domingo, 24 de octubre de 2010

Real Madrid, ¿dónde has estado todo este tiempo?

Hola amigos, debido al ajetreo que desde hace unos meses tengo en mi vida personal me es imposible atender el blog como merecería; de ahí que pase tanto tiempo entre entrada y entrada últimamente pero intentaré publicar algo cada mes.

Muchos podrán tacharme de oportunista al publicar una entrada un dia como hoy, con la goleada al Rácing de Santander como evento más reciente. Nada más lejos de la realidad, me hubiera encantado publicar algo en las primeras jornadas de Liga en las que la prensa no hacía otra cosa que comparar los números de este año con los del año pasado a las mismas alturas, o mejor dicho, bajuras de temporada.
El año pasado toda la prensa, salvo Roncero, pidió el cese de Pellegrini y este año toda esa prensa, salvo Roncero, se ha dedicado a comparar los números de Mourinho con los del ingeniero mientras éstos le eran favorables al segundo. Aparto a Roncero de esta comparación porque de todos es sabido que sufre de bienquedísmo y estoy seguro de que si mañana pusieran a una vaca a dirigir a nuestro equipo, él estaría conforme.

Reconozco que el año pasado yo era partidario de que Pellegrini continuase, eso sí, con plenos poderes en lo que al aspecto deportivo se refiere. Prefería que fuese él con sus decisiones el que me revelase si era buen o mal entrenador. Lamentablemente, Florentino no estaba por la labor de otorgarle el poder necesario para mandar en un vestuario como el madridista, ni él estaba por la labor de contradecirle y tragó con absolutamente todo; de ahí la pataleta que tuvo después de cobrar el finiquito, cuando ya era tarde.
Con Mourinho he aplicado el mismo criterio que con el chileno confiando en que hiciera un buen trabajo. No se puede negar que las condiciones en las que trabajó uno y trabaja el otro son bien distintas. También es cierto que Pellegrini no tenía ni la cuarta parte de presión que ha tenido y sigue teniendo Mourinho debido a su palmarés como entrenador y su marcada personalidad.


C.R.ACK


Me he reído mucho leyendo artículos en prensa, internet y escuchando alguna de las tertulias futboleras que todos conocemos y en las que hay una o ninguna persona imparcial respecto a cualquier tema que se trate. Recuerdo haber escuchado a Jorge D´Alessandro calificar el fichaje de Di María como "un fichaje de dudosa calidad". Pero ¿cómo se puede hacer tal afirmación sin haber visto al jugador en cuestión disputar ni un solo minuto aún con el Real Madrid?; por comentarios de bocachancla como éste sigo pensando que el programa debería llamarse Punto Tomate.

En otra cadena, Roberto Gomez no se corta a la hora de criticar que Mourinho utilice un once muy similar en todos los partidos y que haya pocas rotaciones cuando el año pasado ponía a caer de un burro a Pellegrini por no tener un once definido. Me ofrezco para organizar una recolecta y comprarle un poco de personalidad y profesionalidad a este tipo.

Por otro lado, hacía tiempo que no se fichaba ni se desfichaba con una efectividad como este año (lo de la venta de Van Der Vaart para asegurar la permanencia de Caca es la Valdanada de cada año). Carvalho, al que algunos consideraban otro Cannavaro, es el dueño de la defensa, Khedira, al que otros muchos llamaban el nuevo Emerson, se complementa a la perfección con Xabi Alonso y hace un trabajo tan necesario como inexistente en estos últimos años. Cuando Inda y su piara de tuercebotas nos querían convencer de que sería imposible que el Bernabéu volviese a ver a otro jugador con las características de Guti, llega Mesut Ozil que es como veinte o treinta Gutis. Trabaja diez veces más, se mueve diez veces más, tiene un gran talento y además margen de mejora. Siento que el Budha tenga que mandar a unos cuantos camareros al paro, pero esto es así.
Pedro León, junto a Canales, es talento español, eso sí, es necesaria la disciplina que le está aplicando Mou, que aquí en Valladolid ya le conocemos y hay que atarle en corto. ¿Qué decir de Di María? indiscutible su trabajo y entrega.

Se estaba esperando el menos tropiezo del equipo para restregárselo por la cara a Mourinho hasta el punto de no tener la cautela de esperar a que estuviéramos un poco rodados para hacerlo. El resultado es que el Real Madrid está empezando a ser lo que nunca tuvo que dejar de ser y es que volver a jugar once contra once se nota y mucho.
Da la impresión de que por fin hay disciplina y compromiso; que por fín los jugadores luchan de verdad por ganarse un puesto porque tienen a un entrenador que se fija en el trabajo y no en el sueldo, prestigio o categoría de los jugadores.


El arqueólogo que encontró al Madrid después de 6 años

No lanzo las campanas al vuelo pero es evidente que hay un cambio a mejor y eso ilusiona. ¿Hasta donde llegará? esperemos pacientemente, volverán los partidos ganados por la mínima con peor juego e incluso derrotas (esperemos que pocas) pero hay un trabajo detrás que parece estar cuajando de manera seria. Fijaros hasta que punto es seria que Mou ha afirmado que ante el Murcia jugará Cristiano Ronaldo de titular junto a Benzemá. Relajación cero.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿¿¿De qué VAN???

Reza un sabio dicho popular que: "El que no sabe, no sabe y además no tiene ni puta idea"; eso es lo que ocurre con Florentino y Valdano en lo que al fútbol se refiere. Un año más no podía faltar la gran cagada que esta vez ha tenido como objetivo la venta de Rafael Van Der Vaart. Que nadie se engañe, esta es la manera de reconocer el esfuerzo y compromiso que a dia de hoy tiene el Real Madrid.


Te deseamos lo mejor, crack.

La inmensa mayoría de la prensa aplaude la venta (o mejor dicho, regalo) del holandés al Tottenham por un irrisorio importe que ronda los 11 millones de euros. Quiero recordar a todos esos estómagos agradecidos del Dios Tododineroso que Van Der Vaart fué esencial en la temporada pasada sustituyendo a un maniquí de camisetas (que alguien me diga si ha hecho algo más desde que está en el Madrid) para el que únicamente por caché se le había reservado su puesto y que costó 65 señores millones de euros, amén de otros 9 millones de euros que se lleva calentitos a la sacristía.
Si, hablo de Kaká cuyo nombre hasta ahora y por méritos deportivos debería ser Caca. Desde luego que yo habría aprovechado el paso de Galliani por Barcelona para ver si me le aceptaba regalado como Ibra. Pero los italianos si algo no son es idiotas y ellos ya sabían de sobra que cuando nos endosaron a Caca por un pastón llevaba ya 2 años en Italia tocándose los tallarines.

Para colmo, se ha sabido que Caca jugó el Mundial con una seria advertencia de los médicos acerca de que la lesión que le tiene actualmente apartado de los terrenos de juego le podría retirar del fútbol y a sabiendas de ello se arriesgó y no se cortó en jugar. Valiente cabrón, que se nos pasa el año llorando por el pubis y cuando llega el Mundial se olvida de que podría salir de él cojo. ¿Ese es el compromiso que valoran nuestros dirigentes? más madrideurismo me parece a mi.

Los debates de Punto Tomate y el Maracador tampoco ayudan a relajarse y uno tiene que oír estupideces como que el Madrid entre el dinero de la venta y la ficha de Rafael amortiza el fichaje de Khedira. Veámos, hasta este verano hemos estado cargando con un muer7o desde hace 6 años que nos sacaba 12 millones/temporada. Haciendo cuentas nos sale que si nos hubiéramos desprendido del aplaudidor en su momento el club habría ahorrado 68 millones de euros, es decir, habríamos amortizado aproximadamente un 70% del fichaje de Cristiano. Pero claro, alguien tiene que enseñar el club a los nuevos ¿no?, pues yo hice el Tour del Bernabéu y no ví a Raúl haciendo de guía, oigan.
En cuanto a su colega el hermano secreto de Pocholo con el 14 a la espalda, no quiero imaginar lo que habríamos ahorrado habiéndole mandado con su puta madre a tiempo.

Mucha gente ha hecho leña del traspaso precedido de cesión de Ibrahimovic del Barcelona al Milán pero yo si fuese culé estaría más que satisfecho y ojalá el Madrid hubiese hecho lo propio con Caca que no ha demostrado nada y ahí sigue mientras Van Der Vaart habiéndo demotrado valer más que él se tiene que ir. Me encanta esta política de "He traído gente nueva para tu puesto. Pero aunque has demostrado merecértelo te voy a echar para que jueguen ellos que aún no han demostrado nada".

La incompetencia de nuestro presi queda patente en detalles como que no se ha logrado dar salida a Gago ni a ningún Diarrá y a Drenthe (Guti en versión negra) se le ha cedido a última hora al Hércules porque "estamos esperando a que explote".

¿Cuánto tiempo va a aguantar el madridismp pagando estos salarios a estos inútiles?

lunes, 26 de julio de 2010

Desparasitación (Parte 2/2)

He de decir que me invade la tristeza por la injusticia que se ha cometido con Raúl. La despedida que se le ha hecho hoy a Baúl deberían habérsela hecho a él en 2.003, año de su retirada. Por otra parte, él tampoco la anunció pero tras ese año muchos nos percatamos de que el número 7 ya no lo llevaba el Raúl de la Intercontinental en Tokio sino una retroevolución del mismo cuya mayor habilidad era dar palmas.

Hoy ha debido ser un dia triste para los raulistas ya que han presenciado como su ídolo se ha despedido no en decadencia sino viviendo varios años en el fondo del pozo a costa de lo conseguido en el pasado. Que triste ensuciar lo que fué en sus primeros años con estas últimas 6 temporadas manteniéndose a base de balones de oxígeno provenientes del sector borreguil del Bernabéu y de nuestra imparcial prensa deportiva, aquella que este mismo año ha estado pidiendo la venta de Higuaín a la vez que pedía la perpetuidad del ex-futbolista número 7.


Esas copas las ganó Raúl, no tu.

Como en nuestro país el populismo gusta más que el jamón de bellota, hoy todos son lamentos por la marcha del sueldo Nescafé. El Bernabéu abrió sus puertas para despedirle y qué queréis que os diga, mucha pena, mucha pena pero al final han acudido 400 personas a dicha despedida. Si tenemos en cuenta que a la presentación de Drenthe acudieron 6.000 personas va a resultar que tanta lástima no da su marcha.
Mirando el aspecto futbolístico no me extraña ya que desde que es capitán no sabemos lo que son unas semifinales de Champions y ojo que no ha sido capitán 2 ni 3 años sino 7. Alguno dirá que Raúl no juega solo y que la culpa de que no hayamos hecho nada en Europa en estos siete años no es toda del cono, bien, pero entonces que no atribuyan los éxitos del equipo en estos 17 años al bulto porque entonces tampoco jugaba solo.
Por otro lado, en estos 17 años no hemos olido ni una sola Copa del Rey, ¿¿¿como???, no puede ser, dirán algunos, si Raúl es el mejor futbolísta español de todos los tiempos y de la historia del Real Madrid....pues sí señores.

Recuerdo el revuelo fomrado en torno a Luis Aragonés cuando decidió no convocarle más. España no iba a ganar nada, estábamos condenados a fracasar jufando sin el vitalicio. Bueno, dos competiciones oficiales jugadas desde que él no está en la selección y ambas competiciones ganadas. Ganamos sin él y ahora tachan de injusto acordarse del acoso y derribo que sufrió el seleccionador que decidió no convocarle por decreto, en fin...

Como madridista me da lástima que alguien que fué importante en el equipo se haya aprovechado de su pasado para perpetuarse 6 años más a costa de ser un tapón para la cantera y un estorbo para compañeros con mejor rendimiento y encima cobrar de manera proporcionalmente inversa a su rendimiento en el campo. Zidane nos perdonó su último año de contrato, el bulto se lo lleva calentito, ¿cuantas demostraciones más de madridismo quieren algunos?.
Intuyo que en el futuro volverá con su correspondiente campaña de márketing orquestada por quienes todos ya sabemos para ocupar uno de los cargos que le asignó la prensa la temporada pasada, esta historia continuará dentro de unos años. Mientras tanto espero que todo pipero disgustado con su despedida deje libre su asiento de abonado y se abone al Schalke 04.
El futbolísta se fué sin despedirse en 2003; el timo, la estafa, el marketing más poligonero se va con despedida en 2010.

domingo, 25 de julio de 2010

Desparasitación (Parte 1/2)

Tras unas cuantas semanas con el blog en dique seco lo retomo sabiendo que es casi imperdonable haberme dejado atrás un acontecimiento tan grande como la consecución de nuestro primer título mundial amén de otros asuntos relacionados con nuestro club.

Lo que hoy toca es hablar de uno de los dos jugadores que más han parasitado al Real Madrid en su historia más reciente. Lo peor de todo es que lo han hecho con el consentimiento del club y de parte de la afición. El 7x2 se ha despedido por trigésima vez desde que está en el equipo, pero este año ha sido el definitivo.


A reírte de tu puta madre

"Mi corazón siempre estará aqui", ha declarado el cliente VIP del Budha. ¿Dónde va a estar su corazón sino? en ningún otro club de élite le habrían consentido lo que se le ha consentido en el Real Madrid y todo gracias a ser escudero del 7 desde el primer dia. ¿En qué otro club habrían esperado 15 años a ver si al niñato de los cojones le daba por centrarse en su profesión?. Recordemos que Guti ha estado cobrando cuatro veces más que Higuaín, que me diga alguien qué ha hecho para merecer semejante desequilibrio salarial...ah! si, se me olvidaba....un taconazo. Casos como este son los que evidencian lo casa de putas que hemos estado siendo estos últimos años y si no llega nadie sensato a los mandos seguiremos siéndolo.

La despedida ha sido en sala de prensa con los títulos más grandes conseguidos en estos últimos años. Un dato: Guti no ha jugado ni un solo minuto en las finales que llevaron a la consecución de esos campeonatos, definitivamente no sé qué habría sido del Real Madrid sin el 7x2, quizás el Barcelona nos superaría en copas de Europa ahora mismo.
El caso es que con Mourinho se le acabó la fiesta. El entrenador dijo que para él Guti ya estaba fuera porque se había despedido de la afición y eso es algo que no tiene marcha atrás. Increíble, un entrenador diciendo algo que debería decir un presidente o un director deportivo. Después nuestros ilustres mandamases se han dedicado a hacer lo que han hecho siempre con el dúo sacaeuros y es poner el club a sus pies para que ellos decidan qué hacer, una vergüenza.

El caso es que ya nos hemos quitado una garrapata, quizá la más facil de las dos. Mañana saldrá la otra.

domingo, 20 de junio de 2010

La demagogia de la posesión


La mejor posesión es la que se tiene aqui

El fútbol es un deporte en el que, como todo el mundo sabe, gana el que más veces introduce el balón en la portería del contrario. Un equipo puede tener el balón durante una mayoría aplastante de los minutos pero mientras no logre meterle en la portería rival, no servirá de nada.
Después de nuestro debut en el Mundial de Sudáfrica, muchos se daban golpes en el pecho porque España había tenido una enorme posesión y por ello merecía haber ganado el partido. El juego de toque es bonito siempre que sea un medio para llegar al gol y no un fín en sí mismo ya que entonces carece de sentido. Es cierto que, salvo ejercer una férrea defensa dentro de su área, la selección Suiza no hizo un gran juego pero aprovechó la ocasión más clara que tuvo para anotar su gol. Mientras tanto, nosotros no supimos hacer lo propio disponiendo de muchas más ocasiones. Yo no lo llamaría lección de humildad, al menos refiriéndome a los jugadores ya que ellos nunca han mostrado soberbia (aunque no se puede decir lo mismo de nuestros medios de comunicación), sino más bien de como no abusar del tiki-taka y decidirse a ser más directos en algunos momentos del encuentro.
No comparto el pesimismo de buena parte de la afición, como tampoco compartía el exceso de euforia que había antes de nuestro debut. Si se hubiera tenido más acierto de cara a portería y viendo el trasncurrir de otras selecciones candidatas al Mundial seríamos favoritos. En la Eurocopa, Italia (salvando las distancias con Suiza) nos planteó un partido similar y tuvimos acierto en los penalties pero podríamos haber sido perfectamente eliminados, por lo tanto no veo lógico tanto miedo y pesimismo en estos momentos.

Para el encuentro de mañana ante Honduras se comenta que el panadero podría incluír cambios en el once inicial, otra consecuencia de la falta de acierto ya que si hubiéramos ganado a Suiza pocos creerían que hay motivos para hacer una alineación inicial diferente. Aún no se sabe nada a ciencia cierta pero se ha especulado con la entrada de Cesc por Busquets y la posible titularidad de Torres quizá en detrimento de Silva, lo que podría situar a Villa por banda y al del Liverpool en punta. Sobre el papel, Honduras parece una selección con la que se puede ser más ofensivo pero recordemos que estamos en un Mundial y aqui nadie regala los partidos. La selección de Suiza ha sentado las bases de como jugarle a un equipo como el nuestro para ganarle y tened por seguro que los hondureños serán igual o más duros en defensa.

Esta semana, Fernando Torres ha declarado que es preferible morir con las ideas y el estilo propio que haciendo cosas extrañas. Lo comparto, pero también hay que decir que un partido tiene momentos en los que hay que ser prácticos porque se juega para ganar, no para jugar bien y si hay que sacrificar el juego elaborado y de toque en esos momentos por anotar un gol, creo que ha de hacerse y no considero que eso sea renunciar al estilo propio. Retomando el ejemplo del partido de la Eurocopa ante Italia, en ese encuentro dispusimos de numerosas ocasiones y tuvimos al rival contra las cuerdas la mayor parte del partido, pero ¿quién se acuerda de eso?, ¿habéis oído a alguien decir que Italia mereció caer eliminada por el dominio de España? yo no. Lo único que se recuerda de esa eliminatoria es que Italia cayó ante España pero ni una sola referencia al juego durante el partido. Igual ocurre con la final contra Alemania, en la que el equipo bávaro dispuso también de buenas ocasiones para haber marcado gol y nosotros no fuímos tan claros dominadores del partido como contra Italia, pero no marcaron gol, algo que nosotros sí hicimos y por eso merecímos ganar el torneo, fin de la historia.
No nos llevemos las manos a la cabeza mirando los datos de posesión de un partido; eso es demagogia y bastante ya hacen nuestros medios. Nos tenemos que llevar las manos a la cabeza al ver que nuestro equipo no es capaz de meter un gol habiendo disparado veintitantas veces a puerta, ese es el dato.
Confío en que nuestro acierto mejore de cara a los próximos partidos, es lo que nos falta, el fútbol muchas veces no es tan complicado.

domingo, 30 de mayo de 2010

MP (Mourinho presidente)

Amigos, el tener un ajetreo laboral como el mío provoca que en dos semanas no pueda publicar nada y luego llegue un dia y publique dos entradas. Espero que al menos una cosa pueda compensar la otra.

En este casa de putas que se ha convertido el Real Madrid hacía falta alguien al mando como José Mourinho. No voy a repetir la entrevista que publicó As recientemente porque muchos compañeros ya se hicieron eco de ella aunque lo cierto es que no tiene desperdicio. En increíble que un entrenador que todavía no ha dirigido su primera sesión hable con la contundencia, claridad y autoridad de un presidente. Supongo que me sorprende porque en los últimos tiempos nos hemos cansado de ver a presidentes amantes de unos discursos diplomáticos y empalagosamente retóricos en los que daban una imagen de todo menos de alguien que ostenta un cargo como el suyo; o también de ver a capitanes que no ejercen como tales ni dentro ni fuera del terreno de juego y son otros jugadores los que dan la impresión de ser los capitanes.


"No voy a pasar ni una a nadie"

El entrenador portugués parece conocedor de la situación de anarquía deportiva que lleva viviendo el equipo y ya está sentando las bases para que nadie se soprenda después de sus decisiones. El poeta va a tener que ceder y contar con él para fichar y vender, o lo que es lo mismo, si Mourinho no quiere a un jugador al que solo se quiere para vender camisetas, no se compra y punto. Ya era hora de que alguien que sabe de fútbol estuviese a los mandos (porque Valdano habrá sido jugador y entrenador, pero ya lleva años demostrando lo lince que es para fichar y vender). El poeta puede darle gracias al dios tododineroso por no haberle cesado junto a Pellegrini, algo que en mi opinión me parece injusto con el club y con el propio Pellegrini el cual ha quedado al final como único responsable de todo lo malo de este año. Creo que están fuera de lugar las pataletas del chileno tras su salida del club; si no quisiste/pudiste/te atreviste a decírlo cuando tenías un cierto mando dentro del Madrid, que lo hagas ahora solo sirve para desmejorar la imagen de caballero de la que siempre has hecho gala. Al menos fué el único que se atrevió a dejar a Raúl en el banquillo gran parte de la temporada aunque tuviéramos que seguir pagando el tributo de que fuese el primer cambio ofensivo del partido. Pensando con la cabeza fría, el hecho de que alguien como Guti pidiese que continuara dejaba a las claras que no era bueno para el equipo que eso se produjese. Le deseo la mejor de las suertes, Don Manuel.

Continuando con el que es ya nuestro nuevo entrenador, a la amapola de Valdebebas se le terminó jugar con su marcha o no marcha del equipo. En los últimos años siempre ha estado tanteando al club con esa posibilidad y la excusa para quedarse siempre era que con el nuevo técnico se ganaría un puesto en el once inicial del equipo. La historia siempre ha terminado igual, tras pasar un mes del inicio de competición se olvidaba de los nuevos propósitos y renovaba su carnet VIP del Budha. Este año ha sido con diferencia el que más se ha desmadrado con total consentimiento del club pensando en que a final de temporada se marcharía. Se despide del Bernabéu, de sus colegas Ultras Sur, etc... y al cabo de una semana dice que igual le da por cumplir su contrato, nuevo susto. Menos mal que nuestro nuevo entrenador se lo ha dejado claro: "¿No decías que te ibas?, te has despedido de la afición,¿no?, pues a tomar por culo, mono".

Raúl, en cambio, no ha dicho nada y hay que reconocer que ha sido y es mucho más inteligente que el 7x2 para estas cosas. Debido a esto, el nuevo técnico no se ha pronunciado con la misma contundencia acerca de su salida del club. Lo que sí está claro es que si decide quedarse a sacarnos otros 14 millones de euros un año más tendrá que decorar y hacer más acogedora su zona del banquillo porque es donde más tiempo va a permanecer. Muy pocos quedan ya que puedan afirmar que Raúl si se queda es para luchar por un puesto y si él ya dijo esta pasada temporada que si seguía jugando tan poco como con Pellegrini se tendría que ir del club, sólo le encuentro un motivo a su deci$ión de quedarse este año viendo que va a jugar aún menos.
En todo caso, Mourinho ya ha dejado claro que si quiere jugar mucho tendrá que irse a otro equipo. No lo ha dicho muy alto sabedor de que en la Premier y en la Bundesliga los grandes equipos se pegan por nuestro 7.

Parece que nuestro nuevo entrenador ha venido dispuesto a no venderse y es de agradecer que alguien por fín imponga su personalidad. Todo el madridismo desea mano dura, pero no con gritos ni malos modales sino con trabajo. Las recientes declaraciones de Mourinho dejan ver que no se ajusta al perfil de soberbio que se le atribuyen desde muchos medios y mucho menos de ser un técnico que juega a la italiana sino símplemente que cimenta la base del juego ofensivo en un gran trabajo defensivo. Los jugadores de los que dispone, y dispondrá si todo va bien, el Real Madrid son para jugar más al ataque que el Inter de Milán.
Ya pueden descansar nuestros internacionales tras el Mundial, se acabaron las tonterías.

Primer test: flojos


Buen revulsivo

Amigos, ayer España hizo su primer examen práctico antes del Mundial ante Arabia Saudí. No hay que sacar excesivas conclusiones teniendo en cuenta que es el primer partido que juegan la mayoría desde que terminó la Liga y aún nos quedan otros dos para ir afinando. Hablando de afinar, Casillas debió sentir que su sitio estaba con Daniel Diges jugándosela en Eurovisión ya que en el primer gol salió sin demasiada decisión a por el balón y Osama se le adelantó para marcar el primer gol de los árabes y del partido. Si con el resto de jugadores voy a tener en cuenta que llevan quice días sin competir, no va a ser distinto con Iker, eso sí, que sepa que estas cosas alimentan el eterno e interesado debate por parte de algunos acerca de quien ha de ser portero titular y quien ha de ser suplente. Por el bien de nuestra selección recomendaría que se debatiese de ello fuera de competición y dejen de querer influir en el seleccionador desde los medios.

España tuvo el manejo del partido en todo momento, salvo cuando se caía en la trampa de Arabia de jugar con excesivos balones largos. A ellos se les veía mucho más sueltos y cómodos en aquellos momentos en los que el juego se enmarañaba, por suerte los nuestros supieron reorganizarse siempre. En una buena jugada de Iniesta que remata Villa en el área pequeña a contrapié del portero y a la escuadra de la portería llegó el empate de España en el minuto 31. Siete son ya los goles que separan al guaje de su predecesor con dicho dorsal. Si todo va bien, batirá su récord con menos partidos jugados y aún así quedarán algunos que seguirán diciendo que Raúl es el mejor delantero de la historia de la selección, es lo que tienen las pipas.
Se llegó al descanso con empate a uno.

En la segunda parte más de lo mismo, dominio de España y Arabia Saudí intentando aprovechar los momentos más caóticos del partido. En el minuto 60, Xabi Alonso aprovecha un balón suelto al borde del área para marcar uno de sus clásicos goles, de esos que marcaba tanto con el Liverpool y que este año no hemos tenido la suerte de ver en el Madrid. En ese mismo minuto se produjo también el debut del azulgrana Pedro. En el minuto 71 saltó al campo Llorente sustituyendo a Villa; debido a la corpulencia del delantero bilbaíno, la defensa saudí tuvo bastantes problemas para marcarle. Poco después, en el minuto 74 los árabes aprovecharon uno de esos momentos de caos para, con no poca fortuna empatar el partido a disparo de Al- Sahlawi que tras desviarse golpeando en la espalda de Al-Numare se introdujo en la portería española.
En el minuto 82 se produjo el debut de otro jugador que esperanza a la afición española, Javi Martínez. En el poco tiempo que pudo jugar no me defraudó su actuación. España buscaba insistentemente la victoria que terminaría llegando en el minuto 92 gracias a un córner rematado de cabeza por Llorente, buena manera de reivindicarse como primer revulsivo de la selección en punta de ataque.
Poco más que decir de un partido con nula trascendencia en lo deportivo para nosotros y que sirve para ir cogiendo forma de cara a la cita de Sudáfrica, aunque evidentemente es mucho mejor llevar a cabo una puesta a punto contando este tipo de partidos por victorias. No hace falta decir que con nuestra selección a punto, los árabes hubieran encajado algún gol más y aún no estando al 100% fuímos claros dominadores del partido. Los goles encajados fueron más demérito nuestro que mérito suyo asi que a trabajar se ha dicho. Me gustaron los debutantes, Pedro y Javi Martínez y los recién debutantes como Jesús Navas; lo tienen todo para ser aún más grandes en la selección.
Recomiendo a la afición española sepultar el debate acerca de la portería ahora y mucho más cuando los nuestros estén en competición. No hagamos algo que pueda ir contra nuestro propio beneficio y dejemos actuar al panadero que creo que ha demostrado ser bastante independiente con sus convocatorias y alineaciones.

domingo, 23 de mayo de 2010

Internazionale de Europa


Enhorabuena campeones

Amigos, ayer los "timadores" del fútbol, esos que no ganan por jugar con ocho atacando sino con ocho defendiendo se coronaron como campeones de Europa en el Santiago Bernabéu. Demostraron que la posesión de balón es un argumento demagógico que sirve de arma arrojadiza a los detractores de un estilo de fútbol que si bien no es el más vistoso, no por ello es feo. El Inter de Milán levantó una motaña en las inmediaciones del área de Julio César que el Bayern de Múnich no pudo romper. No busquemos tanto los fallos en los alemanes sino que valoremos la eficacia defensiva del equipo de Mourinho. A veces por acumulación de jugadores en el área se puede mantener el peligro alejado durante una parte del partido pero hacerlo durante los noventa minutos exige una concentración y colocación que nada tiene que ver con una caótica acumulación. Si el Barcelona ha dado lecciones de como atacar, los italianos han dado la suya acerca de como desesperar al contrario que ve como su única opción de mover el balón es haciéndolo circular de una banda a otra sin posibilidad de profundizar cuando llegan a las inmediaciones del área contraria.

Beckenbauer, en un alarde de falta de sensibilidad con su equipo declaró después del partido que: "Con Ribery no hubiéramos perdido". Pues basándonos en las estadísticas y con su buena dosis de demagogia (al menos la que se lee en los medios) el Bayern tendría que haber ganado el partido si tenemos en cuenta que tuvieron un 67% de posesión y 23 disparos a puerta frente a un 33% de posesión y 11 diparos a puerta del Inter. Lo que ayer hicieron los italianos se llama pegada, no lo que le han atribuído este año al Real Madrid donde, salvo en contados partidos, necesitábamos disparar treinta veces a puerta para marcar un gol. Robben quería pero no podía al igual que Schweinsteiger que no disparó ni una sola vez a portería. Ivica Olic y Müller tuvieron una actuación discreta, pero repito que casi todo es mérito del extraordinario sistema defensivo del Inter ya que con una defensa menos férrea lo lógico es que el Bayern hubiera marcado al menos un gol.

Y qué decir de Diego Milito, soberbio y efectivo al 100%: 2 disparos a puerta, 2 goles y mejor jugador de la final. ¿Como puede ser mejor jugador de la final el delantero de un equipo que supuestamente ha planteado un partido ultradefensivo? pues porque como muy bien dice Dani Buyo, hay que ver más fútbol y menos Punto Pelota.


Espero que el próximo año levantes otra igual

Se dice que poco tuvo que hacer el Inter para marcar los dos goles y que se debió más a la inoperancia de la defensa alemana. Creo que esa frase está incompleta; el Inter tuvo que hacer poco y bien. Bastaron tres jugadores para marcar el primer gol y uno de ellos fué el portero. Saque largo de Julio César, Milito asiste de cabeza a Sneijder e inmediatamente tira el desmarque hacia el área, el holandés recibe y asiste de nuevo al argentino que define de una manera extraordinaria. En el segundo recibe de nuevo Milito asistido por Eto´o, van dos jugadores del Inter en ataque contra cuatro del Bayern, el argentino en vista de que el pase a su compañero camerunés tiene pocas posibilidades de éxito decide romperle la cadera a Van Buyten y define al palo contrario de Butt.

Cuando haya pasado un mes, nadie recordará que el Bayern de Múnich tuvo un 67% de posesión sino que el Inter se llevó la Champions a casa. Ya lo dijo Luis Aragonés antes de la final de la Eurocopa 2008, de los subcampeones no se acuerda nadie.
Con el triunfo del Inter ayer, Samuel Eto´o se ha convertido en el primer jugador de la historia en ganar dos tripletes seguidos, casi nada.

Por su parte, Mourinho declaró al finalizar el partido que entrenaría el próximo año al Real Madrid. Creo que con lo de ayer, la afición interísta le habrá perdonado que estuviese haciendo viajes a la capital de España antes de la final para hablar sobre lo que será su próxima temporada fuera de su club. A ver si aprenden algunos, irse con éxitos recientemente conseguidos es irse por la puerta grande, lo de otros es chupar del bote.
Por mi parte, bienvenido José Mourinho. Aunque no eras entrenador de mi devoción por tus maneras fuera del campo, no por tu juego, tendrás mi apoyo como un madridista más.

sábado, 22 de mayo de 2010

El AntiSARAtorio

Amigos, no puedo ocultar mi satisfacción por la lista definitiva de jugadores que defenderán la roja en el Mundial de Sudáfrica. El panadero ha demostrado personalidad no dejándose influenciar por la afinidad de los medios con unos u otros jugadores y se ha guiado por un criterio eminentemente deportivo. La incursión de jugadores como Javi Martinez muestra el deseo de renovación progresivo que ha de aplicarse a cualquier equipo y parece que en la selección tienen la sensatez de pensar que sin renovación será imposible continuar con la línea de mejora que inició Luis Aragonés.
Algo que , por justicia deportiva, me ha alegrado ha sido la convocatoria de Victor Valdés. Por una vez no miremos el escudo que defiende cada uno y ciñámonos al aspecto deportivo. El portero azulgrana ha sido sin duda el mejor de la Liga esta temporada, motivo más que suficiente para que sobrepase a Palop y a Diego Lopez (ojo, dos grandes porteros) que no tienen los galones de Iker y Reina en la selección española. Los panfletos culés defienden que Valdés merece incluso ser titular con España por la gran temporada realizada. Sin ánimo de encubrir la discreta temporada de Casillas, vistiendo la roja aún no ha dado el bajón que ha dado en el Real Madrid este año, por lo tanto, si Valdés quiere ganarse ese puesto que demuestre que lo merece haciendolo bien cuando el seleccionador le dé la oportunidad. Otras opiniones apuntan a que la supuesta mala relación que existe entre Reina y Valdés será nefasta para la convivencia del grupo. Sinceramente, no creo que si el panadero hubiese percibido ese riego hubiera llevado al portero del Barcelona a Sudáfrica.


Este te puede dar más dolores de cabeza que la Carbonero

Asi que Iker ya puede aplicarse porque se le ha endurecido la competencia, algo que necesita como el comer dentro del Real Madrid donde, gracias una vez más a la gestión del poeta, está muy acomodado. Considero que la presión que le va a meter Valdés a Casillas es positiva siempre y cuando el portero del Barcelona acepte y entienda que los dos que están delante de él tienen sus galones en la selección. Quien nos iba a decir a los madridistas que el antídoto contra la fiebre Carboneriana de Iker estaba en el Barcelona, en todo caso bienvenida sea si con ello logra despertar y hacer honor al premio de mejor portero del mundo que le fuñe otorgado hace unos meses. El relevo generacional está prácticamente garantizado si David De Gea sigue progresando al nivel que lo ha estado haciendo este año. Su preselección no fué más que un guiño del seleccionador para que se motive y sepa que de cara a futuros campeonatos se le tiene muy en cuenta.

En lo que respecta a la selección, de todas las que yo he visto creo que es la mejor. Nunca hemos tenido el nivel de ahora en portería, defensa, medios y delantera. Me atrevería a decir que en todas las posiciones tenemos al menos a uno de nuestros jugadores entre los diez mejores del mundo en su puesto. Aunque nada de esto garantiza el éxito, véase el Real Madrid de los últimos años, y tiene que haber un trabajo detrás que haga sacar a todos ellos lo mejor que tienen.
Veo absurda la polémica en torno a la portería. Estemos tranquilos porque tenemos al mejor portero del mundo, a uno de los mejores de la Premier League y al portero del mejor equipo del mundo para defender nuestra meta. Capello lo llamaría bendito problema.

martes, 18 de mayo de 2010

Menos pipas



Quiero comenzar esta entrada no sin antes felicitar a la afición culé por el campeonato de Liga merecidamente ganado.
En muchos blogs he visto valoraciones de jugadores, directiva y entrenador en lo que ha supuesto esta temporada. Yo no voy a repetirlas ya que estoy de acuerdo con la inmensa mayoría de ellas. Mi valoración va dirigida a la afición y más concretamente a aquella que ha llenado el Santiago Bernabéu. Otra temporada como esta y nuestro estadio terminará siendo más apto para utilizar como biblioteca que como estadio de fútbol. ¿Tan buenas son las pipas que se venden en la Castellana? lo desconozco; lo sorprendente es que con este "ambiente" hayamos ganado todos los partidos en nuestro estadio menos el del Barcelona. Solo se soltaba la bolsa de pipas con el partido encarrilado, es decir, cuando menos lo necesitaba el equipo mientras que en las duras se hacía gala de un silencio sepulcral.
Hay aficiones como "La Marenoa" de Gijón o la del Athletic de Bilbao (por no recurrir siempre a la afición colchonera) que hacen de su propio estadio un fortín en el que verdaderamente son el jugador número 12 y donde el rival se siente siempre incómodo. He visto muchas veces a Cristiano apoyándose en el éxtasis de un gol pedir con aspavientos al público que animase más y es que la Premier tendrá sus carencias (desde luego, muchas menos que nuestra Liga) pero el gran apoyo de las aficiones locales es algo muy característico de ella. Una evidencia de porqué una es la mejor Liga del mundo y la otra una aspirante, por mucho que nos quieran convencer los medios de lo contrario.

Entre la afición en general estoy viendo que cada vez la gente se cuestiona más lo que lee y lo que escucha para intentar crearse una opinión propia. El periodismo deportivo basura se esta dejando en evidencia demasiadas veces como para que nadie se diera cuenta de alguna de sus cagadas. Las hostias que se han dado con sus malintencionadas y manipuladoras encuestas sn una buena prueba de ello. Por cierto, no sé si alguien ha visto la nueva tomadura de pelo de los internautas al Maraca en una encuesta reciente, aquí os la dejo:




Durante la celebración, el pasado domingo, del título Liguero en el Camp Nou, Xavi, Piqué y Puyol criticaron abiertamente la actitud antideportiva y barriobajera de cierto "sector del madridismo" desvinculandola de la actitud respetuosa que el club y el equipo del Real Madrid ha mantenido en todo momento. Han sido muy criticadas sus palabras, pero en lo qe a mi respecta chapeau por ellos. Ojalá en el Madrid supieran ver que mientras ese "sector del madridismo" difama al Barcelona, el daño que hacen al propio Real Madrid es cien veces mayor puesto que los culés se pueden esperar ese trato, pero el club blanco no, ya que encima se autoproclaman defensores del madridismo.
Hoy aterriza Mourinho en Madrid; parece que esperar la continuidad de Pellegrini es como esperar a los Reyes Magos. Próximamente una entrada acerca de los posibles fichajes.

sábado, 15 de mayo de 2010

La linde termina, pero el tonto sigue

Amigos, el autoendiosado Director del papel higiénico aspirante a pafleto, diario Maraca, vuelve por sus fueros. Si en Enero nos anunciaban el interés del Real Madrid por Steven Gerrard basándose en un artículo del Daily Mirror (http://www.dailymail.co.uk/sport/football/article-1243818/Steven-Gerrard-ready-quit-Anfield-Skipper-fed-Liverpool-struggle-Rafa-Benitez.html) en el que sólo se nombra al club blanco en una línea que traduzco aquí: "No va a tener falta de pretendientes, con el Real Madrid, el Inter de Milán de José Mourinho y los grandes gastadores de la Premier League, el Manchester City, se creyó que estaban interesados en un acuerdo".
El artículo habla del desencanto del capitán de los Reds por la escasez de títulos en los últimos años y de la posibilidad de que su ambición le lleve a otro club; en ningún caso se habla de un interés firme del Real Madrid sino que se le baraja como una posibilidad.

Hace bien poco también anunciaron un interés del club blanco por Frank Lampard dando por hecho que Mourinho vendría a sustituir a Pellegrini y que ese sería el motivo que empujaría definitivamente al jugador inglés a recalar en Valdebebas. La "noticia" la sacaron de este artículo:( http://www.mirror.co.uk/celebs/news/2010/05/09/frank-lampard-rules-out-move-abroad-to-be-near-christine-bleakley-115875-22244578/ ), donde se alude al equipo blanco esta vez en dos escuetos párrafos que dicen lo siguiente: "El as del Chelsea Lampard ha sido vinculado al Real Madrid de España, pero él ha dicho que su ­rel­ación con la estrella de un show de 31 años de edad es demasiado ­importante para arriesgarla.
El ex-entrenador del Chelsea, José ­Mourinho, siempre ha sido un fan de Lampard y él esperaba hacer una puja de 30 millones de Libras por él, si recala en el Real este verano.
".
Quien se moleste en leer (y traducir) el artículo completo se dará cuenta de que Lampard no quiere abandonar el fútbol inglés debido al enorme éxito en la BBC de su actual pareja. De nuevo, en ningún momento se habla de un interés real y confirmado por el Real Madrid. Inda, no le hagas la competencia al pobre Iker Jiménez.


­¿Christine Bleakley o Valdano? menudo dilema, eh Frank

Es conocido el gusto que tienen en el panfleto de Inda por utilizar la expresión "como ya adelantó Marca...", pues en esta ocasión deberían haber sido justos con su competencia más directa, la cual publicó esto en 2007: http://www.as.com/futbol/articulo/futbol-madrid-sondea-contratacion-lampard/dasftb/20071006dasdaiftb_20/Tes. Si por aquel entonces un Lampard más joven y con esas supuestas ganas de no renovar con el Chelsea no salió del club londinense, creo que ahora hay muchos menos motivos para pensarlo, pero ya se sabe lo que necesita contrastar Inda sus informaciones.

Últimamente parece obcecado en desmontar al equipo brasileño del Santos anunciando interés del Real Madrid por varios de sus jugadores. El primero fué Neymar el, según Inda, "Messi brasileño" y ahora le toca el turno a Ganso "el Guti brasileño".



Valdría la pena recordarle al Maraca que el Real Madrid vendió a los que ellos mismos calificaban de "el nuevo Di Stéfano" (Sneijder) o al "nuevo Pelé" (Robinho). Estos motes solo sirven para que el sector borreguil del madridismo aclame a estos jugadores sin haberlos visto jugar, aunque he de decir que parecen grandes promesas ya que el seleccionador brasileño, Dunga, los preseleccionó para el Mundial al que finalmente no acudirán. He visitado la web oficial del Santos y de algún periódico deportivo de Brasil y en ninguno se habla del supuesto interés del Real Madrid por Ganso.

En su editorial de hoy se vuelve, una vez más, a querer manipular al Madrid desde la opinión búrrica. Se dice que "El Madrid no debe perder el paso en la carrera por los fichajes"; se le olvidó poner entre paréntesis:"que yo tengo que vender panfletos". Aquí os pongo el texto completo y comentado:
"Quedan 90 minutos para que acabe la Liga. Barcelona y Madrid disputarán mañana su último mano a mano por el título. Pero el fragor de esta batalla no ha parado la maquinaria de los dos grandes de cara a la próxima temporada. El conjunto madridista no quiere perder el tiempo y se ha puesto manos a la obra para peinar el mercado en busca de futuros refuerzos. Una labor necesaria, más aún al ver cómo la campaña electoral de su rival ha sacado a la luz los nombres de varios jugadores en la órbita azulgrana.
( El mejor refuerzo que puede tener el Madrid es cesar al poeta Valdano, lo demás carnaza para vender panfletos)

El Madrid no debe perder el paso en la carrera de los fichajes. Como argumentaba Capello, el éxito de una temporada se empieza a fraguar antes de que termine la anterior ya que es en ese momento cuando se deben cerrar las futuras contrataciones. De ese modo, no sólo se toma la delantera al resto de equipos, sino que también se abarata la cuantía de los fichajes. Además, cuanto antes esté conformada una plantilla, de más tiempo se dispone para conjuntar a todos sus integrantes. Por eso, la Dirección Deportiva del club blanco ya ha dado los primeros pasos. Al ya confirmado Canales se unió luego, como adelantó en exclusiva este diario, la intención de repescar a Parejo. Y ahora surge el nombre de Ganso, uno de los talentos más prometedores del fútbol mundial.
( ¿Carrera de los fichajes? parece que tienes prisa porque una de tus propuestas sea cierta. Es lo que tiene anunciar que 200 futbolistas ficharán por el Madrid, que alguna vez se acierta. ¿Abaratar fichajes? cierto, el Pipita Higuaín nos sale gratis. Lo de Parejo no lo entiendo...ah ya, que es para simular que apostamos por la cantera. Es gracioso que diga "surge el nombre de Ganso"; claro que surge, de tus santas narices.)

A sus 20 años, el jugador revelación del Brasileirao se ha convertido en el cerebro del Santos. Su zurda y extraordinaria visión de juego no han pasado inadvertidas en la planta noble del Bernabéu. Los responsables deportivos del club siguen sus pasos desde hace seis meses. Y es que la experiencia demuestra que fichar a cracks jóvenes es la mejor garantía para construir un proyecto ilusionante. Porque en el mundo del fútbol no sólo se puede vivir del presente, sino que es indispensable edificar cuanto antes el futuro. En el Madrid lo saben y, lo que es más importante, lo hacen."
( Lo que demuestra la experiencia es que de nada sirve construir un proyecto que ilusione si sólo está basado en nombres y no en trabajo. Más ilusión que la del verano pasado no ha sentido nunca el madridismo y sólo ha servido para que los panfletos de Madrid hagan su Agosto a costa del club.)

Si hay algo que caracteriza la política ¿deportiva? de Florentino es que hace discriminaciones entre los jugadores fichados en la anterior etapa y los fichados por él. Un claro ejemplo es como se está tratando la renovación de Higuaín, quien creo que se la merece sobradamente. Tener al Pipa renovado a mitad de temporada no habría hecho otra cosa que motivarle al ver reconocido su esfuerzo, pero en vez de eso, se le están dando largas con la excusa de que "si le renovamos a mitad de temporada podría relajarse". El propio Higuaín ha declarado que quiere quedarse pero no sabe en qué terminará todo, dando por hecho que puede haber claras intenciones de comerciar con él en verano, una auténtica vergüenza solo al alcance de incompetentes como el poeta y de ignorantes futbolísticos como Florentino. ¿Para qué queremos a Tévez o a Roonie teniendo al Pipa?.Algo parecido parece que puede ocurrir con Van Der Vaart, que ha demostrado una gran capacidad de trabajo este año hasta el punto de haberle quitado el puesto al ojito derecho del presi. Es cierto que Kaká en plenitud es diez veces mejor que Rafa, pero el holandés es de esa clase de jugadores que sin ser megacracks, son buenos y trabajadores, algo que necesitan todos los equipos.

El decálogo de cagadas de Valdano parece tener segunda parte este verano, espero que el madridismo reaccione.

sábado, 8 de mayo de 2010

La Liga de los 96 millones de Euros

Antes de empezar quiero disculparme por ausentarme estos últimos dias. Ha sido una lástima no poder escribir nada porque ha habido acontecimientos que bien han valido una entrada cada uno. Intentaré hacer una referencia a todos ellos.

Desde la derrota ante el Barcelona en el Bernabéu he notado en nuestro equipo una cierta apatía similar a la de la era Juande tras el 2-6 en la cual, tras dicho partido, se perdieron todos los partidos hasta el final de la temporada. Entonces nada se podía hacer para ganar la Liga pero los madridistas hubiéramos agradecido un poco más de profesionalidad.
Este año considero dicha apatía muy grave ya que sólo estamos a un punto de los culés. De acuerdo con que es muy dificil que ellos pinchen como para que podamos adelantarles, pero hay que agotar todas las posibilidades.
A pesar de las declaraciones de buena parte de la plantilla diciendo que iban a luchar hasta el final, el único que ha hablado con el balón en los pies igual que lo ha hecho ante los micrófonos ha sido Cristiano Ronaldo. Incluso me atrevería a afirmar que, de no ser por él, los culés habrían celebrado el título tras nuestro partido ante el Osasuna.


"Y eso que no soy canterano"

Lo del portugués es una prueba de que esas expresiones enquistadas en el pensamiento del piperío como "sentir la camiseta" no son otra cosa que demagogia de a Euro. ¿Quién es el mercenario? ¿el que ganando 13 millones de Euros brutos al año resuelve partidos él solito o el que ganando 12 millones de Euros brutos al año marca un gol cada 3 meses?; ¿el que tras una derrota da la cara con los medios de comunicación o el que, a pesar de ser capitán, no dice ni "mú"?; ¿el que antes de un partido importantísimo se mantiene confiado en las posibilidades de su equipo o el que anuncia que el próximo año lo abandonará, importadole un pito que eso pueda desestabilizar psicológicamente a sus compañeros?; ¿ el que en un mal partido critica el mal juego del equipo incluyéndose a él mismo o el que se dedica a señalar con el dedo a quien lo hace mal sin ningún tipo de autocrítica?. Yo no sé vosotros pero para capitán de mi equipo quiero a alguien con la actitud de Cristiano y espero que con el tiempo se devalúe esa ley no escrita en el Real Madrid que dice que el capitán ha de ser quien más años lleve en el equipo.

Por otro lado, me resulta curioso que en ningún medio de comunicación de haya cuestionado mínimamente la labor del poeta al frente de la Dirección Deportiva del club blanco tras conocerse qué equipos jugaran definitivamente la final de Champions League. Que Robben y Sneijder jueguen la final en nuestro estadio es un zás en toda la boca a Floren y al vendedor de enciclopedias similar al que podrán darles Van Der Vaart e Higuaín si se confirman las peores sospechas acerca de ellos.


La camiseta del Bayern para la final de Madrid

Media Europa ya está haciendo cola en el Bernabéu frotándose las manos y esperando a recoger lo que salga por la ventana de los despachos ya que es sabido que en el Real Madrid últimamente se quedan los que peor lo hacen mientras que los que dan buen rendimiento se venden. Demos gracias porque Ronaldo haya costado 96 millones de Euros porque sino sería otro candidato a abandonar el club. Otro al que le atañen los rumores acerca de que saldrá del Madrid es Benzemá, se ve que para Floren 35 millones de euros no es tanto. Hay un equipo inglés llamado Manchester United y entrenado por un don nadie que no ha ganado nada en toda su vida llamado Alex Ferguson que está interesadísimo en la contratación de Karim. No digo que el francés haya dado todo lo que tiene este año porque estaría mintiendo pero hombre, que un entrenador de la talla de Ferguson esté bebiendo los vientos por él deberían hacer a Floren replantearse esa salida al igual que las de Higuaín y Rafa.
Lo que más me quema es que parece que el bul7o se va a perpetuar el año que viene en el equipo; bien Valdano, los amigos primero. Recuerdo a muchos palmeros del 7 decir a principio de temporada que se iría al finalizar la misma, ¿qué decís ahora? es amor al club, ¿no? yo lo llamo madrideurismo. La actitud de Kiko y Zidane en su momento o la de Joseba Etxeberría actualmente es digna de ser mencionada hasta la extenuación; esos son verdaderso símbolos de sus respectivos equipos. Raúl, tu un mercenario más.

En cuanto al tema Pellegrini-Mourinho, creo que el chileno seguirá el próximo año y pienso así porque de lo contrario, el poeta tendría que irse con él de la manita y me parece que eso de tener un despachito con un sueldazo y que las críticas en prensa (que no en blogs) se las lleven siempre otros es un bocado irrechazable. Mourinho me parece tan buen entrenador como polémico en el mal sentido. Tuvimos hace poco a Capello que era un entrenador de un corte similar y salió del club empujado por la presión mediática la cual justificaba su postura argumentando que el Madrid no podía jugar de esa manera aunque ganase. ¿Alguien me asegura que con Mourinho no ocurriría lo mismo? ¿o con Wenger? ¿o con Ancelotti?, aquí importan los euros, los euros y después los euros.
Lo he dicho en otras ocasiones y me ratifico, Mourinho requiere un control absoluto del equipo y en el Madrid no lo va a tener. Por lo tanto si viniese aceptando no tener ese control ya se estaría vendiendo, algo de lo que se le acusa a Pellegrini. Wenger no quiso venir por ese motivo al igual que otros grandes entrenadores. Si estamos esperando a que venga uno de ellos para darle a un mister el control absoluto, yo me pregunto ¿porqué no se hace desde ya con Manuel Pellegrini?. Para mí sería injusto que el año que viene le diesen el mando del equipo y los fichajes a otro entrenador y no se le hubiera dejado al chileno hacerlo. Por lo pronto, si esto hubiera sido así el pasado verano, estoy seguro de que los dos chupópteros estaban ahora bebiendo daikiris en las Bahamas y tendríamos a Robben y Sneijder en nuestro equipo.

En otro orden de cosas, hoy nos visita el Athletic de Bilbao, un equipo impregnado de la garra que Caparrós les inculca a todos sus jugadores y con su presencia en Europa el próximo año en juego. Esperemos que el resto de la plantilla se contagie del espiritu de Ronaldo y hagan los deberes por si al Sevilla le da por querer jugar la Champions League el año que viene.

domingo, 25 de abril de 2010

Mi partido (por Raúl Gonzalez Blanco)


Éste solo la empujó, nada que ver con mi golazo

Tras la derrota ante el Barcelona en el Bernabéu, parecía alejarse el título de Liga. Por fortuna para mi, ya que muchos antimadridistas...perdón, quise decir muchos antiraulistas me culparían de que el Madrid no ganase la Liga, salí de aquel partido con una lesión que apuntaba a dejarme viendo el final de Liga desde casa.
Después de haber ganado al Valencia, previo empate del Barcelona ante el Espanyol volvía la ilusión al equipo ya que las posibilidades de hacernos con el título se ampliaban. Entonces le dije a mi pierna que no era necesario que estuviera lesionada hasta el final de temporada, que era una pena dejar a Pellegrini sin su mayor revulsivo en el equipo y que debía sacrificarme por el bien de todos.

Dos carreritas bien hechas en el último entrenamiento le bastaron al míster para convencerse de mi recuperación y convocarme. Íbamos a la Romareda, estadio mítico donde debutó el mayor icono madridista de los últimos tiempos: yo. La lástima es no haber convencido lo suficiente a Pellegrini para que me pusiera en el once titular; los que me quitaron el puesto fueron: Iker, Ramos, Alvarito, Garay, Marce, Gago, Xabi, Guti, Rafa, Gonzalo y Cristiano. Digo que todos me quitaron el puesto porque todo el mundo sabe que soy polivalente y el que más siente la camiseta, de hecho cuando me la rompen en vez de coserla me pongo una tirita.

El equipo y yo tuvimos la gran suerte de que en el minuto 15 se lesionó Rafa (y parece que va para largo, bien), entonces el míster me mandó calentar, algo lógico ya que no iba a sacar a los paquetes de Lass, Diarrá o Granero en mi lugar, sería un suicidio deportivo. Salí como un tiro a calentar sabiendo que las esperanzas del equipo maño de llevarse el partido pasaban por mí. Llegó el momento, Rafa abandonó el campo y salí en su sustitución, como Inda manda. El equipo, conmigo a la cabeza, fué un constante peligro para la meta del Zaragoza sobre todo por mi gran remate al palo, a pesar de ello la primera parte la terminamos con empate a cero.
En la segunda mitad me encontraba fundido después del enorme esfuerzo de sudar la camiseta durante la primera parte ya que no veáis lo que transpira la jodía y lo que cuesta dejarla un poco sudada, por lo que le dije a mi pierna que empezase a dolerme un poco pero no mucho, lo justo para poder pedir mi sustitución. Antes de que Pellegrini decidiese a qué paquete iba a utilizar para sustituírme ocurrió aquello que mis amigos Manolo, Edu y Tomás entre otros llevan deseando desde hace tiempo. Disparo de Higuaín al borde del área que rechaza el meta del Zaragoza, remata el rechace Cristiano y de nuevo parada del portero, este segundo rechace vuelve a caer a pies de Cristiano que ve mi apoyo en el centro de la portería como el listo de la clase que soy, me asiste y marco un golazo por la escuadra central inferior a la enorme distancia de medio metro, algo inverosímil para cualquier jugador del mundo y mucho menos con la lesión tan grave que tenía yo. Le dije a mi pierna que me dejase de doler para poder celebrar el gol con Cristiano correteando como un chavalín, eso sí, después la dije que volviese a dolerme pues ello engrandecería el hecho de haber marcado un gol de semejante calibre y solo comparable al de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 86. Con dicho gol me situé como tercer máximo goleador de la historia de la Liga; menos mal que la gente sólo mira los goles, no los partidos jugados. La prensa lo ha llamado "el gol del cojo", me jode un poco pero sé que es por mi bien. Un nuevo récord para el currículum que voy a mandar a la Premier y a la Bundesliga este verano.

Tras haberle dado al Madrid la Liga de este año, fui sustituído con una ovación de la Romareda que estaban encantados de que sólo les hubiese marcado un gol siendo un killer del área como soy. Mi pierna empezó a dolerme justo a tiempo de quedar como un héroe, pues ya no podría haber hecho nada mejor en el partido. Dos minutos después fué expulsado Contini por un codazo a Gonzalo que no llega a impactar sobre su cara; qué poca vergüenza y pundonor tuvo el Pipa quedándose tendido en el suelo para forzar la amonestación al jugador zaragocista, merece ser vendido este año por no encarnar los valores del Madrid.
Yo, como sabía que tenía cámaras siguiendome desde el banquillo me dediqué a poner caras lamentandome por mi lesión y a alentar a mis compañeros para que todo el mundo viera lo comprometido que estoy con el club que me vió crecer desde que salí del filial del Atético de Madrid. Además, voy a ser entrenador del equipo dentro de unos pocos años y tengo que practicar.

En el minuto 61 Colunga empató el partido en un cara a cara de esos que Iker paraba antes de la era Carbonero y me fastidió el protagonismo de la victoria del equipo. Si empatábamos no alejábamos de la Liga, pero al menos la prensa me alabaría por haberle dado un empate al Madrid estando lesionado. En el minuto 82 llegó lo que me quitaría bastante más protagonismo que el gol del Zaragoza y es el gol de Ricardo. Recibió asistido por Ronaldo, se dió la media vuelta y enganchó un disparo cruzado que no quiso parar Roberto. Digo "quiso" porque todo el mundo habrá apreciado que es muchísimo más fácil de evitar ese gol que el mío, nada que ver, pero como es Kaká, el de los 65 millones de euros, el que lo ha marcado...qué poco saben apreciar algunos el talento nacional.

Finalente ganamos el partido y seguimos estando a un punto del Barcelona. En cuanto a mi lesión, los médicos dicen que quizá pueda llegar a jugar en la última jornada de Liga pero creo que todo irá en función del rumbo del equipo. Si superamos al Barcelona le diré a mi pierna que deje de dolerme hasta la pretemporada para que todos vean la importancia de mi papel en la consecución de este título de Liga. En cambio, si no ganamos el título seguiré lesionado y que las culpas se las lleven algunos de mis compañeros que bastante he hecho yo.
De todos modos, desde un punto de vista médico es curioso que en 16 años de carrera sólo me haya lesionado como para no jugar tres partidos seguidos una sola vez y que ahora en dos meses me asedien las lesiones.

Después del partido, mi amigo Jorge Valdano declaró sobre mí que: "Es un activo del club, un ejemplo dentro y fuera del campo y esperamos que podamos disfrutar de él mucho tiempo más. Hizo un gran esfuerzo y hay que valorar que haya jugado con dolores y sólo se ha rendido cuando no podía mantenerse en pie. Eso lo va a decidir Raúl y el club le va a acompañar en la decisión que tome. Ahora le necesitamos para ser campeones de Liga"..
¿El Madrid hará lo que yo diga conmigo? que bien, Ginés haz hueco en la billetera.

viernes, 23 de abril de 2010

¿El último, por favor?



Después de ésta temporada, Florentino se va a ver obligado a incluír en el proyecto de remodelación del Bernabéu la implantación de objetos como el de la foto ya que los grandes clubes de Europa van a hacer cola los próximos años frente a nuestro estadio para ver a qué nuevo crack echamos. Al menos mientras sigamos con esta política de cambiar cromos en vez de hacer un equipo competitivo deshaciéndonos de aquellos que no rínden a un mínimo nivel exigíble en un club grande.

Las palabras de Ársene Wenger hace unos días haciendo referencia a lo que acabo de decir no son más que una muestra de que en Europa no se nos respeta como club, de que somos un circo en el que lo deportivo solo importa durante el tiempo que dura un partido. El propio entrenador del Ársenal dijo una vez que el Real Madrid es un club muy grande por fuera pero muy pequeño por dentro; cada uno que las interprete a su manera pero en parte se refiere a la gestión de la plantilla. En un club pequeño, un entrenador no puede pedir los jugadores que él quiera para su plantilla y se tiene que conformar con lo que el club buenamente pueda proporcionarle dentro de sus limitaciones económicas. Si nos fijamos esto es lo que ocurre en el Real Madrid e incluso peor ya que en el caso del club pequeño al menos le intentan proporcionar al entrenador un jugador para la demarcación que quiere mientras que en el Madrid no sólo se ignora la opinión del míster sino que se ficha en la demarcación que le da la gana al Director Deportivo, al Presidente o a los dos juntos (eso cuando no es el Director de un panfleto el que los hace). Luego, con toda la caradura del mundo se le exigen resultados al entrenador con el argumento de: "Te hemos traído a los mejores del mundo", a lo que valdría responder: "Sí, pero todos delanteros y un equipo juega con algo que se llama medio campo, defensa, etc...".

Esta política deportiva de confetti y matasuegras termina por contagiar a un equipo en el que sus jugadores perciben el mensaje de que el trabajo no es la clave para permanecer en él. En mi opinión, ese es el problema del actual Real Madrid.
Llegó Florentino en verano fichando a grandes jugadores con la intención de que aportasen al equipo aquello que parecía faltarle en los momentos clave de la temporada y al final nos encontramos con que Cristiano falla una ocasión clara y decisiva en el Camp Nou (no es una reprimenda al portugués sino un simple ejemplo). ¿Alguno encuentra muchas diferencias entre esta jugada....





...y ésta otra?




Una diferencia es evidente, y es que una jugada termina en gol y la otra no. Si nos ceñímos al razonar de Florentino, el desenlace de éstas dos jugadas debería haber sido el contrario puesto que a Ronaldo se le supone mucho mejor futbolista que a Sneijder (no quiero decir que sea lo contrario, aunque cada uno juega en una demarcación y tampoco se pueden hacer comparaciones). ¿No será que ese asunto de que no teníamos jugadores de calidad y decisivos no era más que un bulo?, ¿Florentino no sabe que la fortuna forma parte del fútbol?; está claro que mediáticamente unos jugadores tienen más repercusión que otros pero a dia de hoy nosotros con nuestros enormes fichajes estamos eliminados de Champions mientras los equipos a los que fueron "bien vendidos" Sneijder y Robben se encuentran disputando las semifinales, con un buen papel desempeñados por ambos en sus respectivos equipos, y que tras la ida son los máximos aspirantes a llegar a la final.

Situaciones como ésta son las que el presidente del Madrid no llega a entender dentro de su concepto del fútbol que se asemeja más al del Pro Evolution Soccer. Se ha soltado en la prensa el rumor de que Pellegrini no considera necesario a Ribery (también conocido como Putery, perdona por el plagio Dani Buyo) de cara a la próxima temporada y prefiere apostar por otros jugadores. Todos sabemos que Florentino hará oídos sordos a las recomendaciones del técnico porque lo considera parte del mobiliario del Bernabéu, pero no a Pellegrini en concreto sino a todo el que tenga las narices de ocupar el banquillo madridista.
Mientras sigamos tratando tan mal a los que rinden y tan bien a los que no rinden apoyados en argumentos demagógicos estaremos avocados a ser un club colador, que retiene la mierda y deja pasar lo bueno.

Y EL AÑO QUE VIENE...¿¿¿MÁS???


Con este "entrenador" también chuparías banquillo

Ayer el capi7án pundonor presentó un nuevo gadget de Adidas para la práctica de deporte. El acto estuvo presentado por (¿quién sino?) Manolo Lama-mada, quien fué el único de los periodistas asistentes al que se le permitió entrevistar al 7, viva la libertad. Aunque llamarlo entrevista se me antoja excesivo, yo lo llamaría pulimiento de sable ya que todo se limitó a un jugueteo del periodista con el ex-futbolista en el que poco se preguntaba y nada se contestaba. Me quedó claro que quiere cumplir su contrato con el Madrid y que no quiere retirarse.
No voy a dedicarle un gran texto porque tampoco hay mucho más que contar; me parece que estas últimas semanas de Liga, Ginés y su protegido van a sondear al madridismo para tomar una decisión en verano que en cualquier caso no nos saldrá gratis. A ver quien es el prejudicado de este verano.

domingo, 18 de abril de 2010

Colorín, colorado, este cuento no ha acabado



Y es que más de uno se frotó las manos tras la derrota del Madrid en el clásico del Bernabéu ( en realidad se las frota siempre que pierde el Madrid, curioso madridismo el suyo) creyendo que cualquier crítica hacia el entrenador o cualquier jugador de la plantilla no iba a tener réplica de nadie puesto que el equipo blanco apuntaba a tener otro año sin títulos. Mucha era la gente, entre ellos yo, que pensaba que los tres puntos que nos separaban del Barcelona eran remontables pero que los culés no se dejarían prácticamente ninguno hasta final de Liga por el subidón psicológico que supone ganar al máximo rival y cogerle distancia.

Pues bien, una semana después la Liga vuelve a estar en un puño ya que ayer el Madrid le recortó dos puntos al Barcelona que había empatado ante el Espanyol. La presión de aprovechar el pinchazo culé no asfixió a los de Pellegrini aunque un poco más de puntería sería de agradecer. Es posible que no ganemos la Liga si de ello depende que ganemos a este Barcelona pero lo que sí está claro es que los culés se han dejado puntos contra equipos a los que el Madrid no ha perdonado y eso compensa los puntos perdidos en los dos clásicos del año. Yo firmaría ahora mismo perder durante los próximos diez años todos los clásicos y ganar todas las Ligas; ganar al eterno rival siempre es una satisfacción pero no ha de ser un fín sino un medio.

El Pipa anotó su gol número 25 en Liga ( a saber los que llevaría de haber sido titular desde el inicio de temporada) convirtiéndose en el primer delantero del Real Madrid que marca 25 goles en Liga desde hace 25 años y situándose tercero en la lucha por la bota de oro, si, ese premio que tanto alaba Florentino cuando lo gana cualquier jugador que no está en su equipo. Por su parte Cristiano hizo lo propio a pase de un genial Marcelo que debería replantearse si su verdadera posición es de lateral puesto que atacar, según mi punto de vista, es lo que mejor se le da. Iker hizo unas paradas excelentes que evitaron el gol de los chés, bien Casillas, ya ves que cuando lo haces bien también lo decimos.
De todos modos ví a un Valencia algo flojo, parece que el silencio del Bernabéu también intimida.

Lo que es una lástima es la prensa de Madrid. El panfleto de Inda volvió con el tema del canguelo tras el partido del Barcelona, por si no hubiéramos salido suficientemente escarmentados el año pasado. Del partido de ayer ni una sola mención al entrenador en su portada de hoy, pero el madridismo sabe que de esta recuperación psicológica del equipo tiene buena parte de culpa Pellegrini. De la misma manera también tiene su parte de culpa en haber recuperado a la amapo14 para la causa aunque el rendimiento de este último también dependa en buena parte de que le dé la gana jugar bien.
Esta semana colaron a un becario en dos ruedas de prensa de Ronaldo y le preguntaron por Mourinho en una y por Capello en la otra, lo que le sirvió a Inda después para sacar las declaraciones del portugués de contexto en las que, como es lógico, hablaba bien de ambos entrenadores. Sabe que no le creemos y manipula para hacernos creer que Cristiano no quiere a Pellegrini de entrenador. No cuela.

Hay Liga todavía, aprovechemos la baja del 7ábano para intentar ganarla.

miércoles, 14 de abril de 2010

Lo importante es el deporte

El poeta Valdano ha utilizado varias veces la expresión: "El Real Madrid es un club víctima de su propia grandeza" para explicar el porqué de tantas salidas y entradas de entrenadores, jugadores y tantas salidas y escasísimas entradas de canteranos en el primer equipo.

El nombre que tiene hoy en el mundo el Real Madrid es fruto del esfuerzo de mucha gente a lo largo de su historia, pero todos sabemos que el fútbol tiene memoria de pez y desde hace unos años hasta ahora el club no está siendo igual de considerado por sus logros deportivos. Cualquier persona, por poco que sepa de fútbol, sabe que la marca Real Madrid es una garantía de éxito comercial con un variado merchandising existente, pero para que alguien te admire hasta el punto de comprar un producto con tu escudo primero ha de ver que esa imagen de club grande se corresponde en lo deportivo con un club grande. Se necesita éxito deportivo para conseguir éxito comercial. Comprar a determinados cracks mundiales con poder mediático como estrategia de márketing no está mal si se sabe compaginar con un éxito deportivo como equipo, algo que poco o nada tiene que ver con el ámbito comercial.
Florentino, de manera involuntaria, nos lo ha demostrado este mismo año. Mucha gente aún sigue indignada con el Real Madrid de esta temporada por el desembolso hecho por el presidente en verano para terminar sin comernos un rosco. Quizá sea la insistente prensa que todos los días nos recuerda los 250 millones de euros de marras la que hace que de manera inconsciente asociemos que gastarse tantísimo dinero en fichar esté ligado directamente con ganar algún título, pero dejen de llevarse las manos a la cabeza porque no es así.

Desde el punto de vista deportivo, lo que se ha hecho el verano pasado en el Real Madrid es cometer varios errores de bulto (nunca mejor dicho), quizá pensando que Cristiano, Kaká y Benzemá podrían cubrir las criticadas ausencias de Robben, Sneijder y Negredo. El que está cumpliendo con las espectativas es el portugués porque Kaká sigue al mismo nivel que el año pasado en Milán, es decir, mediocre salvo en contadas ocasiones y Benzemá es un joven novato en esto de los equipos grandes y que necesita más tiempo del que le da parte de la prensa y de la afición. El entrenador manifestó que contaba con los descartados por el club para afrontar la temporada pero Florentino asesorado por el poeta hizo oídos sordos, primer error.


La superproducción se quedó en secuela de Torrente

Mientras esto ocurría, de manera paralela en el tiempo se hacía tragar al equipo una vez más con jugadores no válidos (algunos diría que hasta inválidos). No lo digo yo, lo dicen los minutos jugados por ellos aunque hay una excepción que es Diarrá quien, a pesar de los pitos de la piara de Inda, ha realizado un buen trabajo en las pocas oportunidades que se le han brindado. Dos de esos jugadores, arropados por la propaganda palmera más barata, hacía años que no rendían a un nivel aceptable y no tardaron en utilizar sus bazas que no son otras que la demagogia acerca de su amor al club y su currículum. Por cierto, es curioso lo del currículum ya que muchos raulistas aluden a él para mostrar la grandeza de Raúl pero es que Guti tiene exactamente el mismo currículum. Sin embargo, cuando se le pregunta a un raulista por ambos jugadores, suele responder que Raúl es más grande que Guti.
Tuvimos la gran suerte de que Valdano no remató al equipo deshaciendose de Van Der Vaart, ¿qué sería de nosotros ahora depediendo del gris Ricardito? y ya no hablemos de Garay, un central muy bueno al que no se quería dar una oportunidad y preferían tenerle pululando de equipo en equipo, cesión tras cesión; el poeta debería utilizar la psicología inversa consigo mismo y vender a quien quiere renovar y renovar a quien quiere vender. El caso es que en el ámbito de altas y bajas tenemos como resultado que jugadores necesitados por el entrenador se vendieron y jugadores no válidos para el entrenador se quedaron, segundo error.

Si a esto le sumamos que el culpable de tal "renovación" de la plantilla fracasó anteriormente (mira, uno para el que no cuenta el currículum para seguir ahí) tenemos un tercer error.

Florentino es un bienqueda, y eso no es bueno. Se sabe que antes de comenzar la temporada tanteó la posibilidad de que Raúl y Guti dejasen el club. No sé si fué el miedo a las represalias de la Camorra Rauliana y sus palmeros, que le hiciesen una campaña de desprestigio desde los medios o las dos cosas a la vez. Las dos rémoras se quedaron, con el consiguiente coste en fichas ya que ser una leyenda de un club no puede salirle gratis a este ni mucho menos, como pagan los socios y éstos les aplauden será que les gusta gastarse 16 millones de euros en calentar su banquillo.
El cuarto error de Florentino es ese, la obsesión por la imagen que está pagando el club y el equipo.

Por otra parte, parece que el presidente no ve con buenos ojos nada que haya traído su antecesor, ni aunque fuese un pozo de petróleo. Este es el lado político de Florentino que parece no entender que lo bueno que hayan hecho otros queda para el bien del club. Él en cambio hace trato de distinción con los jugadores de la plantilla que trajo Mijatovic como Higuaín o Pepe de cuyas renovaciones no he vuelto a oír hablar. Si no se renueva a estos jugadores que están dando un buen nivel, ¿a quién hay que renovar?.
Quinto error de Florentino, no valorar a quienes estan dando la talla en el equipo por el mero hecho de que no ha sido él quien los ha fichado (ni lo hará mientras sigamos buscando "promesas" en el Manchester United).

Viendo todo esto llego a la conclusión de que el Madrid no es el Madrid de hace unos años porque aquellos que han tenido el control del club se han preocupado más de otros intereses. Que recuerden que si el Real Madrid tiene la imagen y el prestigio que tiene y es gracias a los títulos que ha conseguido deportivamente, no haciendo anuncios.

domingo, 11 de abril de 2010

Cristiano Ronaldo 0 - F.C. Barcelona 2


En un cementerio hay más ruido que aquí

Un año más la razón se impuso a todo lo demás en el clásico del fútbol mundial. La motivación del Barcelona estaba asentada sobre la seguridad que da el rumbo que ha llevado el equipo en la temporada, sobre todo en los últimos meses. La motivación del Real Madrid se basaba en confiar en que Cristiano Ronaldo, azuzado por los grandísimos partidos de Messi ultimamente, llevase al equipo a la victoria, como si el resto de jugadores no tuviesen responsabilidad alguna. Messi sabe que tiene un equipo detrás; Ronaldo sabe que no lo tiene y prueba de ello fúe que a medida que pasaba el partido, el portugués cada vez se acercaba más al borde del área de Casillas para recibir balones. Mientras Messi apoya a sus compañeros en el centro del campo para arrancar con velocidad hacia el ataque a pase de Xavi o cualquier otro, Cristiano recibe en el centro del campo y termina viéndose obligado a encarar con uno o varios defensas. Messi está al cien por cien y juega en un equipo; Ronaldo no, por eso el argentino es el mejor jugador del mundo actualmente.

Algo a lo que tenemos que acostumbrarnos los madridistas, al menos esta temporada, es a reconocer que Victor Valdés es más seguro que Iker. Ayer el portero culé transmitía seguridad y supo solventar jugadas decisivas que podrían haber cambiado el rumbo del partido siendo la más determinante una en la que le saca un balón a Van Der Vaart que dispara sólo ante el portero. Cada vez que Casillas controlaba el balón con los pies daban ganas de taparse los ojos; no me transmite la seguridad de otros años aunque también fué el culpable de que Messi no se fuese del Bernabéu con otro triplete.

El Barcelona nos ganó por acierto, pero sobre todo por aquello en lo que muchos madridistas nos veíamos con desventaja: el centro del campo. Xavi es imprescindible en este Barcelona. El resto de centrocampistas culés también son de gran nivel pero creo que Xavi es el factor determinante que sirve para dar ese último pase que sólo el delantero espera. El segundo gol, el de Pedro, vino de una larguísima posesión que evidencia la superioridad del Barcelona en el centro del campo.

De nuestro querido Real Madrid no se puede decir nada que no se haya dicho ya. Una prueba clara de lo que es actualmente uno y otro equipo es que mientras en el Madrid calentaban Guti y Raúl, en el Barcelona lo hacía un tal Iniesta, lo mismo vamos. Si ayer no perdimos por más golés fué porque la defensa de este año le da cien vueltas a la del año pasado a pesar de que no supiesen/pudiesen frenar a Messi en el primer gol. Cristiano lo dijo durante la semana y ayer vimos la evidencia: no somos un equipo. Ahora a buscar culpables, como imaginaréis la búsqueda de Inda (y la de Pedrerol) ha durado entre un segundo y un segundo y medio.



Tampoco creo que extrañe a nadie las "apreciaciones" del director del panfleto en su Twitter tras el clásico: "PELLEGRINI DIMISIÓN!! HIGUAIN FUERA!!, esto es intolerable", "Hola marquistas! Ahogando mis penas en un club de carretera. No sé si odio más al Barça o a Pellegrini". Vaya un Inda, si perdiendo el Madrid se va de putas no quiero imaginar lo que hubiese hecho de haber ganado; para que luego le digan a Laporta por sus juergas. Lo del odio hacia el Barça (¿porqué?, nos han ganado con merecimiento) es una muestra más de su radicalismo y falta de deportividad.

Curiosa la reacción de la prensa con el chileno tras el clásico ya que antes de él y con las alineaciones de la mano todos alababan su planteamiento del partido, menos conservador que el de Pep. No libro al chileno de su parte de culpa, es evidente que la tiene, pero de ahí a culparle de absolutamente todo como hacen Inda o Pedrerol...
Podrían destituírle y volver a empezar de cero una vez más, como es costumbre en los últimos años, o profundizar en lo que es el verdadero problema. En el Real Madrid el entrenador no es más que un mero espectador en la confección del equipo que ha de entrenar, curioso que te pidan responsabilidades por el rendimiento de un equipo que no es como tu querías. Si es el equipo ideal para Valdano que lo entrene Valdano, ¿no?, pero es muy fácil ver los toros desde la barrera y que cuando se fracase la atención se centre en otros. Pellegrini no tiene la culpa de el equipo que tiene puesto que a él nadie le ha tenido en cuenta cuando ha manifestado contar con algunos jugadores de los que el club se ha desprendido. Lo dije en mi anterior entrada y me reafirmo en ello, a pesar de las diferencias entre un jugador y otro, en el Madrid lejos de hacer una renovación de ha hecho un recambio. Se ha echado a lo bueno que teníamos para recambiarlo por otro y lo malo se ha mantenido en el equipo. En cuanto al entrenador, más de lo mismo; un Ferguson o un Wenger (por cierto, ¿contra quien juegan sus equipos las semifinales de Champions?) no pueden estar en un club como es el Madrid a dia de hoy porque se niegan a trabajar con lo que otros consideren bueno para ellos.
Parece que estamos destinados a tropezar con la misma piedra hasta que alguien con cabeza para esto del fútbol se digne a presentarse a unas elecciones a la presidencia del Real Madrid puesto que Florentino demuestra total obcecación en no cambiar lo que se ha demostrado en más de una vez que no funciona en el equipo. ¿Donde está esa ilusión que había en verano?, ¿el Real Madrid va a ser esto en la próxima década?, ni el entrenador ni los jugadores tienen la culpa de formar parte del parque de atracciones de Florentino asesorado por Valdano. Ningún entrenador de nombre quiere venir a uno de los mayores clubes del mundo y nadie de la prensa se pregunta porqué, sólo tienen a Pellegrini en el punto de mira.

No he escuchado a ningún periodista pedirle explicaciones a Valdano, un tipo que busca "nuevos talentos" en el primer equipo del Manchester United, el Chelsea, el Milán y el Bayern de Múnich, eso lo hago yo. Si Pellegrini es culpable, tanto o más lo es el poeta pero de eso no se habla. Tampoco se dice que este es su segundo fracaso como Director Deportivo del Real Madrid, ¿cuantas oportunidades hay que darle?.

Florentino, si quieres acabar con el verdadero problema del Madrid lo tienes fácil:
- Destituye a Valdano y elimina el sobrevalorado cargo de Director Deportivo.
- Mantén contra viento y marea a Pellegrini en el banquillo y dale plenos poderes para decidir sobre a quien se ficha y a quien se echa del equipo. Si aún con eso fracasa, entonces es el momento de pensar en destituciones.
- Sentir los colores, sentir la camiseta, etc... son las frases más demagógicas del mundo del deporte y que más daño están haciendo los últimos años al Real Madrid. Aqui todos rinden por un salario, sean o no de la cantera,asi que déjate de zarandajas y si hay que echar a una "leyenda" porque su rendimiento es pésimo, hazlo.

Hay que dar un puñetazo sobre la mesa de una vez, estamos hartos de repetir la misma historia cada año.

sábado, 10 de abril de 2010

Fleuroentino



El clásico del futbol mundial (no conozco un derbi en otro país tan seguido como éste en todo el mundo, ni siquiera en la Premier) éste año es más emocionante incluso que el del año pasado a pesar de que entonces estaba en juego lo mismo que ahora: el liderato y tener una mano agarrando el trofeo de Liga. El Barcelona sigue en su línea del año pasado con un juego muy elaborado, trabajado y sobre todo, para mi gusto, con un centro del campo extraordinario. Creo que es ahí donde nos ganan la partida ya que en defensa y en ataque veo todo bastante igualado. Por su parte, el Real Madrid, debido a su política de: "Si este entrenador no me gana algo en cuatro días lo cambio", vuelve con un equipo que parte de cero un año más. En vez de hacer un equipo más fuerte desechando aquello que no servía el año pasado y manteniendo lo bueno, se ha hecho un recambio de talentos: Cristiano por Robben y Sneijder por Kaká, para mantener en el equipo al "Dúo Sacaeuros". A dia de hoy aún se escucha a muchos decir que a Sneijder se le vendió porque era muy juerguista, pero no dicen con quien se iba de juerga y creo que el acompañante sigue en las filas del Madrid sin que nadie le haya dicho nada, claro como Guti es asi...

Menos mal que no se logró vender a Van Der Vaart, jugador que se ha ganado la continuidad con mucho trabajo y esfuerzo. Pedrerol dice que Kaká es infinitamente mejor que Van Der Vaart, sobre el papel no lo dudo pero en el terreno de juego las cosas han sido bien distintas. No le deseo nada malo a Ricardito pero menos mal que no se ha recuperado a tiempo para entrar convocado para el partido contra el Barcelona porque ya se escuchaba la voz insistente de Florentino pidiendo al brasileño de titular en dicho partido porque quedaba más bonito que Van Der Vaart, una muestra más de que dinero tendrá mucho pero sabe de fútbol lo mismo que Iniesta de cremas bronceadoras.

Está demostrando que no aprendió absolutamente nada de los errores de su primer mandato y no solo eso sino que los está repitiendo; me estoy empezando a cansar de la gestión de Florentino. No puede hacer del Real Madrid un circo, yo no quiero tener estrellas mundiales en el equipo para que las vengan a ver como si el Bernabéu fuese un Zoológico. El Real Madrid tiene la historia que tiene a pesar de que en nuestro equipo no ha jugado nunca Maradona, ni Pelé, ni Van Basten, ni Cruyff y nos han llegado a nombrar mejor club del siglo XX. No hay necesidad de comprar a todos los cracks del mundo, el fútbol no es eso y estoy seguro de que el Bernabéu preferiría un equipo con buenos jugadores y sin grandes estrellas que hiciesen un fútbol colectivo maravilloso, al menos yo sí. Y lo que es aún más necesario es que mantenga de una vez por todas a un entrenador más de un año aunque no gane nada, porque si hay algo por lo que Pellegrini está en la cuerda floja, para Florentino, es porque el presidente quiere ganar un título en el primer año de su vuelta para simbolizar que con él llegaron los títulos, pero su desconocimiento del mundo del fútbol le volvió a jugar una mala pasada. Ningún proyecto que se considere serio puede durar un año por falta de títulos, Pellegrini ha demostrado que puede hacer jugar bien al equipo si se le hace caso en sus demandas que no son otras que: no vender a jugadores que le son necesarios para su esquema de juego y contar con él para hacer fichajes ya que nadie mejor que el entrenador sabe lo que el equipo necesita. No puede pedirle al chileno que fabrique una catedral si no le da el material que necesita para ello y no vale escudarse en que parte del material que tiene es muy bueno.
Lo que está haciendo Florentino es derruir la catedral y despedir al arquitecto cada año porque se han caido dos ladrillos en su construcción y así nunca se tendrá una catedral terminada. Podrá presumir de que tiene algunos de los mejores materiales del mundo, pero no mantiene a nadie el tiempo suficiente para que la obra se lleve a cabo por lo que no sirve de nada tener un montón de buenos materiales.

Les deseo mucha suerte a los nuestros, esta noche tenemos una oportunidad para demostrarnos lo que somos ante el rival más dificil que nos podría tocar en cualquier competición y espero que los afortunados que puedan acudir a la cita hagan del Bernabéu una olla a presión. Es la hora.