzarnos porque existan catetos maleducados; bastante tienen ellos con arrastrar su pena.

En cuanto al partido en sí, aquí se verán cara a cara las cartas que ambos técnicos pudieran tener guardadas en su cuaderno de estrategias. No creo que Mourinho haga cambios significativos respecto a lo que vimos el pasado sabado. La duda está en si los jugadores serán capaces de aguantar el desgaste físico que su juego requiere.
Personalmente, recomendaría a Cristiano y a Di María intentar desbordar al borde o dentro del àrea, pero no conducir el balón en el centro del campo, porque eso, como ya hemos visto en otras ocasiones, facilita el juego defensivo del Barcelona.
Creo que sería más beneficioso para nosotros reservar a Ozil para la segunda parte, que sacarlo de inicio. Con una defensa azulgrana más desgastada, el juego del alemán puede ser mucho más letal que al principio, donde sufriría una presión asfixiante, sabedores los culés de sus habilidades.

Espero que veamos un gran partido de fútbol, que los merengues que acudan a Mestalla animen sin descanso a los nuestros, y que la Cibeles vuelva a saber lo que es una Copa del Rey. ¡¡¡HALÁ MADRID!!!


Gracias a Elantikaki

sábado, 16 de abril de 2011

Ángeles vs. Demonios

Según la Biblia BBVA, Lucifer, más conocido como José Mourinho, era el ángel más hermoso y perfecto de los cielos azulgranas. Debido a esto, el Dios Robson (Descanse en paz), le confió buena parte de los secretos y misterios de la creación futbolística, lo que hizo de él un ser aún más sabio. Todo esto lo llevó a ser considerado virrey del cielo azulgrana, un peldaño por debajo de Dios.
Mourinho consideraba que era poseedor de poder, grandeza y sabiduría suficientes como para ocupar el trono de ser supremo de los cielos azulgranas, por lo que decidió desobedecer y revelarse contra los dioses culés.

Como consecuencia de dicho enfrentamiento, Mourinho fué desterrado al abísmo merengue y, desposeído de su condición divina, Belcebú Perez lo fichó como líder del Real Madrid. Él y todos los habitantes de los infiernos blancos son los responsables de las guerras, crímenes, desastres, enfermedades y hambre en el mundo.

Como punta de lanza de los Demonios blancos, Mourinho pretendía poner de su lado a todos los aficionados al fútbol del mundo; máxime viendo que la mayoría de su propia prensa parecía estar del lado divino.


Comenzó entonces una guerra sin cuartel entre los Ángeles de los cielos culés, contra los Demonios del averno madridísta. Para lo único que existía tregua entre ellos era para cobrar el dinero de los derechos televisivos.

Desde hace unos años, los Ángeles tienen al Dios Pep como ser supremo, todopoderoso y humilde, ocupando el trono de los cielos. Como si de manzanas maduras se tratase, numerosos aficionados al fútbol y periodístas han ido cayendo, seducidos por el juego divino de los Ángeles y por la humildad natural y fluída que su líder ponía de manifiesto en cada una de sus declaraciones.

Por su parte, el Señor del Mal, líder de los Demonios madridístas, deseaba tener la misma consideración por parte del mundo terrenal, y si bien no podía evitar que su condición de demonio le llevase a ser un poco cabrón en algunas ocasiones, no es menos cierto que tuvo varios gestos y actuaciones exactamente iguales que algunas del Dios Pep.
Sin embargo, para buena parte del mundo terrenal, especialmente para ciertos virus del género PRISA y determinadas ladillas cavernocatalanas, esos gestos no eran valorados por sí mismos, sino por la naturaleza de la que provenían. Así, el Demonio blanco ya podía salvar a un niño de morir ahogado, que sería criticado igualmente, mientras que al Dios azulgrana le consentirían hasta el que miccionase sobre sus propias madres.

Las manitas de Pep


Con este panorama, la casualidad quiso que Ángeles y Demonios midiesen sus fuerzas de tú a tú, en cuatro batallas que tendrían lugar en menos de un mes. Esta noche, en el demoníaco santuario del fútbol llamado Santiago Bernabéu, tiene lugar la primera de esas batallas entre las fuerzas del bien y del mal.
Yo soy un niño que creció con las moralejas de las películas de Disney; ésas que rezaban: "El bien siempre triunfa sobre el mal". Afortunadamente para el madridísmo, la vida real no es una película de Disney. ¡¡¡A por ellos!!!

jueves, 7 de abril de 2011

La moto de Guardiola

Hola amigos. La táctica motivadora de Pep Guardiola, alabando al Shakhtar y declarando verse fuera de la eliminatoria incluso antes de haber jugado el primer partido, parece que surtió efecto. Y digo táctica motivadora, porque ni él mismo se creía lo que estaba diciendo. Ya hemos visto en estos años al técnico culé deshacerse en elogios hacia rivales muy asequibles, para ensalzar aún más a los suyos tras es casi asegurado triunfo.

Durante la semana, Cruyff le hizo los coros declarando que él tenía claro que el Madrid pasaría a semifinales, pero no así su equipo. Hubiera estado bien preguntarle al público culé, antes de ambos encuentros, a qué jugadores conocían del Shakhtar y a quienes del Tottenham.

La humildad también vende


Tras el partido quedó constatada la realidad. El Barcelona ganó con comodidad a un rival, cuyos delanteros de élite no supieron aprovechar las ocasiones más claras que tuvieron, provenientes de ciertos fallos defensivos del conjunto culé.
Aún con este panorama, habiendo ganado por cinco a uno, Guardiola se empeña en vendernos la moto y reírse del Shakhtar y de los aficionados al fútbol en general, en la rueda de prensa tras el encuentro: "Os ha gustado el Shakhtar, ¿verdad?. Ahora me creéis, ¿no?", "viendo este rival, y ganar por cinco a uno, si no estoy feliz me tendré que dedicar a otra cosa", "hemos logrado un gran resultado ante un señor equipo". El entrenador ucraniano declaró que la eliminatoria ya está sentenciada, a lo que el técnico culé alegó "No le creáis, hacedme caso. Esto aún no está hecho. Todavía tenemos presente el 5-0 que le hicimos al Betis y lo mal que lo pasamos allí en la eliminatoria de Copa".

Imaginad solo por un momento que, tras el cinco a cero que nos metió el Barcelona en Liga, sale Guardiola en rueda de prensa diciendo: "Os ha gustado el Madrid, ¿verdad?"; ¿cómo creéis que sentaría al madridismo?.
Alabar el juego de un equipo al que le has metido cinco goles y cuyas ocasiones has creado tú mismo, es mofarse en su cara y hacer gala de todo, menos de la tan manida y recurrente humildad.

No contento con eso, se muestra ofendido con su propia prensa por pensar que, a poco que se esforzara su equipo, estaría con toda seguridad en semifinales. Además, se empeña en hacerles creer que le han dado un baño a un serio candidato a ganar la Champions League, y según he podido leer hoy, parece que el mensaje está calando. Y es que los criterios personales de parte de la afición culé y de su prensa, parecen moverse al son que toca el flautista de Sampedor, sin atreverse a contradecirle en una sola palabra. Veremos como sopla el viento cuando los resultados no sean tan favorables.
Eso sí, os digo que Pep es capaz de sacar un once plagado de reservas en Ucrania para que el rendimiento y el resultado sea ajustado, y así seguir ratificándose en su postura.

A Kawasaki, Yamaha, Honda, etc... les ha salido un duro competidor en la venta de motos: Pep Guardiola. Lo bueno para ellos, es que fuera de Cataluña, las competencia está más igualada.

martes, 5 de abril de 2011

4-0 y Manolito de delantero

Hola amigos. No voy a hacer una crónica del partido porque a estas horas, quien más quien menos, todo el mundo ha leído o visto algún resúmen en televisión.
El equipo llegó al descanso ganando por 1-0 y con Crouch, por parte del Tottenham, expulsado (la amarilla de Marcelo es provocada, pero si pilla a Ramos lo destroza), pero los nuestros me dieron cierta sensación de parsimonia, como si todo estuviera medio rodado.
Tras el descanso la cosa cambió. Parece que se dieron cuenta de que en unos cuartos de Champions, jugando en casa y con un hombre más, hay que aprovechar para cerrar la eliminatoria lo máximo posible. Al final así fué. Un doblete de Adebayor, un golazo de Di María y una volea rasa de Ronaldo nos dieron una ventaja que debería ser suficiente para pasar sin demasiados problemas a semifinales.


Aún con una ventaja tan amplia como la conseguida anoche, mal haríamos confiándonos y saliendo a especular en Londres. Nunca en su historia en Europa le han remontado al Real Madrid cuatro goles de ventaja en una eliminatoria, pero conviene no tentar a la suerte porque, para lo bueno y para lo malo, siempre hay una primera vez. Cuando uno se confía ante un rival, ni diez goles de ventaja bastan.

He de hacer mención especial al Grefusa Stadium, ya que por una vez hizo honor al ilustre nombre que porta. Hacía mucho tiempo que no tenía la sensación de estar jugando un partido en casa a puerta cerrada. Las manifestaciones de apoyo al equipo fueron contínuas, aunque aparecieron los famosos silencios operescos del Bernabeu, pero las muestras de apoyo se mantuvieron con cierta constancia a lo largo del encuentro. Aún asi, me avergüenza ver como nuestros jugadores, a lo largo del partido, nos hacen gestos pidiendo nuestro apoyo, cuando habría que dárselo sin que lo pidieran.
Por algo se empieza. Espero que el público del Bernabeu sea consciente de que es un elemento de motivación esencial para el equipo, que nos necesitan y es importante estar ahí, sobre todo cuando las cosas no vayan bien.

Cierro esta entrada con el enlace a la tercera parte de la serie "Mourinho, estamos contigo". Siento no poder mostraros el video directamente, pero por ahora no se permite su inserción en ningún blog: -http://www.youtube.com/watch?v=fMBr2w1QZqU&feature=feedu-. Por cierto, antes del encuentro ante el Milan dijeron en prensa que ese sería el primer gran examen de Mourinho. Cuando les ganamos, esa prensa decía que el Milan era un cementerio de elefantes. Antes del encuentro ante el Tottenham, muchos de esos periodistas decían que no era un rival nada fácil; veréis lo que dicen después del partido de anoche...

lunes, 4 de abril de 2011

El Tottenham...y nosotros con estos pelos

Hola amigos. Antes de comenzar con el tema de la entrada, quiero reafirmarme en mi postura con respecto al tan manido Villarato, que lleva unas semanas saliendo a la palestra más de lo habitual.
Personalmente, no creo en nada que no se haya demostrado y, mal que les pese a algunos, aún no hay pruebas de que exista una conspiración contra el Real Madrid por parte de la Federación ni de los árbitros.
Dicho esto, ha habido jornadas, y la pasada es una muestra más, en las que las actuaciones arbitrales se empeñan en seguir dando argumentos a Mourinho para quejarse ( y a Relaño y compañía para seguir con lo suyo). El entrenador madridista ha manifestado no creer en Villaratos, pero sí que en caso de jugada dudosa y decisiva, al Barcelona se le favorece y al Real Madrid se le perjudica. No hablamos de a quien le pitan más penaltys; eso no es un dato fiable, porque el que te piten un penalty en un partido que vas ganando por tres a cero no es decisivo.
Como he dicho anteriormente, yo no creo en Villaratos. Sí que es verdad que el Barcelona ha salido, en lineas generales, más beneficiado de los errores arbitrales que el Madrid, pero para mí, por ahora, no deja de ser algo atribuíble a la casualidad.

Por otro lado, me molesta que se diga que el madridismo no puede quejarse de decisiones arbitrales que le perjudican porque "como juega mal...". Oigan, jugando mal, tuvímos ocasiones para hacer goles y ganar el partido. No seamos demagogos con el tema del juego y de la posesión, porque creo que el primer partido de España en el Mundial dejó a las claras que quien gana no es el que más posesión tiene o mejor fútbol hace, sino el que mete más goles.

¡¡¡Villara7o!!!

En cuanto a nuestro equipo, aún con el Sportingazo reciente, nos toca cambiarnos de armadura para recibir al Tottenham en Champions. Cristiano ha sido convocado y es más que probable que juegue; no sé cuanto tiempo lo hará, pero espero que en el futuro aprenda a dosificarse y no hacer tanto el cabrón forzando la máquina en partidos de Liga ya resueltos. Junto a él, han entrado en la convocatoria Marcelo, Xabi y Caca; de éste último aún no he escuchado una razón convincente para dejarle en el equipo y haber vendido a Van Der Vaart. Espero que el holandés reciba del Grefusa Stadium la ovación que merece.

Habláis de Caca como si fuera Di Stéfano o Maradona

Y hablando del Grefusa Stadium, parece mentira que el club con más copas de Europa del mundo tenga que hacer campaña alentando a la afición para que haga de su estadio una olla a presión. Desde el año pasado hasta este, ya son muchas las ocasiones en las que jugadores y entrenador han pedido apoyo a la grada.

Lo he dicho en varias ocasiones: la gente que anima con fervor a su equipo es, en su mayoría, gente joven. Que me diga Florentino cuantos jóvenes pueden permitirse un abono del Real Madrid con lo que ello conlleva, pues en partidos como el de mañana también hay que pagar. Que me diga también cuantos jóvenes disponen de 175 Euros para pagar una entrada para ver el partido de mañana en un lugar un poco decente. No sé si Mourinho y la plantilla son conscientes de esta realidad, pero abonarse al Real Madrid, puede suponer para un joven con un salario medio nacional (que ya os digo yo que de 1.500 Euros no es) dejarse hasta tres meses de sueldo.
Con precios prohibitivos para la mayoría de jóvenes, es lógico que el Bernabeu se llene de piperos apoltronados en su localidad.

Con todo esto, desde la difusión que pueda tener este humilde blog, quiero animar, una vez más, a todos los que vayan a presenciar el partido ante el Tottenham a apoyar de una vez por todas a nuestro equipo. Es vital que el Bernabeu retumbe en las cabezas de todo el equipo inglés, y que los nuestros sientan que tienen un respaldo cuando les flaqueen las fuerzas, una bocanada de aliento cuando sus propios pulmones no les basten, un empuje cuando las piernas no les respondan. La afición del club más laureado en Europa no puede permitir que su equipo luche sin su apoyo. Los éxitos no son palabras, los éxitos son actos.

domingo, 3 de abril de 2011

The 8 Mile Point

Existe un barrio situado a las afueras de Detroit conocido como "The 8 Mile Road", debido a que está situado a unas ocho millas del centro de la ciudad.
Así se perciben hoy por el madridísmo los ocho puntos de ventaja que ha conseguido el Barcelona, tras los encuentros de anoche: una distancia kilométrica en la que mucho tienen ellos que tropezar, y mucho tenemos nosotros que correr.

Bienvenido, pipita.


Podría afirmarse que el Barcelona tiene en sus manos el 75% de la Liga, sin embargo, no comparto el pesimismo proveniente de los análisis en caliente de nuestro partido ante el Sporting. Es cierto que se jugó mal, que nadie, salvo Mourinho, sabe qué hacía Ozil situado en una banda. El papel de Granero, ejerciendo de organizador, dejó a las claras que tanto los que le matan en unas ocasiones, como los que le ensalzan hasta el punto de pedir su titularidad, tras un buen partido, están equivocados. Bajo mi humilde punto de vista, es un jugador que complementa muy bien a un organizador, pero hacer recaer sobre él todo el peso de la creación de juego del equipo me parece excesivo. En un equipo donde hace falta más de un Xabi (¿Alguien vió anoche el partido de Borja Valero ante el Barcelona?), prescindir de él, y colocar a Ozil, el único con algo más de imaginación, en banda, es renunciar casi por completo a crear nada de fútbol.

Desde la máxima objetividad que puedo tener, con todo lo mal que se jugó anoche, el equipo no marcó por una mera cuestión de acierto. Tuvimos ocasiones de sobra para haber anotado, tirando a la baja, dos goles; mientras que el gol del Sporting, de la misma manera que el balón pegó en el palo y entró, pudo haber salido. La llamada "suerte del campeón" se alineó del lado de los Sportinguistas, y no hay más.

Con tus virtudes y tus defectos, gracias por todo, crack.

Con todo el disgusto que pueda suponer el haber perdido casi por completo la Liga, veo a un equipo que jugando mal también tiene oportunidades para llevarse un partido. Es importante asimilar que, en el fútbol, la justicia se decanta del lado de quien marca más goles, y que el buen juego es un método efectivo y vistoso, pero no infalible. Ayer el Sporting mereció ganar; no hay más. Para mí hubiera sido más grave el no haber creado ni una sola ocasión de gol clara. Eso sí es un síntoma preocupante.

miércoles, 16 de marzo de 2011

El jugador clave (parte II)

Hola amigos. La casualidad ha querido que esta temporada tenga ciertas similitudes con la anterior en varios aspectos, haciendo más fácil para aficionados y prensa las comparaciones.
Tras años cayendo a las primeras de cambio en la Copa del Rey a manos de equipos de Segunda B, este año hemos llegado a la final. En Europa, tras una capitanía de seis años sin pasar de octavos, habiendo sido eliminados la última vez por el Olimpique de Lyon, nos hemos encontrado esta temporada en la misma tesitura, y con el mismo rival.

Siempre hemos tenido mejores jugadores que los equipos que nos han eliminado, pero nuestro equipo no ha contado en casa con el mismo apoyo que el rival en la suya. Hoy, el Estadio Santiago Bernabeu tiene una oportunidad de oro para desequilibrar la balanza a favor del Real Madrid, y demostrar que el madridismo está implicado con este equipo, con este entrenador y con este proyecto. No esperemos que nadie venga a regalarnos el éxito; hay que ir a buscarlo y ganárselo.

El jugador clave está convocado, es insustituíble y el equipo necesita que juegue. En el mundo existen dos tipos de personas: las que trabajan decididamente por el éxito, y gozan de él; y las que son meros espectadores del éxito ajeno. ¿Donde estas tú, madridista?


Min. 2:32

domingo, 13 de marzo de 2011

Real Madrid, uno y no veintiuno

Hola amigos. Hace mucho tiempo que vengo demandando una manifestación pública de apoyo a Mourinho por parte de Florentino, y las últimas declaraciones de éste último se han ajustado a dicha demanda.
Tras meses y meses de aburridos debates televisivos en los que un periodista o aficionado X, que en muchos casos ni siquiera era madridista, emitía juicios de valor sobre lo que era y lo que no era señorío en el Real Madrid, amparándose en declaraciones pasadas del presidente, ahora tienen que cerrar la cremallera.

Foto trucada. Esto solo lo hace Messi.

El señorío madridista era la excusa perfecta para que el antimadridismo se cebase con nosotros, sin recibir ningún tipo de recriminación. El respeto entre juntas directivas y jugadores es el mayor señorío del que puede gozar y hacer gala un club, ¿quién ha dicho que el señorío es recibir una hostia y callarse?.

Muchos se preguntan a qué viene esta actitud de Florentino con Mourinho. Recordemos que el año pasado Pellegrini era completamente ignorado por él, boicoteado por Valdano y duramente criticado por el bipolar de Inda (por cierto, penoso lo de las bufandas; aunque los piperos culés ya han organizado la réplica. Debe haber un concurso de tontos y no nos hemos enterado)
Mi opinión personal sobre esta situación es que el presidente está acojonado, por varios motivos:

-La inversión realizada en el nuevo técnico, unida al prestigio internacional de éste, no deja margen a la excusa en caso de fracaso.

-El entrenador ha firmado por 4 años, es decir, no le puede echar a las primeras de cambio.

-El entrenador no tiene reparo en denunciar públicamente aquello que no le gusta del club.

-El presidente está viendo que el trabajo del técnico con Karim Benzemá está haciendo que éste saque lo mejor de sí mismo, cuando media prensa le estaba colocando en equipos punteros de Europa.

-Necesita un título este año en el que apoyarse, para continuar con el proyecto.

-Se está dando cuenta de que nuestro técnico goza del apoyo casi unánme del madridismo.

En cuanto a las denuncias de Mourinho, no puedo posicionarme de manera radical a favor ni en contra, puesto que carezco de la información necesaria para crearme una opinión general. Lo que sí es cierto es que hay detalles que le abalan: quien decide el dia en el que se juegan los partidos es un culé reconocido, su mano derecha es hermano del actual entrenador azulgrana, el clásico se jugó en la fecha que convenía al Barcelona, en semanas de Champions el Barcelona suele descansar un dia más cuando su rival en Liga es fuerte, etc.
Soy el primero que considera que un profesional ha de adaptarse al calendario tal y como se decide, pero no seamos hipócritas; la Liga se juega entre Real Madrid y Barcelona, y si el rival goza de un poco más de descanso cuando su próximo adversario es un equipo fuerte, no estamos jugando con las mismas condiciones. Es lógico que quien descansa un dia menos lo denuncie. Pero no, para muchos eso no es señorío madridista, mejor dicho, para muchos culés eso no es señorío madridista. Creédme si os digo que me importa un pito el señorío, más aún si quien ha de valorarlo es el equipo rival; si ser un señor se confunde con ser imbécil, prefiero que no me consideren un señor.

En otro orden de cosas, ayer Karim confirmó que quiere ser el de Lyon, e incluso mejor. Todo el madridismo le espera y le apoya. Por cierto, han cesado las comparaciones en prensa entre Karim y Raúl; será porque ahora el francés, con casi 900 minutos menos jugados esta temporada que el 7 del Schalke, lleva anotados cuatro goles más.

Espero poder sacar algo de tiempo para escribir una entrada alentando a todo madridista que acuda al crucial encuentro de este miércoles frente al Lyon. No podemos fiarnos ni un pelo.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Marca se fusiona con Disney

Ayer se clasificaron el Shakhtar y el Barcelona para cuartos de final de Champions League. Estos últimos por incomparecencia del Ársenal, donde tienen un topo infiltrado llamado Cesc.
Pero eso no es lo importante, no. Lo importante es que hoy es uno de esos días en los que una entrada se escribe sola con portadas como ésta...


Rabiosa actualidad, oiga.

domingo, 27 de febrero de 2011

Riazor vuelve por sus fueros




Hola amigos. Es dificil hacer una entrada hablando de un partido con tan poco jugo como el de anoche en Riazor.
Si el año pasado Pellegrini pecaba de chulería sacando a Baúl, este año parece que Mourinho quiere ser el doble de chulo sacando de inicio a Ramos y a Caca. El primero no hizo un centro a derechas y, aunque es verdad que en ningún momento le cogieron la espalda los delanteros, no es menos cierto que el Deportivo, lo que es atacar, no atacó demasiado. Del segundo no sé decir nada que ya no se sepa, salvo que cada partido nos da un motivo más para justificar su venta en verano.

El Deportivo hizo un gran trabajo durante todo el partido, más para no encajar un gol que para meterlo, pero no deja de ser trabajo bien hecho. Eso, unido a las buenas intervenciones de Aranzubia, algún que otro palo oportuno, desacierto de los atacantes madridistas (la última que tiene Benzemá a pase de Ronaldo es clamorosa)y un estadio rugiendo desde el minuto uno, hizo que sacaran un punto que les supo a victoria.

Poco más se puede decir. El Barcelona ganó en Mallorca y vuelve a situarse con siete puntos de ventaja, algo que, viendo la marcha de los de Pep, suena a definitivo por mucho que lo nieguen las matemáticas. Aún así, el equipo no debe regalar lo que queda de Liga, aunque tambien estaría bien que Mourinho no regalase minutos a algunos jugadores cuando no dan la talla.

sábado, 26 de febrero de 2011

El asaltacunas

Hola amigos. Después de leer el artículo de hoy de Lluís Mascaró en la edición digital del Diario Sport, uno piensa que la relación de la prensa catalana con José Mourinho continua por los derroteros de siempre. Sin embargo, el técnico luso debe estar tranquilo, pues la prensa barcelonísta le ha desbancado del número uno de la lista de enemigos del Barcelona para poner a otro.


Fichar de manera legal.....qué poca vergüenza, Wenger

Todo esto viene porque el Arsenal ha fichado a Jon Toral, una promesa de 16 años de la cantera azulgrana. Pero no penséis bien, no, que lo ha fichado pagando y todo, como si fuese un fichaje de verdad y, para más irni, el club londinense va a hacerle un contrato profesional, indignante.


Tranquilo, a ellos también les gusta pescar en otros sitios

Como se puede leer, el panfleto dice que Wenger dinamita la Champions al fichar a un jugador de la Masía y que es el tercer jugador que le "arrancan" los londinenses a la cantera del Barcelona. No sabía yo que la Masía tenía trato preferente por parte de la FIFA para que nadie pudiera llevarse un jugador de allí; esto dejaría al villarato (teoría que no comparto) a la altura del betún. Además, hablan del fichaje en términos casi criminológicos; lástima que no tengan ninguna imagen del momento en el que Wenger le apuntaba con una pistola en la sien a Toral, para demostrar su teoría, porque entre jugar en el filial de un equipo con contrato de juvenil y jugar en otro con contrato profesional no hay color.

Es sabido por todos el interés del Real Madrid,desde hace tiempo, en contratar a Cesc Fábregas, y cómo la prensa barcelonísta lo ha calificado de poco menos que intento de secuestro.

Resulta curioso que cuando es el Barcelona el que ficha o se interesa por jugadores provenientes de otras canteras, por ejemplo Mata o Borja Valero, canteranos del Real Madrid a los que Guardiola sigue teniendo en agenda, nadie del Real Madrid dice ni mú. Quizá sea porque tienen ADN Barça o ADN Guardiola, como le gusta decir al Sr. Carazo, y ante eso no podemos hacer nada.

No niego que a uno le pueda fastidiar mas o menos el que una promesa de la cantera se vaya a otro equipo, pero si alguien tiene la culpa de que no continue, es del propio club de origen por no haberlo atado cuando estaba a tiempo. Después, solo queda llorar, ¿verdad Sr. Mascaró?.

VICTIMISMO

Todo el mundo sabe que parte del madridismo es anticulé y parte del barcelonismo es antimadridista. No sabría hablar de porcentajes, pero existen un gran número de ambos en las dos aficiones. Personalmente, vivo mi madridismo de manera positiva y eso implica el no ser anti-nada, por eso no me considero anticulé.
No entiendo los fracasos del Barcelona como algo que beneficie en modo alguno al Real Madrid, y no entiendo a aquellas personas, de un lado y de otro, que sienten una alegría desbordante frente a los fracasos del rival e indignación ante a sus logros.

Esta semana hubo una polémica en Punto Tomate al hilo de esto entre Eva Turégano y Carme Barceló, en el que la primera calificó la actitud de emisoras como ONA FM de "cateta" por narrar los partidos de una manera parcial y dirigiéndose a un publico radical y muy reducido.










null



El Sr. Mascaró -uf, demasiada publicidad para el mismo en una sola entrada- no pudo dejar pasar la ocasión de hacer sangre con un victimismo al más puro estilo: "¿no me dejas pasar?, ya lo sé, es porque soy negro, ¿verdad?".

"CAVERNA RIDÍCULA. (¿No te paga tu periódico?, ¿porqué te metes con él?) No ofende quien quiere, sino quien puede. (Parece que en esta ocasión, si que han podido) Y hay miembros (o miembras, como diría la ex ministra Aído) de la ‘caverna mediática’ que, por mucho que lo intenten, jamás podrán ofender a los culés. (Idem) Aunque nos llamen catetos. (Es porque sois negros) Porque los catetos (o catetas, insisto) son ellos/ellas por no entender lo que significa ser del Barça. (¿No decís que nos quejamos demasiado de los árbitros?, yo creo que algo sí que entendemos) Por no entender el sentimiento blaugrana. Por no entender que los culés nos alegramos por las victorias de nuestro equipo, pero que también disfrutamos (y mucho) con las derrotas del gran rival, el Madrid. (Creo que acabas de resumir tu sentimiento blaugrana en esta frase) Siempre ha sido así. Y lo continuará siendo. Por los siglos de los siglos. Es una de nuestras señas de identidad. De la que, por cierto, nos sentimos muy orgullosos. Porque cada vez que pierde el Madrid gana un poquito el Barça. (Entonces el año de las 6 copas, en realidad ganasteis 12: las 6 vuestras, y las 6 que no ganó el Madrid. Enhorabuena)

¡Basta ya de hipocresías¡ ¡Fuera las caretas! Lo que resulta cateto es querer ser políticamente correcto. (¿Es un dardo para Guardiola?) Los culés somos, mayoritariamente, antimadridistas. Y el anti no debe tener aquí ninguna connotación peyorativa. Porque los madridistas, también mayoritariamente, son antibarcelonistas. (Chssss, no te pases de listo y habla por ti) ¿O no celebraron ellos que el Inter eliminara al Barça en la pasada edición de la Champions? (¿Que si celebré el que no jugarais la final en nuestro estadio?, si, ¿que si lo celebré por ser derrota del Barcelona?, no) Es la ley de la rivalidad deportiva. Los que se esconden bajo la máscara de ciudadanos (o ciudadanas) del mundo no hacen más que creerse el ombligo de este mismo mundo. E intentan disfrazar de trascendente lo que simplemente es un divertimento: el fútbol. Y si encima pretender insultar a Catalunya y a los catalanes, (Porque sois negros, que no te enteras) todavía quedan más retratados. ¡Ellos sí que son incultos! ¡Y ridículos! O ridícula... (Pero si tu no insultas nunca) "


El motivo por el que Eva Turégano, a la que por cierto, Lluís Mascaró no menciona a lo largo de su artículo en ningún momento, valiente que es, calificó de "cateta" esa actitud (una actitud, no a Cataluña ni a los catalanes) de cierta prensa catalana, vino dada por esta narración en ONA FM de los goles del partido entre el Real Madrid y el Olimpique de Lyon.










null



Uno puede estar mas o menos de acuerdo con la Sra. Turégano o con la Sra. Barceló, pero manipular una frase que hace alusión a una actitud para hacer demagogia y victimismo con Cataluña y los catalanes está muy manoseado ya.

jueves, 24 de febrero de 2011

El jugador clave

Hola amigos. Se ha mejorado el registro del año pasado en Gerland con el gol anotado por Karim Benzemá en la ida de octavos de Champions League; algo que, con un poco de acierto defensivo (no voy a hacer más sangre) y acierto arbitral (más ojos para ver igual de mal es tontería), habría quedado casi visto para sentencia en el Bernabéu.
Aún asi, el resultado no es malo; con un gol dentro de los primeros veinte minutos o media hora de partido, la eliminatoria debería estar controlada.


Que el Bernabeu sea un hervidero, al menos por una vez.

Todos los años se suceden los comentarios acerca del jugador, o los jugadores, que necesita el Real Madrid para cada demarcación de manera chaparrónica en prensa escrita, radio y televisión. Yo quiero reivindicar la presencia de un jugador imprescindible, al que la prensa nunca alude y que muchas veces, ni él mismo sabe el poder y la fuerza que tiene. El jugador al que me refiero se llama "Estadio Santiago Bernabeu".

Todos los que vimos el partido de ida en Gerland, nos dimos cuenta de que el Olimpique de Lyon es un equipo que compensa su falta de creatividad en ataque con mucha entrega, disciplina y esfuerzo físico; pero lo más importante es que, en sus partidos en Lyon, la afición asume su responsabilidad y alienta ferozmente a su equipo. ¿De qué sirve jugar como local si tu afición no te anima?.

El año pasado, Cristiano dijo que en vez de silbar al equipo cuando las cosas le salen mal, sería mejor que les animasen; muchos madridistas, entre los que me incluyo, e incluyo a pocos de los que acuden asiduamente al Bernabeu, compartimos esa opinión. Lo que se estila desde hace años en nuestro estadio es aplaudir solo cuando el partido va viento a favor. Es muy fácil hablar con el periódico del lunes en la mano; lo dificil es asumir que tú como afición tambien tienes una responsabilidad en los resultados de tu equipo en casa.

Como madridista, pido a todas aquellas personas que acudan al partido de vuelta de octavos de Champions League, que lleven a nuestro equipo en volandas y que el rugido del Bernabeu retumbe en cada hueso de los jugadores franceses. Tenemos equipo, tenemos entrenador y ¿tenemos afición?; demostrádlo.

jueves, 17 de febrero de 2011

Una mentira repetida muchas veces

Hola amigos. Muchas cosas han ocurrido en nuestro club desde mi anterior publicación. Finalmente, Adebayor fué el elegido para completar la delantera; y según parece, su adaptación avanza a pasos agigantados.
Por otro lado, mientras media España está pendiente de donde mete la waka-colita Gerard Piqué, el Real Madrid parece que no da por perdida la Liga, habiéndole recortado dos puntos al Barcelona la pasada jornada. He de decir que el partido de éste último contra el Sporting de Gijon, dió la razón a los pasados comentarios de Mourinho acerca de lo que supone jugar con muchos titulares y jugar con muchos suplentes; el marcador lo dice todo.


Continúa perdonando vidas.....

Dicho esto, me ciño al título de la crónica, tras cuya lectura no cabe duda del tema principal que voy a abordar esta entrada.
Nuestro, gracias a Dios, ex-7, volvió a España de la mano del Schalke 04 para jugar una eliminatoria de octavos Champions League frente al Valencia. Era de esperar el recibimiento que tendría por parte de la prensa; esa misma prensa que nos habla de los partidos que juega Fernando Torres en Inglaterra, marque o no marque gol, pero que de los partidos que juega Raúl, solo nos informan de aquellos en los que ha marcado un gol.

Para sorpresa mía, algunos aficionados españoles parecían querer que ganase el equipo alemán; aunque, pensandolo en frío, tampoco debería ser para tanto, viendo como, tras la marcha de Raúl, alguno vociferaba esperando que el Real Madrid se cruzase con el Schalke 04 en Champions, y nos eliminaran por un gol suyo (¿verdad, Roncero?).

En cuanto al partido en sí, el Valencia, siendo superior, no supo rematar a los alemanes, quienes aprovecharon sus escasas oportunidades para empatar. No ví un enorme cambio en el juego de Raúl; es más, hizo lo mismo que estuvo haciendo los últimos 6 años en el Real Madrid: sestear cuando no enfoca la cámara, corretear cuando sí lo hace y buscar un hueco donde pueda dejarse caer la pelota (esto último es lo que mejor hace, otra cosa es que el juego pase por su hueco o no).
Aprovechó la segunda, de las dos que tuvo, hizo un buen gol y volvió a perdonar vidas señalándose el dorsal como aquella época en la que lo hacía para reclamar su vuelta a la selección. Después de años de sequía, parece que el hecho de que en su primer partido en España después de su marcha a Alemania, haya metido un gol, es motivo suficiente para llenar páginas y tertulias durante tres dias.
Que si segunda juventud......, que si injusticia por su salida del Madrid......., que si deberí seguir en el equipo en vez de Adebayor....
Todo eso está muy bien, pero denme datos que confirmen que fué un error dejarle salir (porque esa es otra, él se fué porque quiso.....Floren y Valdano poniendo al club por debajo de los jugadores, como siempre).

Veamos los datos de Raúl en el Shalke 04:

-Partidos jugados: 31; goles anotados: 15. Media goleadora: 0,48 goles/partido

Parece ser que no llegar al medio gol por partido es, para muchos, motivo de peso para contratar a un delantero.
Muchos otros hablan de que, con el gol ante el Valencia, es el máximo goleador de la historia de la Champions League. En eso tienen razón, es el que más goles ha metido, pero ¿cuántos partidos ha necesitado jugar para meter esos 70 goles?.

-Raúl: 140 partidos; 70 goles. Media goleadora: 0,5 goles/partido
-Müller: 74 partidos jugados; 66 goles. Media goleadora: 0,89 goles/partido

Cuando el 7 del Schalke llevaba disputados 78 partidos de Champions League, apenas superaba los 40 goles, necesitando jugar hasta los 132 partidos para igualar la cifra de Müller. Por eso, las cifras goleadoras pueden utilizarse, y en este caso se utilizan, para hacer demagogia interesada y barata.

Hoy la prensa vuelve a la carga con él:

"Preguntado por su excelente condición física a los 33 años de edad, confiesa: "Ya he dicho que Felix Magath con sus entrenamientos con balones medicinales me ha hecho rejuvenecer cinco años. Ya en serio, nunca en toda mi carrera he tenido una lesión grave y tan solo una operación. Quizás sean los buenos genes, pero también vivo muy profesionalmente. Soy una persona absolutamente familiar y no un fiestas", revela Raúl."

Esto de su nueva juventud me hace poco más que gracia, aunque podría haberle dado por rejuvenecer en nuestro club entrenando y no ejerciendo presión para quedarse casi como delantero único del Real Madrid. En cuanto a sus genes, supongo que confunde "genes" con "publicidad mediática". No te confundas, Raúl, a tu edad, Paolo Maldini te daba mil vueltas; eso son genes.

Parece que las mentiras y la demagogia repetidas hasta la saciedad, calan hondo en cierto sector del público, pero siguen siendo mentiras.

domingo, 16 de enero de 2011

Podría ser Ruud

Hola amigos, antes de nada, feliz año nuevo a todos.
El 2011 nos ha traído algo que no nos es nuevo a los madridistas desde que volvió a aterrizar Florentino junto a Valdano en el Bernabéu: descompensación en la plantilla. Sobran jugadores para algunas posiciones y faltan para otras; ¿alguien recuerda a unos tales Negredo, Huntelaar o Van Nistelrooy?. José Mourinho lo advirtió al inicio de la campaña; pidió un delantero más, consciente de que contar únicamente con dos suponía un riesgo que un club como el Real Madrid no puede permitirse. Como siempre, Valdano hizo oídos sordos a las necesidades de un entrenador que, desde ciertos sectores de la prensa, antimadridista y antiflorentiniana, se calificaban de caprichos de un míster consentido en sus anteriores clubes.


A muchos nos gustaría que esta imagen se repitiera.

El caso es que, esta situación podría provocar la vuelta al club, aunque solo fuese para seis meses, de uno de los futbolístas más queridos, y con razón, por el madridismo: Ruud Van Nistelrooy. Sus números en el Hamburgo no son tan espectaculares como los cosechados a lo largo de su carrera, pero teniendo en cuenta de qué equipo hablamos, hay que valorar su media durante la campaña anterior (mejor dicho, media campaña): 0,45 goles/partido. Marcó 5 goles en 11 partidos y este año lleva 8 goles en 14 encuentros. Sus medias goleadoras en el Hamburgo durante ambas campañas siguen siendo superiores a las de los útimos 6 años de Raúl en el Real Madrid. Alguno dirá: "ya está de nuevo sacando a Raúl a relucir", no es para menos, viendo que el piperío se ha puesto en pié de guerra reclamando que, para que venga Ruud, mejor que venga Raúl.
Menos mal que la mejor vacuna contra la ignorancia pipera son los datos objetivos. Comparando los datos en Liga desde la temporada 2006/2007 hasta la 2009/2010, periodo de tiempo que estuvo Ruud en el Real Madrid, sale lo siguiente:

-Raúl: 138 partidos jugados, 48 goles; media: 0,34 goles/partido
-Ruud: 68 partidos jugados, 46 goles; media: 0,67 goles/partido

El holandés tiene mayores credenciales que el ex-7 para volver al Real Madrid. Personalmente creo que sería una decisión bastante acertada, y que, con el equipo actual que tenemos, podría hincharse a meter goles hasta final de temporada.
Sólo queda convencer al Hamburgo, que no parece dispuesto a soltarle (¿ves Valdano?, algunos valoran a sus buenos jugadores), aunque el futbolísta ya ha mostrado su deseo de volver, casualmente por el motivo opuesto al que utilizaron en su dia para justificar su venta al Hamburgo. No os extrañéis si el próximo verano el Real Madrid hace una oferta por Van Der Vaart.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Llamamiento a la directiva del Real Madrid

Uniéndome a diversos blogs y aportando mi granito de arena, El Raulino se hace eco del texto emitido por Fans del Madrid llamando la atención a la junta directiva sobre su total inoperancia con respecto al acoso y derribo al que se está sometiendo al club de manera totalmente interesada por parte de la inmensa mayoría de medios de comunicación y mostrando el apoyo de la afición a nuestro entrenador:

1. Un buen número de madridistas consideramos muy preocupante el creciente poder que ha adquirido la prensa en la toma de decisiones dentro del club, llegando a condicionar en varias ocasiones su política deportiva. Hace cuatro años, defendimos la continuidad de Fabio Capello, considerando que el preparador había cuplido los objetivos, que el equipo se estaba formando y que por tanto no era conveniente virar de nuevo el rumbo. Su continuidad habría sido una señal de madurez y confianza en un proyecto, ignorando las presiones de los medios, como las que ejercieron de forma insistente los medios del grupo Prisa. Sin embargo no logramos nuestro propósito, y el despido de Capello supuso la deriva deportiva del club, desembocando en una clara descomposición institucional y en una infuencia aún mayor de la prensa.

2. Ya con Florentino Pérez en la presidencia, vovió a producirse un lamentable acoso hacia un entrenador del Real Madrid, a cargo esta vez de Unidad Editorial. En el presente curso, el club y la figura de su entrenador siguen siendo objeto de virulentos ataques, la mayoría de las veces maniqueos, tendenciosos y manipuladores. Dichas agresiones intentan impregnar de una ideología político-social a un deporte como es el fútbol, así como imponer una manera única de entender el juego (el llamado “toque”), deslegitimando todas las demás.

3. Rechazamos frontalmente toda campaña contra el Real Madrid difundida a través de los medios deportivos o generalistas. Nos desmarcamos de sus titulares, de sus noticias, de sus portadas y de sus tertulias, pues en su práctica totalidad no buscan más que tergiversar y manipular. Rechazamos a todos aquellos periodistas y tertulianos que pretenden ser voz del madridismo, citando supuestos pensamientos de nuestros compañeros de afición para remolcar al resto; nos hastían tanto las campañas de acoso y derribo a ciertos jugadores, como la protección injustificada hacia los futbolistas “afines” (curiosamente, los primeros suelen ser extranjeros y los segundos españoles). Decimos basta a los delirios y a las fobias, a las rencillas personales de ciertos periodistas con nuestro equipo o con alguno de sus miembros. Concretamente, la persecución hacia el entrenador, Jose Mourinho, está alcanzando tintes enfermizos, seguramente porque los medios no están acostumbrados a que sus falacias sean rebatidas con la contundencia debida

4. Y sobre todo nos dirigimos al club y a sus cabezas más visibles en lo institucional, conminándoles a que protejan a sus empleados de los linchamientos mediáticos a los que se están viendo sometidos. El presidente del Real Madrid no puede comer flanqueado por los directores de dos diarios que un día sacan un fichaje falso en portada, al siguiente exigen echar a un entrenador que lleva tres meses (¿con qué autoridad?) y al otro aseguran que un jugador del club está en la calle por haber hecho un mal partido. Mientras no cese esta situación de deslealtad se impone un alejamiento de dichos medios, así como potenciar nuestros canales de comunicación para poder garantizar a nuestros aficionados información sin la injerencia de terceros.

Como resumen, y en consecuencia de todo lo anterior, rogamos al presidente del club, Don Florentino Pérez, que no se aleje de estas dos líneas de actuación:

- El apoyo inquebrantable al actual entrenador, Jose Mourinho, sin género de dudas el mejor del mundo. Resulta vital hacer lo posible para que cumpla íntegro su contrato con el Madrid, e incluso lo amplíe. Su continuidad determinará si somos por fin una institución independiente o, por el contrario, irreversiblemente esclava de los medios.

- Un giro completo en la política de comunicación del club, sin miedo a ofrecer una imagen más antipática; la mala fama van a cargárnosla igual. Se impone un alejamiento de los dos periódicos deportivos madrileños hasta que no varíen radicalmente las malas prácticas en las que llevan años incurriendo. El club no los necesita a ellos; ellos al club, sí.

Mientras el Madrid no se dé cuenta de que quienes deberían defenderlo lo desprestigian por vender un poco más, por un punto de audiencia o por simple necedad, la situación no hará más que empeorar. Es eso lo que desgasta nuestra imagen, no una imaginaria prepotencia que sólo existe en la mente de unos rivales con complejo de inferioridad.


Como remate a esta entrada, ahí van dos vídeos editados por elantikaki (autor de la saga "El Enigma de Raúl") acerca del trato de una inmensa mayoría de la ¿prensa? nacional con nuestro entrenador. Me hago eco de ellos, al igual que muchos otros blogs.