Hola amigos. Disculpad mi prolongada ausencia desde Navidad, pero actualmente no dispongo de demasiado tiempo para escribir en el blog. Intentaré que no pase demasiado tiempo entre entrada y entrada, hasta que vuelva a disponer del suficiente para atenderlo con más regularidad.
Como es costumbre dentro de nuestra Federación, la organización de la Final de Copa del Rey responde al mismo sentido de la organización que emplea en la ídem del campeonato liguero a la hora de asignar horarios y árbitros, es decir: cero. Con las semifinales de la competición resueltas, nos encontramos debatiendo el lugar donde habrá de celebrarse dicha final; algo que parece no importarle a nadie, o al menos no se le da la importancia que tiene.
Como todos sabemos, la final de Copa será disputada entre Athletic de Bilbao y Barcelona. La falta de organización del evento por parte de la Federación, ha provocado que ambos equipos entren a debatir el lugar donde habrá de celebrarse. "Casualmente", ambos coinciden en que el "mejor sitio" es nuestro estadio; el Santiago Bernabeu. No hace falta un alto cociente intelectual para darse cuenta de que ambos equipos muestran el mismo entusiasmo por jugar en el Bernabeu que por mostrar un sentimiento marcadamente antimadridista, tanto por motivos deportivos como por motivos políticos.
Entonces, ¿a qué se debe tal entusiasmo por jugar la final de un torneo en el estadio de un equipo tan odiado?. Por el lado deportivo supone ganar un título y celebrarlo en la casa de tu rival más odiado, con el morbo que ello genera. Por el lado político, supone un hipotético triunfo de ideales independentistas (contra los que en principio no tengo nada, siempre que se expresen de manera respetuosa hacia el resto) en la capital del "reino opresor". Pido disculpas a todo aquel que, de un lugar o de otro, no se identifica con esto último; no es justo meter a todo el mundo en el mismo saco. Sin embargo, estas motivaciones sí que se corresponden con las de las directivas de ambos clubes, que es a donde voy.
Centrándome en el Barsa, el recuerdo de aquella semifinal de Champions contra el Inter que les impidió jugar la final aún escuece. Sigue en la mente colectiva de los culés como una oportunidad única en la que pudieron restregarle un título a su máximo rival en su propio estadio.
Por ello, el Barsa ve esta final de Copa como una manera de eliminar de su psique colectiva el pesar de no haber podido ganar un título en el coliseo blanco. De aquí viene la insistencia de sus dirigentes en que la final se juegue en el Bernabeu.
Resulta curioso que un club como el Barcelona, que se ha caracterizado por manifestar abiertamente su sentimiento catalanista en contra de su identidad española (que digo yo, ¿por qué habrían de ser incompatibles?), justifique su deseo de jugar en el Bernabeu "por el bien del futbol español". Si tanto se preocupan del bien del futbol español, mejor sería que promoviesen entre su afición un sentimiento de respeto hacia lo que supone el himno de un país; y si lo que quieren es pitar al Rey, que piten al Rey; no un himno que representa a más de 40 millones de personas. Yo no soy francés, ni inglés, ni holandés, pero jamás abuchearía sus himnos. Es una mera cuestión de respeto.
Personalmente, y debido a todo lo que he expuesto anteriormente, como aficionado me opongo a que esa final se celebre en nuestro estadio. Por lo visto no he sido el único, y el club ya ha manifestado no querer que la final se celebre en el Bernabeu. Entonces está todo dicho; los demás dirán misa.
jueves, 16 de febrero de 2012
sábado, 24 de diciembre de 2011
miércoles, 21 de diciembre de 2011
José Callejón, de profesión: profesional
Hola amigos. Puede parecer oportunista hacer una entrada como esta en la situación actual. No obstante, vale la pena recordar que en una entrada publicada en época de pretemporada manifesté mi agrado por ver a un canterano no acomplejado por su lugar en el equipo ni por las grandes figuras que lo componen.
Todos recordamos hace un año las críticas vertidas desde los medios y parte de la opinión pública hacia Mourinho por la suplencia crónica de Canales y Pedro León. Para los detractores de esta situación, a priori, existían muchos motivos para que ambos jugadores disputasen más minutos (eran españoles; fin de los motivos). Sin embargo, cuando éstos disputaban minutos, nunca o pocas veces aprovechaban los minutos de confianza que les daba el entrenador. Lo mejor que se recuerda de Pedro León es su gol ante el Milán, y lo mejor que se recuerda de Canales es el buen gusto que tuvo para elegir su Audi.
Hasta el entrenador más exigente entiende que un jugador que disputa pocos minutos no puede tener el ritmo de aquellos que disputan muchos, siendo el esfuerzo y la ambición en estos casos los índices por los que se guía para conocer el nivel de compromiso y trabajo que un jugador suplente tiene.
Desconozco si fueron sus amistades dentro de la prensa, pero alguien hizo que tanto Pedro León como Canales tuviesen interiorizado que debían jugar símplemente porque disputaban pocos minutos y eran españoles. No le discuto su calidad a ninguno de los dos jugadores, pero recordemos que el plan inicial del Madrid (hasta que Marca traicionó a Canales con la famosa portada en la que el entonces jugador del Racing posó con la camiseta del Madrid) era que el jugador cántabro estuviese cedido en su club de entonces hasta que madurase futbolísticamente lo necesario para recalar en el primer equipo blanco. Pedro León era uno de los mejores jugadores del Getafe, pero quizá la exigencia a la que le sometía Mourinho(por otro lado, acorde a la que ha de tener un club como el Madrid) pudo con él, y prefirió echar balones fuera en vez de hacer autocrítica.
Hoy José Callejón les/nos demuestra el auténtico espíritu madridista: esfuerzo, superación y no rendirse nunca. El jugador sabía a qué venía cuando fichaba por el Real Madrid. Sabía que tenía por delante a otros jugadores de renombre, y que tendría que ganarse con mucho esfuerzo cada minuto que el entrenador le diese.
Dicho y hecho; Callejón está demostrando ser un jugador sin complejos ante futbolistas como Cristiano Ronaldo, Benzemá, u Ozil. Tiene claro que su objetivo es demostrarle al entrenador que no se equivoca cuando le confía minutos, y así lo está haciendo. La suplencia de Ozil en Sevilla, en favor de la titularidad de Callejón, deja a las claras que esa supuesta tiranía y manía personal que le atribuían a Mourinho de cara a Pedro León no son más que, como diría Rajoy, insidias.
En estos últimos días se ha especulado con la posibilidad de que Raúl, alias " Me voy del Madrid porque ya no me dejan jugar por decreto", pudiese volver a la selección, viendo que Villa podría no llegar a la Eurocopa y que Torres muestra un nivel bauliano. Supongo que en el país de los postrados en silla de ruedas, el patapalo es el rey.
Me ha sorprendido que nadie haya ni tan siquiera especulado con la posibilidad de que José Callejón pudiera merecer tener minutos con la roja; al fin y al cabo, Torres va a la selección y ha disputado menos minutos que el madridista durante el último mes y medio con su club.
Puede que la única diferencia entre ambos casos es que Raúl tiene una red mediática de amiguetes en los medios de la que carece Callejón; ya se conoce el poder de la publicidad.
Concluyo manifestando mi alegría por ver, por fin, a un canterano que muestra su personalidad en el campo, que no se acompleja ante estrellas de talla mundial y que muestra un espíritu de superación que debería hacer suyo cada uno de los suplentes de un equipo como el Real Madrid. Ánimo, Callejón.
Todos recordamos hace un año las críticas vertidas desde los medios y parte de la opinión pública hacia Mourinho por la suplencia crónica de Canales y Pedro León. Para los detractores de esta situación, a priori, existían muchos motivos para que ambos jugadores disputasen más minutos (eran españoles; fin de los motivos). Sin embargo, cuando éstos disputaban minutos, nunca o pocas veces aprovechaban los minutos de confianza que les daba el entrenador. Lo mejor que se recuerda de Pedro León es su gol ante el Milán, y lo mejor que se recuerda de Canales es el buen gusto que tuvo para elegir su Audi.
Hasta el entrenador más exigente entiende que un jugador que disputa pocos minutos no puede tener el ritmo de aquellos que disputan muchos, siendo el esfuerzo y la ambición en estos casos los índices por los que se guía para conocer el nivel de compromiso y trabajo que un jugador suplente tiene.
Desconozco si fueron sus amistades dentro de la prensa, pero alguien hizo que tanto Pedro León como Canales tuviesen interiorizado que debían jugar símplemente porque disputaban pocos minutos y eran españoles. No le discuto su calidad a ninguno de los dos jugadores, pero recordemos que el plan inicial del Madrid (hasta que Marca traicionó a Canales con la famosa portada en la que el entonces jugador del Racing posó con la camiseta del Madrid) era que el jugador cántabro estuviese cedido en su club de entonces hasta que madurase futbolísticamente lo necesario para recalar en el primer equipo blanco. Pedro León era uno de los mejores jugadores del Getafe, pero quizá la exigencia a la que le sometía Mourinho(por otro lado, acorde a la que ha de tener un club como el Madrid) pudo con él, y prefirió echar balones fuera en vez de hacer autocrítica.
Hoy José Callejón les/nos demuestra el auténtico espíritu madridista: esfuerzo, superación y no rendirse nunca. El jugador sabía a qué venía cuando fichaba por el Real Madrid. Sabía que tenía por delante a otros jugadores de renombre, y que tendría que ganarse con mucho esfuerzo cada minuto que el entrenador le diese.
Dicho y hecho; Callejón está demostrando ser un jugador sin complejos ante futbolistas como Cristiano Ronaldo, Benzemá, u Ozil. Tiene claro que su objetivo es demostrarle al entrenador que no se equivoca cuando le confía minutos, y así lo está haciendo. La suplencia de Ozil en Sevilla, en favor de la titularidad de Callejón, deja a las claras que esa supuesta tiranía y manía personal que le atribuían a Mourinho de cara a Pedro León no son más que, como diría Rajoy, insidias.
En estos últimos días se ha especulado con la posibilidad de que Raúl, alias " Me voy del Madrid porque ya no me dejan jugar por decreto", pudiese volver a la selección, viendo que Villa podría no llegar a la Eurocopa y que Torres muestra un nivel bauliano. Supongo que en el país de los postrados en silla de ruedas, el patapalo es el rey.
Me ha sorprendido que nadie haya ni tan siquiera especulado con la posibilidad de que José Callejón pudiera merecer tener minutos con la roja; al fin y al cabo, Torres va a la selección y ha disputado menos minutos que el madridista durante el último mes y medio con su club.
Puede que la única diferencia entre ambos casos es que Raúl tiene una red mediática de amiguetes en los medios de la que carece Callejón; ya se conoce el poder de la publicidad.
Concluyo manifestando mi alegría por ver, por fin, a un canterano que muestra su personalidad en el campo, que no se acompleja ante estrellas de talla mundial y que muestra un espíritu de superación que debería hacer suyo cada uno de los suplentes de un equipo como el Real Madrid. Ánimo, Callejón.
domingo, 11 de diciembre de 2011
El Madrid de nunca vs. el Barça de siempre
Hola amigos. El clásico ha cobrado aún más importancia en estos últimos años, debido al distanciamiento económico y futbolístico de los dos grandes equipos de España con respecto al resto. Sin embargo, y aunque todo culé y todo madridista quiere ganar un clásico, independientemente de lo que pueda repercutir realmente en la clasificación liguera, hay que recordar que estos partidos cuentan lo mismo que una victoria ante cualquier otro rival. Bien es cierto que la rivalidad entre ambos equipos hace que una derrota en este partido se acuse psicológicamente, pero también vale la pena recordar que el año anterior no perdimos la Liga contra el Barcelona, no, sino que la perdimos contra equipos como el Sporting de Gijón u Osasuna.
Repito: por supuesto que siempre es mejor ganar, y contra el Barcelona más, pero en esta ocasión teníamos la fortuna de no jugarnos el liderato ya que, si la Liga mide la regularidad de los equipos, que el Real Madrid llegase a este clásico con seis puntos de ventaja sobre el Barcelona (a igualdad de partidos) significa que hasta ahora estamos siendo más regulares que ellos. No sé vosotros, pero yo firmo perder ambos clásicos y acabar llevándonos la Liga.
Durante lo que llevamos de temporada hemos visto a un Real Madrid sólido, con unos jugadores más compenetrados y un juego más maduro y elaborado; es decir, poco o nada de lo que vimos anoche. El tempranero gol de Benzemá dejó de cara el partido desde el inicio. Con dicha ventaja, el Madrid tenía vía libre para tomarse el partido de una manera más calmada, y jugar con la ansiedad que provoca en el rival el ir por detrás en el marcador desde el inicio. Sin embargo, toda esa madurez y solidez demostrada a lo largo de la temporada dejó paso a una incomprensible precipitación. Por momentos parecía que era el propio conjunto blanco el que iba por detrás en el marcador.
El incomprensible no descenso del ritmo en el juego madridista, unido a la falta de acierto en momentos en los que pudimos habernos puesto con 2-0 sin demasiados problemas, propició que el Barcelona se encontrase cada vez más cómodo en el campo. Finalmente, fruto de la confianza que estaba adquiriendo el Barcelona y de un error defensivo del Madrid, Alexis Sanchez, a pase de Messi, aprovechó para poner el empate a uno en el marcador. Por cierto, hablando de Alexis Sanchez, mucha gente se ha hartado de criticar a Mourinho por la suplencia de Albiol, un campeón del mundo que necesita minutos para ir a la Eurocopa de este verano. Albiol tiene delante a gente como Pepe o Ramos, algo que puede hacer comprensible su suplencia. Sin embargo, yo no veo que Alexis Sanchez sea mejor que Villa (aunque tras el partido de anoche, es fácil apuntarse al carro; pero para mí no es mejor), y el guaje chupó banquillo el día de su cumpleaños y se comió, junto a Pedro, otro internacional, los minutos de la basura anoche en el Bernabeu. No entiendo que no llame la atención que el delantero titular de la selección española sea suplente en su propio equipo.
Hecho este pequeño paréntesis, continuo con lo que fué el encuentro.
Con el empate a uno iríamos al descanso; el Madrid dando la impresión de que se había ido descomponiendo con el transcurrir de los minutos, y el Barcelona dando sensaciones bien distintas. Xabi Alonso había visto una amarilla absolutamente rigurosa por una falta a Messi que, cuando fué imitada por el argentino, esta vez siendo el donostiarra objeto de la misma, no obtuvo el mismo castigo (que, por cierto, hubiera supuesto su expulsión). Aún con esas, no hay excusa para ir perdiendo tu sitio con un partido que vas ganando desde el minuto 1.
Tras el descanso, el partido continuó con la tónica con que había terminado el primer tiempo: un Barcelona más cómodo, y un Real Madrid apurado, con la sensación en mente de que podía ocurrirles lo mismo que en otras ocasiones. El Barcelona anotó el 1-2 con una jugada de esas que suelen llamarse de las de "la flor en el culo". Disparo de Xavi, tras un despeje de Coentrao, que impacta en el tobillo de Marcelo y cuya trayectoria termina desviada la distancia y la altura justas para que, con la lentitud que llevaba el bote, quedase fuera del alcance de Casillas y dentro de la portería. Al Bernabeu le sonaba esta situación, al igual que a los jugadores, y empezaron a oírse los primeros pitidos hacia su equipo.
Con ventaja en el marcador, el Barcelona hizo lo que debió haber hecho el Real Madrid (con su propio estilo, claro) cuando iba ganando el encuentro: buscar el gol con más tranquilidad; que sea el rival quien se desgaste. El conjunto azulgrana ya se gustaba del todo con sus eternas y conocidas posesiones, y un rival renegado al contraataque. Fruto de esa tranquilidad llegó el tercer gol del Barcelona; un verdadero mazazo para los blancos. Aún así, el equipo dispuso de ocasiones para, al menos, haber empatado el partido; Cristiano e Higuaín pueden dar fe de ello. Al final vimos una película que lleva repitiéndose demasiado tiempo, con un Real Madrid que juega y maneja los tiempos durante el resto de partidos, pero que termina presa de la precipitación (y por ende, de la falta de acierto) contra un Barcelona que tiene la sensación de que da igual como transcurra el partido contra los blancos, porque confían en que todo terminará de cara para ellos.
Como es típico, al menos en España, desde el pitido final se busca un culpable para quemarlo en la plaza del pueblo, y muchos focos apuntan a Cristiano. Es cierto, Cristiano es culpable de lo que perjudicaron al equipo tanto su precipitación como su falta de acierto. También es culpa de la defensa el gol del empate, es culpa de Mourihno el no saber o no querer calmar a su equipo cuando lleva ventaja en el marcador, etc. tanto las derrotas como las victorias, son culpa de todos. No soy amigo de elevar a los altares a un solo jugador en una victoria, cuando la realidad es que se consigue gracias al trabajo de todo un equipo.
Me preocupa que todo el despliegue de medios que hemos demostrado que tenemos se vea limitado cuando jugamso contra el Barcelona. El Cristiano de ayer no estuvo tan combinativo como en el resto de la temporada, no vimos a Marcelo aportando lo que sabe aportar en ataque, Xabi Alonso estuvo muy impreciso en sus pases. Personalmente, si he de quedarme con alguien del equipo blanco ayer, me quedo con Di María y Benzemá.
Las declaraciones de Guardiola: "Creí que iba a costarnos más", de Xavi: "Hemos sido infinitamente mejores que el Madrid" o de Rosell: "Les hemos dado un baño", solo sirven para que los analistas mediáticos de la humildad universal hagan autocrítica, al igual que con el pelotazo de Keita a la grada (¿se habrá ganado la cesta de Navidad?)
Casillas dijo al finalizar el encuentro que el Barcelona no puede ser una obsesión, y así deber ser. Repito: a igualdad de partidos, hemos llegado a este clásico con 6 puntos de ventaja sobre los azulgranas. La Liga premia la regularidad, y de nada sirve lamentarse por perder 3 puntos contra un rival directo si ello no supone que pierdas el liderato. Esto da muchas vueltas, y puede que lleguemos al próximo clásico con más de 3 puntos de ventaja sobre el Barcelona. Ganar un clásico supone un plus psicológico, pero no mayor que ganar una Liga. El famoso año del pasillo llegamos al clásico siendo campeones; no digo que se vaya a repetir porque es extremadamente dificil, pero firmo perder el clásico del Camp Nou y salir líderes de allí, como en esta ocasión. Nos levantaremos las veces que haga falta.
Repito: por supuesto que siempre es mejor ganar, y contra el Barcelona más, pero en esta ocasión teníamos la fortuna de no jugarnos el liderato ya que, si la Liga mide la regularidad de los equipos, que el Real Madrid llegase a este clásico con seis puntos de ventaja sobre el Barcelona (a igualdad de partidos) significa que hasta ahora estamos siendo más regulares que ellos. No sé vosotros, pero yo firmo perder ambos clásicos y acabar llevándonos la Liga.
Durante lo que llevamos de temporada hemos visto a un Real Madrid sólido, con unos jugadores más compenetrados y un juego más maduro y elaborado; es decir, poco o nada de lo que vimos anoche. El tempranero gol de Benzemá dejó de cara el partido desde el inicio. Con dicha ventaja, el Madrid tenía vía libre para tomarse el partido de una manera más calmada, y jugar con la ansiedad que provoca en el rival el ir por detrás en el marcador desde el inicio. Sin embargo, toda esa madurez y solidez demostrada a lo largo de la temporada dejó paso a una incomprensible precipitación. Por momentos parecía que era el propio conjunto blanco el que iba por detrás en el marcador.
El incomprensible no descenso del ritmo en el juego madridista, unido a la falta de acierto en momentos en los que pudimos habernos puesto con 2-0 sin demasiados problemas, propició que el Barcelona se encontrase cada vez más cómodo en el campo. Finalmente, fruto de la confianza que estaba adquiriendo el Barcelona y de un error defensivo del Madrid, Alexis Sanchez, a pase de Messi, aprovechó para poner el empate a uno en el marcador. Por cierto, hablando de Alexis Sanchez, mucha gente se ha hartado de criticar a Mourinho por la suplencia de Albiol, un campeón del mundo que necesita minutos para ir a la Eurocopa de este verano. Albiol tiene delante a gente como Pepe o Ramos, algo que puede hacer comprensible su suplencia. Sin embargo, yo no veo que Alexis Sanchez sea mejor que Villa (aunque tras el partido de anoche, es fácil apuntarse al carro; pero para mí no es mejor), y el guaje chupó banquillo el día de su cumpleaños y se comió, junto a Pedro, otro internacional, los minutos de la basura anoche en el Bernabeu. No entiendo que no llame la atención que el delantero titular de la selección española sea suplente en su propio equipo.
Hecho este pequeño paréntesis, continuo con lo que fué el encuentro.
Con el empate a uno iríamos al descanso; el Madrid dando la impresión de que se había ido descomponiendo con el transcurrir de los minutos, y el Barcelona dando sensaciones bien distintas. Xabi Alonso había visto una amarilla absolutamente rigurosa por una falta a Messi que, cuando fué imitada por el argentino, esta vez siendo el donostiarra objeto de la misma, no obtuvo el mismo castigo (que, por cierto, hubiera supuesto su expulsión). Aún con esas, no hay excusa para ir perdiendo tu sitio con un partido que vas ganando desde el minuto 1.
Tras el descanso, el partido continuó con la tónica con que había terminado el primer tiempo: un Barcelona más cómodo, y un Real Madrid apurado, con la sensación en mente de que podía ocurrirles lo mismo que en otras ocasiones. El Barcelona anotó el 1-2 con una jugada de esas que suelen llamarse de las de "la flor en el culo". Disparo de Xavi, tras un despeje de Coentrao, que impacta en el tobillo de Marcelo y cuya trayectoria termina desviada la distancia y la altura justas para que, con la lentitud que llevaba el bote, quedase fuera del alcance de Casillas y dentro de la portería. Al Bernabeu le sonaba esta situación, al igual que a los jugadores, y empezaron a oírse los primeros pitidos hacia su equipo.
Con ventaja en el marcador, el Barcelona hizo lo que debió haber hecho el Real Madrid (con su propio estilo, claro) cuando iba ganando el encuentro: buscar el gol con más tranquilidad; que sea el rival quien se desgaste. El conjunto azulgrana ya se gustaba del todo con sus eternas y conocidas posesiones, y un rival renegado al contraataque. Fruto de esa tranquilidad llegó el tercer gol del Barcelona; un verdadero mazazo para los blancos. Aún así, el equipo dispuso de ocasiones para, al menos, haber empatado el partido; Cristiano e Higuaín pueden dar fe de ello. Al final vimos una película que lleva repitiéndose demasiado tiempo, con un Real Madrid que juega y maneja los tiempos durante el resto de partidos, pero que termina presa de la precipitación (y por ende, de la falta de acierto) contra un Barcelona que tiene la sensación de que da igual como transcurra el partido contra los blancos, porque confían en que todo terminará de cara para ellos.
Como es típico, al menos en España, desde el pitido final se busca un culpable para quemarlo en la plaza del pueblo, y muchos focos apuntan a Cristiano. Es cierto, Cristiano es culpable de lo que perjudicaron al equipo tanto su precipitación como su falta de acierto. También es culpa de la defensa el gol del empate, es culpa de Mourihno el no saber o no querer calmar a su equipo cuando lleva ventaja en el marcador, etc. tanto las derrotas como las victorias, son culpa de todos. No soy amigo de elevar a los altares a un solo jugador en una victoria, cuando la realidad es que se consigue gracias al trabajo de todo un equipo.
Me preocupa que todo el despliegue de medios que hemos demostrado que tenemos se vea limitado cuando jugamso contra el Barcelona. El Cristiano de ayer no estuvo tan combinativo como en el resto de la temporada, no vimos a Marcelo aportando lo que sabe aportar en ataque, Xabi Alonso estuvo muy impreciso en sus pases. Personalmente, si he de quedarme con alguien del equipo blanco ayer, me quedo con Di María y Benzemá.
Las declaraciones de Guardiola: "Creí que iba a costarnos más", de Xavi: "Hemos sido infinitamente mejores que el Madrid" o de Rosell: "Les hemos dado un baño", solo sirven para que los analistas mediáticos de la humildad universal hagan autocrítica, al igual que con el pelotazo de Keita a la grada (¿se habrá ganado la cesta de Navidad?)
Casillas dijo al finalizar el encuentro que el Barcelona no puede ser una obsesión, y así deber ser. Repito: a igualdad de partidos, hemos llegado a este clásico con 6 puntos de ventaja sobre los azulgranas. La Liga premia la regularidad, y de nada sirve lamentarse por perder 3 puntos contra un rival directo si ello no supone que pierdas el liderato. Esto da muchas vueltas, y puede que lleguemos al próximo clásico con más de 3 puntos de ventaja sobre el Barcelona. Ganar un clásico supone un plus psicológico, pero no mayor que ganar una Liga. El famoso año del pasillo llegamos al clásico siendo campeones; no digo que se vaya a repetir porque es extremadamente dificil, pero firmo perder el clásico del Camp Nou y salir líderes de allí, como en esta ocasión. Nos levantaremos las veces que haga falta.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Carta de un Gallito
"Querido Real Madrid,
Me complace comunicarles que me paso por la cresta el preacuerdo alcanzado con ustedes hace no demasiado tiempo. He preferido quedarme en Brasil; en el Santos. Mi presidente me ha cedido casi todos mis derechos de imagen y ha tenido que pedir un préstamo al Banco do Brasil, para competir con el sueldo que clubes como el suyo o el Barcelona me ofrecían. Espero que el 10% de mis derechos de imagen y la deuda que ha contraído el club para pagar mi nuevo salario, sirvan para hacer que el Santos se sitúe como tercer equipo, por presupuesto, de Brasil (lo que no sé es si será el tercero contando desde arriba o desde abajo).
Entiendan que hay que hacer elecciones en la vida, y yo solo he analizado lo que supondría para mí seguir en Brasil e irme a Europa.
En Europa sería el último mono (o como diría Busquets: el último mucho morro), tendría que empezar desde abajo, en ligas menos competitivas que la brasileña y, además, los defensores de allí son muito durinhos.
En Brasil soy dios. Las chicas me persiguen por la calle, me mandan cartas de amor a la favela, me llaman de todos los programas de televisión y los defensores esperan pacientemente a que termine todo mi repertorio de bicicletas antes de ser regateados. Además, aquí puedo jugar la Copa Libertadores y el Mundial, tanto de clubes como de selecciones; nada que ver con eso que ustedes tanto admiran y que llaman Champions League.
Yo no necesito ir a Europa para demostrar que he llegado a lo más alto en el mundo del fútbol; Pelé tampoco lo necesitó.
Soy el tuerto en el país de los ciegos y no necesito conocer la dura realidad. Eso sí, en 2014 hablamos, por si me da por cambiar de idea...ya saben que no puedo evitar ser tan maduro.
Fdo. Neymar Jr."
¡Qué bien pierde España!
Hola amigos. Ayer nueva derrota en partido amistoso contra una de las selecciones que, si bien ahora no practica el mejor fútbol del mundo, es una de las grandes.
Desde que conquistáramos el Mundial, no hemos ganado ni un solo encuentro contra las selecciones más potentes a las que nos hemos enfrentado; para mí, esto deja a las claras algo que muchos comentábamos desde hace tiempo: la escasa capacidad del panadero para motivar al equipo en los partidos amistosos. No vale escudarse en que en los amistosos se realizan pruebas con varios jugadores, más que nada, porque ayer, por ejemplo, no se vió experimento por ningún lado; Cesc por Xavi y Mata por Silva son cambios naturales.
La España de anoche fué lo más parecido al juego del Barcelona, en el mal sentido. Posesión, posesión y posesión con el resultado de tres remates en la primera parte. La ocasión más clara fué un pase por encima de la defensa de Xabi a Busquets que éste no logró rematar entre los tres palos. Juan Carlos Rivero, al final de la primera parte, presumía de que Inglaterra solo había disparado inocentemente una vez a puerta, mientras España se había liado a tocar y tocar para al final acabar con el mismo marcador. Es cierto que Inglaterra no planteó a España un partido de tu a tu, al menos en la primera parte, pero en muchas jugadas no veía motivo para abusar tanto del toque. Es más, si el toque no funciona, intentémoslo de otra manera, por ejemplo, con más verticalidad; pero no, mejor no hagamos esto porque algunos dirán que eso no es fútbol.
Como veríamos en la segunda parte, Inglaterra empleó sus armas para, no sin poca fortuna, ponerse por delante en el minuto 5 del segundo tiempo. En dicha segunda parte, España, no sé si empujado por el marcador en contra, no abusó tantísimo del toque. Llegaríamos a rematar hasta quince veces más a puerta. Pudimos haber empatado, incluso haber ganado, pero no hubo acierto de cara a gol.
Sé que ésta no es una opinión muy popular hoy en día, pero el juego de toque, el fútbol control o como quieran llamarlo, llevado al extremo, es aburrido, poco efectivo y solo sirve para que el entrenador del equipo con más posesión esté tranquilo en el banquillo. Por supuesto que un partido requiere fases de controlar más el balón, pero cuando ello convierte al juego del equipo en algo previsible, no se está haciendo correctamente. Si España sigue abusando del toque, el resto de rivales podrán diseñar estrategias a medida.
Ya dijo Luis Aragonés que del segundo no se acuerda nadie. Yo matizaría diciendo que del segundo no se acuerda nadie, por muy bien que haya jugado o mucha posesión que haya tenido.
Desde que conquistáramos el Mundial, no hemos ganado ni un solo encuentro contra las selecciones más potentes a las que nos hemos enfrentado; para mí, esto deja a las claras algo que muchos comentábamos desde hace tiempo: la escasa capacidad del panadero para motivar al equipo en los partidos amistosos. No vale escudarse en que en los amistosos se realizan pruebas con varios jugadores, más que nada, porque ayer, por ejemplo, no se vió experimento por ningún lado; Cesc por Xavi y Mata por Silva son cambios naturales.
La España de anoche fué lo más parecido al juego del Barcelona, en el mal sentido. Posesión, posesión y posesión con el resultado de tres remates en la primera parte. La ocasión más clara fué un pase por encima de la defensa de Xabi a Busquets que éste no logró rematar entre los tres palos. Juan Carlos Rivero, al final de la primera parte, presumía de que Inglaterra solo había disparado inocentemente una vez a puerta, mientras España se había liado a tocar y tocar para al final acabar con el mismo marcador. Es cierto que Inglaterra no planteó a España un partido de tu a tu, al menos en la primera parte, pero en muchas jugadas no veía motivo para abusar tanto del toque. Es más, si el toque no funciona, intentémoslo de otra manera, por ejemplo, con más verticalidad; pero no, mejor no hagamos esto porque algunos dirán que eso no es fútbol.
Como veríamos en la segunda parte, Inglaterra empleó sus armas para, no sin poca fortuna, ponerse por delante en el minuto 5 del segundo tiempo. En dicha segunda parte, España, no sé si empujado por el marcador en contra, no abusó tantísimo del toque. Llegaríamos a rematar hasta quince veces más a puerta. Pudimos haber empatado, incluso haber ganado, pero no hubo acierto de cara a gol.
Sé que ésta no es una opinión muy popular hoy en día, pero el juego de toque, el fútbol control o como quieran llamarlo, llevado al extremo, es aburrido, poco efectivo y solo sirve para que el entrenador del equipo con más posesión esté tranquilo en el banquillo. Por supuesto que un partido requiere fases de controlar más el balón, pero cuando ello convierte al juego del equipo en algo previsible, no se está haciendo correctamente. Si España sigue abusando del toque, el resto de rivales podrán diseñar estrategias a medida.
Ya dijo Luis Aragonés que del segundo no se acuerda nadie. Yo matizaría diciendo que del segundo no se acuerda nadie, por muy bien que haya jugado o mucha posesión que haya tenido.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Croissant y a 3 puntos
Hola amigos. Contra casi ningún pronóstico, el Real Madrid ganó el partido del croissant frente al Osasuna; algo que, unido al empate del Barcelona en Bilbao, nos sitúa a tres puntos del conjunto culé.
No voy a caer en la inocente tentación de decir que ganó el fútbol y otras absurdeces varias con las que, tanto prensa catalana como F.C. Barcelona, llevan cuatro años machacando. Este pasado domingo por la mañana ganó el Real Madrid y, además, podría decirse que de paso muchos aficionados no merengues pudieron disfrutar de un despliegue de fútbol en casi todas sus vertientes; y es que este Real Madrid huye de realizar un juego en el que el balón tenga que pasar veinte veces por todos los jugadores de la defensa, antes de cruzar el centro del campo (siempre que no sea imperiosamente necesario, claro).
Llevamos ya cuatro años aguantando que se nos califique de radicales a los que manifestamos bostezar tantas veces con el juego del Barcelona como toques da el equipo azulgrana. Incluso antes de su llegada, se decía que con Mourinho el juego del Madrid se reduciría a una defensa de nueve y patadón para arriba.
No sé hasta qué punto es elogiable que un equipo aprenda de memoria un estilo de juego y lo emplee contra todos los equipos, sean estos como sean y jueguen como jueguen; imaginad que un músico intenta tocar el trombón de la misma manera que el piano.
Lo que, personalmente, creo que demuestra un trabajo incansable es el hecho de que un equipo domine vaias facetas del juego; que sepa contraatacar, que sepa retener el balón, que sepa elaborar jugadas, etc. todo cuando el rival y el momento de partido lo requieran. Uno ve a este Madrid y tiene la sensación de que en cualquier momento puede tirar de cualquier recurso para hacer gol. El Barcelona usa y abusa del toque; algo que en otros deportes está penalizado y se tilda de pasividad.
Ahora es cuando uno cae en la cuenta del por qué de todas esas campañas anti-Real Madrid y anti-Mourinho, orquestadas tanto por la prensa del campanario como por la prensa pseudomadridista, donde se hablaba de pérdida de señorío, de valores, de incremento del odio externo hacia club blanco, de enfentamientos entre jugadores y técnico, de marginación de los jugadores españoles y un largo etcétera. No interesa que el Real Madrid vaya bien porque no genera n la mitad de ingresos para la prensa amarillista de este país. Lo que vende es la desgracia; es el hacer creer que Cristiano Ronaldo mató a Kennedy, que Mourinho es el líder de Al-Qaeda, que la afición madridista está hipnotizada por ellos o que Florentino es un radical. Su único argumento contra eso es decir que con personas como Pellegrini, Valdano o Ladrón Calderón el Real Madrid tenía señorío.
Por otro lado, reconforta ver como una mayoría de la afición nos se deja contaminar por estas falsedades.
Esta semana habrá debate acerca de las palabras de Mourinho manifestando que el Bernabeu no anima. Por supuesto, el debate estará creado de manera artificial e interesada para atizarle al técnico blanco, ya que deportivamente no le pueden reprochar nada. Desde este blog y muchos otros se ha criticado siempre que el Bernabeu, pese a estar lleno, parece la ópera. Lo doloroso de las palabras de Mou no han de ser las palabras en sí; sino el ser consciente de que lo que está diciendo es cierto. También diré que ni los precios ni la situación del país ayudan a que el aficionado medio, que es el que anima; no el barrigudo puro en mano, pueda permitirse ya no un abono, sino varias entradas a lo largo de la temporada. Los niveles de vida en Inglaterra y en Alemania para el ciudadano medio son y han sido distintos.
Ahora que el equipo está mostrando una clara mejoría, que el trabajo está dando sus frutos en el campo, es cuando irán con más dureza a por la yugular del Madrid. Disfrutemos del momento.
No voy a caer en la inocente tentación de decir que ganó el fútbol y otras absurdeces varias con las que, tanto prensa catalana como F.C. Barcelona, llevan cuatro años machacando. Este pasado domingo por la mañana ganó el Real Madrid y, además, podría decirse que de paso muchos aficionados no merengues pudieron disfrutar de un despliegue de fútbol en casi todas sus vertientes; y es que este Real Madrid huye de realizar un juego en el que el balón tenga que pasar veinte veces por todos los jugadores de la defensa, antes de cruzar el centro del campo (siempre que no sea imperiosamente necesario, claro).
Llevamos ya cuatro años aguantando que se nos califique de radicales a los que manifestamos bostezar tantas veces con el juego del Barcelona como toques da el equipo azulgrana. Incluso antes de su llegada, se decía que con Mourinho el juego del Madrid se reduciría a una defensa de nueve y patadón para arriba.
No sé hasta qué punto es elogiable que un equipo aprenda de memoria un estilo de juego y lo emplee contra todos los equipos, sean estos como sean y jueguen como jueguen; imaginad que un músico intenta tocar el trombón de la misma manera que el piano.
Lo que, personalmente, creo que demuestra un trabajo incansable es el hecho de que un equipo domine vaias facetas del juego; que sepa contraatacar, que sepa retener el balón, que sepa elaborar jugadas, etc. todo cuando el rival y el momento de partido lo requieran. Uno ve a este Madrid y tiene la sensación de que en cualquier momento puede tirar de cualquier recurso para hacer gol. El Barcelona usa y abusa del toque; algo que en otros deportes está penalizado y se tilda de pasividad.
Ahora es cuando uno cae en la cuenta del por qué de todas esas campañas anti-Real Madrid y anti-Mourinho, orquestadas tanto por la prensa del campanario como por la prensa pseudomadridista, donde se hablaba de pérdida de señorío, de valores, de incremento del odio externo hacia club blanco, de enfentamientos entre jugadores y técnico, de marginación de los jugadores españoles y un largo etcétera. No interesa que el Real Madrid vaya bien porque no genera n la mitad de ingresos para la prensa amarillista de este país. Lo que vende es la desgracia; es el hacer creer que Cristiano Ronaldo mató a Kennedy, que Mourinho es el líder de Al-Qaeda, que la afición madridista está hipnotizada por ellos o que Florentino es un radical. Su único argumento contra eso es decir que con personas como Pellegrini, Valdano o Ladrón Calderón el Real Madrid tenía señorío.
Por otro lado, reconforta ver como una mayoría de la afición nos se deja contaminar por estas falsedades.
Esta semana habrá debate acerca de las palabras de Mourinho manifestando que el Bernabeu no anima. Por supuesto, el debate estará creado de manera artificial e interesada para atizarle al técnico blanco, ya que deportivamente no le pueden reprochar nada. Desde este blog y muchos otros se ha criticado siempre que el Bernabeu, pese a estar lleno, parece la ópera. Lo doloroso de las palabras de Mou no han de ser las palabras en sí; sino el ser consciente de que lo que está diciendo es cierto. También diré que ni los precios ni la situación del país ayudan a que el aficionado medio, que es el que anima; no el barrigudo puro en mano, pueda permitirse ya no un abono, sino varias entradas a lo largo de la temporada. Los niveles de vida en Inglaterra y en Alemania para el ciudadano medio son y han sido distintos.
Ahora que el equipo está mostrando una clara mejoría, que el trabajo está dando sus frutos en el campo, es cuando irán con más dureza a por la yugular del Madrid. Disfrutemos del momento.
jueves, 3 de noviembre de 2011
¿Villahimovic?
Hola amigos. Hoy ha salido una información que dice que la relación entre Villa y Messi no es buena. Incluso se llega a afirmar que el propio Pep se esfuerza en disimular dicho ambiente de cara al exterior.
Durante el día, han sido preguntados el propio Messi y Sandro Rosell acerca de este tema; ambos, lógicamente, lo desmienten.
Dicho esto, no es la primera vez que un rumor habla de recelo entre el jugador argentino y otro delantero de la plantilla. Desde que Pep entrena al Barcelona, se sabe que el equipo ha sido diseñado por y para Messi; algo que supone un tapón para cualquiera que tenga mayores aspiraciones que ser paje suyo.
La última temporada que Eto´o estuvo en el club azulgrana fué impecable tanto en rendimiento como en comportamiento dentro del club; aún asi, Guardiola decidió cargárselo por una cuestión, segun él, de feeling. Ninguna actitud pública del camerunés ha denotado una mala relación con Messi; quizá lo mas resaltable sea el hecho de que en la última votación para otorgar el Balón de Oro no le concedió ni un solo punto (al igual que Ibrahimovic). Sin embargo, ha tenido gestos que sí han evidenciado que su opinión de Guardiola no es del todo buena.
El segundo caso fué el de Zlatan Ibrahimovic, que vino a ocupar el puesto de Eto´o. Con éste se supone que ya había feeling, pero el final de temporada demostró lo contrario. Un extracto de la autobiografía del jugador sueco, que ha sido publicado hoy mismo, revela aspectos tanto de Guardiola como de sus compañeros que no le gustaban: que todo el equipo tuviera que trabajar para el beneficio individual de Messi, que el entrenador no les permitiera ir a entrenar en coches de lujo y que todas estas órdenes de Pep que afectaban al ámbito privado de cada persona fuesen aceptadas religiosamente por toda la plantilla.
Por lo que he podido leer hoy en prensa, todo el mundo quiere darle a Ibrahimovic un papel de loco, ególatra y prepotente. De acuerdo, puede que sea todo eso, pero ¿por qué Ibra no ha hecho este tipo de declaraciones hablando de Mourinho, habiendo sido entrenado tambien por él?. De hecho, no solo no ha criticado al entrenador portugés sino que en el extracto de su autobiografía comenta que le espetó a Guardiola en su cara: "Tu te cagas con Mourinho".
Debido a todo esto, el feeling de Pep con Ibra se agotó antes de tiempo, y el sueco partió rumbo a Milán.
La temporada pasada llegó Villa al club azulgrana a ocupar el sitio dejado por Ibrahimovic. Sin embargo, parece que en esta ocasión no fué el sustituto quien acabó harto de Pep, sino un jugador que ya llevaba años en el primer equipo, donde no terminaba de hacerse con un sitio en el once titular (o no se lo querían dar). Hablo de Bojan Krkic.
Las manifestaciones publicas del ya ex-jugador azulgrana dejan a la luz una imagen de Guardiola que todo el mundo se esfuerza por ocultar. En el club donde se cuida tanto a los canteranos, resulta que para Pep el único canterano que tenía para el puesto de delantero era el último a la hora de disputar minutos. Bojan, una vez fuera del Barcelona, ha declarado haberse esforzado al máximo para conseguir afianzarse en su puesto, pero parecía que Pep no atendía a dichos esfuerzos. Como todos sabemos, después de años chupando banquillo, partió rumbo a la Roma.
El rumor publicado hoy acerca de la relación entre Villa y Messi por ahora solo es eso, un rumor. Los casos anteriormente descritos, salvo quizás el de Bojan, también fueron rumores en su momento.
Desconozco la veracidad de esta información, pero una cosa está clara: en el Barcelona actual, ante la palabra de Guardiola está prohibido hacer todo lo que no sea ver, oir y callar. Luego es Mourinho es el que crispa a sus jugadores, ¿verdad, Lama?.
Gracias a La Compañía Blanca y Elantikaki
Durante el día, han sido preguntados el propio Messi y Sandro Rosell acerca de este tema; ambos, lógicamente, lo desmienten.
Dicho esto, no es la primera vez que un rumor habla de recelo entre el jugador argentino y otro delantero de la plantilla. Desde que Pep entrena al Barcelona, se sabe que el equipo ha sido diseñado por y para Messi; algo que supone un tapón para cualquiera que tenga mayores aspiraciones que ser paje suyo.
La última temporada que Eto´o estuvo en el club azulgrana fué impecable tanto en rendimiento como en comportamiento dentro del club; aún asi, Guardiola decidió cargárselo por una cuestión, segun él, de feeling. Ninguna actitud pública del camerunés ha denotado una mala relación con Messi; quizá lo mas resaltable sea el hecho de que en la última votación para otorgar el Balón de Oro no le concedió ni un solo punto (al igual que Ibrahimovic). Sin embargo, ha tenido gestos que sí han evidenciado que su opinión de Guardiola no es del todo buena.
El segundo caso fué el de Zlatan Ibrahimovic, que vino a ocupar el puesto de Eto´o. Con éste se supone que ya había feeling, pero el final de temporada demostró lo contrario. Un extracto de la autobiografía del jugador sueco, que ha sido publicado hoy mismo, revela aspectos tanto de Guardiola como de sus compañeros que no le gustaban: que todo el equipo tuviera que trabajar para el beneficio individual de Messi, que el entrenador no les permitiera ir a entrenar en coches de lujo y que todas estas órdenes de Pep que afectaban al ámbito privado de cada persona fuesen aceptadas religiosamente por toda la plantilla.
Por lo que he podido leer hoy en prensa, todo el mundo quiere darle a Ibrahimovic un papel de loco, ególatra y prepotente. De acuerdo, puede que sea todo eso, pero ¿por qué Ibra no ha hecho este tipo de declaraciones hablando de Mourinho, habiendo sido entrenado tambien por él?. De hecho, no solo no ha criticado al entrenador portugés sino que en el extracto de su autobiografía comenta que le espetó a Guardiola en su cara: "Tu te cagas con Mourinho".
Debido a todo esto, el feeling de Pep con Ibra se agotó antes de tiempo, y el sueco partió rumbo a Milán.
La temporada pasada llegó Villa al club azulgrana a ocupar el sitio dejado por Ibrahimovic. Sin embargo, parece que en esta ocasión no fué el sustituto quien acabó harto de Pep, sino un jugador que ya llevaba años en el primer equipo, donde no terminaba de hacerse con un sitio en el once titular (o no se lo querían dar). Hablo de Bojan Krkic.
Las manifestaciones publicas del ya ex-jugador azulgrana dejan a la luz una imagen de Guardiola que todo el mundo se esfuerza por ocultar. En el club donde se cuida tanto a los canteranos, resulta que para Pep el único canterano que tenía para el puesto de delantero era el último a la hora de disputar minutos. Bojan, una vez fuera del Barcelona, ha declarado haberse esforzado al máximo para conseguir afianzarse en su puesto, pero parecía que Pep no atendía a dichos esfuerzos. Como todos sabemos, después de años chupando banquillo, partió rumbo a la Roma.
El rumor publicado hoy acerca de la relación entre Villa y Messi por ahora solo es eso, un rumor. Los casos anteriormente descritos, salvo quizás el de Bojan, también fueron rumores en su momento.
Desconozco la veracidad de esta información, pero una cosa está clara: en el Barcelona actual, ante la palabra de Guardiola está prohibido hacer todo lo que no sea ver, oir y callar. Luego es Mourinho es el que crispa a sus jugadores, ¿verdad, Lama?.
Gracias a La Compañía Blanca y Elantikaki
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Gerland vió los 101
Hola amigos. Esta noche el Real Madrid ha terminado de imponerse definitivamene al Olimpique de Lyon, ganándole es su propio estadio. Cabe resaltar la actitud de la afición francesa, que ayuda a su equipo durante los noventa minutos; se nota que allí no se venden tantas pipas.
La reciente sucesión de resultados obtenidos en Gerland invitaba a la motivación y a la precaución a partes iguales. Desde las debacles ocurridas en la era Pellegrini, el equipo blanco estaba siguiendo una progresión ascendente que, como muchos esperábamos, ha culminado con victoria en territorio rival.
Salieron los franceses a esperar atrás para salir a la contra, mientras las intenciones blancas pasaban por hacerse con el partido. Tras unos primeros minutos de tanteo mutuo, Cristiano Ronaldo dió el primero de sus dos avisos en el minuto 7, con un disparo que atajó Lloris. Ozil, del que se dice que andaba en horas bajas, protagonizó varias acciones de calidad y peligro; en el minuto 10, le dejaría un balón a Benzemá, que se topa con una oportuna mano por parte del portero local. No pasaría un minuto desde esta acción para que Khedira volviese a darle trabajo al guardameta del Olimpique.
En el minuto 15, Lass (por cierto, gran partido jugando en un sitio donde no acostumbra) hizo un cambio de juego para Benzemá; éste cedió con el pecho a un Cristiano que enviaría su segundo aviso sin fortuna de cara a gol. Los amigos del tiki-taka se aburrirían de ver contragolpes a tres toques perfectamente ejecutados; los amigos del fútbol disfrutábamos.
El conjunto blanco se cuidó muy mucho de que el equipo francés le cogiera la espalda en una contra. Coentrao, como suele acostumbrar, trabajó muchísimo para el equipo y fué vital en tareas defensivas. Aunque cabe mencionar que es encomiable ver como defiende absolutamente todo el equipo.
Fruto de una falta cerca del borde del área del llamado petit Zizou a Benzemá, en el minuto 23, llegaría el primer gol del Real Madrid.
Cristiano Ronaldo cargó toda su rabia en su pierna derecha y soltó un cañonazo que deja a los bombardeos en Libia a la altura de una mascletá. Gol número cien del portugués con la elástica blanca, y que sean muchos más.
La reacción del Olimpique de Lyon no empezaría a vislumbrarse de manera rotunda, hasta la segunda parte del encuentro. Tras el gol madridista, sus ocasiones se tradujeron en disparon lejanos de Kallstrom y Gourcuff, mas un mano a mano de éste último con Iker, que desbarataría el guardameta blanco.
Con poco más se llegó al descanso; el Real Madrid dispuso de ocasiones claras para haber ampliado el marcador antes del mismo.
La segunda parte se inició con un Olimpique decidido a conseguir, como mínimo, el gol del empate. Un zurdazo desviado de Di María en el minuto 54, serviría para recordarles que el Madrid no estaba dispuesto a dormirse. Hasta la jugada del penalty pitado (porque hubo un penalty no pitado) ambos equipos lucharon y crearon sus ocasiones de gol.
En el minuto 69, incursión de Ronaldo en el area, pierde el control del balón y al intentar hacerse con él se topa con un Dabo que hace por impedirselo pero sin la contundencia necesaria, sabedor de que se jugaba el penalty. Aún asi, el jugador portugués cae al suelo al sentir el cuerpo del jugador del Olimpique y el árbitro señala penalty.
Personalmente, creo que el contacto no es suficiente como para derribar a Ronaldo; además, este da un giro antes de caer sin que hubiera habido agarrón. No fué penalty; sin embargo, justo dos minutos antes, Rizzoli se había tragado un penalty por mano de Koné. Esto va por todos los culés que saldrán mañana a reclamar un penalty inexistente.
El propio Cristiano lanzó el penalty para poner el 0-2 en el marcador y el 101 en su cuenta madridista particular. Seguro que esta semana más de uno vuelve a sacar a debate el asunto de aquel gol a disparo de Ronaldo que golpeó en la espalda de Pepe.
Hasta el final del partido, se sucedieron ocasiones por parte de ambos equipos. El Olimpique, siempre empujado por su afición, se mostraba orgulloso en su campo y seguía insistiendo para anotar algún gol.
Con el fin del partido llegó tambien el fin del Olimpique de Lyon como bestia negra del Real Madrid. Los blancos realizaron, en líneas generales, un buen partido, conscientes de que el trabajo conjunto es lo que nos llevará lejos. Ya estamos en octavos como único equipo que ha ganado todos sus partidos hasta ahora en la competición. Es un buen dato, pero no hay que confiarse, pues si hay un momento bueno para perder un encuentro es en esta fase de la competición. No os quepa duda de que saldrán muchos pseudomadridistas a restarle valor a estos números. Ya sabéis, estamos malacostumbrados a jugar once contra once.
Enhorabuena al equipo, enhorabuena a la afición y enhorabuena a Cristiano.
La reciente sucesión de resultados obtenidos en Gerland invitaba a la motivación y a la precaución a partes iguales. Desde las debacles ocurridas en la era Pellegrini, el equipo blanco estaba siguiendo una progresión ascendente que, como muchos esperábamos, ha culminado con victoria en territorio rival.
Salieron los franceses a esperar atrás para salir a la contra, mientras las intenciones blancas pasaban por hacerse con el partido. Tras unos primeros minutos de tanteo mutuo, Cristiano Ronaldo dió el primero de sus dos avisos en el minuto 7, con un disparo que atajó Lloris. Ozil, del que se dice que andaba en horas bajas, protagonizó varias acciones de calidad y peligro; en el minuto 10, le dejaría un balón a Benzemá, que se topa con una oportuna mano por parte del portero local. No pasaría un minuto desde esta acción para que Khedira volviese a darle trabajo al guardameta del Olimpique.
En el minuto 15, Lass (por cierto, gran partido jugando en un sitio donde no acostumbra) hizo un cambio de juego para Benzemá; éste cedió con el pecho a un Cristiano que enviaría su segundo aviso sin fortuna de cara a gol. Los amigos del tiki-taka se aburrirían de ver contragolpes a tres toques perfectamente ejecutados; los amigos del fútbol disfrutábamos.
El conjunto blanco se cuidó muy mucho de que el equipo francés le cogiera la espalda en una contra. Coentrao, como suele acostumbrar, trabajó muchísimo para el equipo y fué vital en tareas defensivas. Aunque cabe mencionar que es encomiable ver como defiende absolutamente todo el equipo.
Fruto de una falta cerca del borde del área del llamado petit Zizou a Benzemá, en el minuto 23, llegaría el primer gol del Real Madrid.
Cristiano Ronaldo cargó toda su rabia en su pierna derecha y soltó un cañonazo que deja a los bombardeos en Libia a la altura de una mascletá. Gol número cien del portugués con la elástica blanca, y que sean muchos más.
La reacción del Olimpique de Lyon no empezaría a vislumbrarse de manera rotunda, hasta la segunda parte del encuentro. Tras el gol madridista, sus ocasiones se tradujeron en disparon lejanos de Kallstrom y Gourcuff, mas un mano a mano de éste último con Iker, que desbarataría el guardameta blanco.
Con poco más se llegó al descanso; el Real Madrid dispuso de ocasiones claras para haber ampliado el marcador antes del mismo.
La segunda parte se inició con un Olimpique decidido a conseguir, como mínimo, el gol del empate. Un zurdazo desviado de Di María en el minuto 54, serviría para recordarles que el Madrid no estaba dispuesto a dormirse. Hasta la jugada del penalty pitado (porque hubo un penalty no pitado) ambos equipos lucharon y crearon sus ocasiones de gol.
En el minuto 69, incursión de Ronaldo en el area, pierde el control del balón y al intentar hacerse con él se topa con un Dabo que hace por impedirselo pero sin la contundencia necesaria, sabedor de que se jugaba el penalty. Aún asi, el jugador portugués cae al suelo al sentir el cuerpo del jugador del Olimpique y el árbitro señala penalty.
Personalmente, creo que el contacto no es suficiente como para derribar a Ronaldo; además, este da un giro antes de caer sin que hubiera habido agarrón. No fué penalty; sin embargo, justo dos minutos antes, Rizzoli se había tragado un penalty por mano de Koné. Esto va por todos los culés que saldrán mañana a reclamar un penalty inexistente.
El propio Cristiano lanzó el penalty para poner el 0-2 en el marcador y el 101 en su cuenta madridista particular. Seguro que esta semana más de uno vuelve a sacar a debate el asunto de aquel gol a disparo de Ronaldo que golpeó en la espalda de Pepe.
Hasta el final del partido, se sucedieron ocasiones por parte de ambos equipos. El Olimpique, siempre empujado por su afición, se mostraba orgulloso en su campo y seguía insistiendo para anotar algún gol.
Con el fin del partido llegó tambien el fin del Olimpique de Lyon como bestia negra del Real Madrid. Los blancos realizaron, en líneas generales, un buen partido, conscientes de que el trabajo conjunto es lo que nos llevará lejos. Ya estamos en octavos como único equipo que ha ganado todos sus partidos hasta ahora en la competición. Es un buen dato, pero no hay que confiarse, pues si hay un momento bueno para perder un encuentro es en esta fase de la competición. No os quepa duda de que saldrán muchos pseudomadridistas a restarle valor a estos números. Ya sabéis, estamos malacostumbrados a jugar once contra once.
Enhorabuena al equipo, enhorabuena a la afición y enhorabuena a Cristiano.
martes, 1 de noviembre de 2011
Balón de Oro: Razonemos, aunque no sirva
Hola amigos. La racha de victorias del Real Madrid unida a la irregular racha de resultados del Barcelona, hace que los medios desvíen el foco de atención y se centren en hablar del Balón de Oro; pues es en lo que actualmente los culés, con ocho candidatos,superan a los blancos, con cinco.
La unión del antiguo Balón de Oro, otorgado por France Football, con el FIFA World Player, supuso un cambio a la hora de elegir al ganador; ya no son periodistas, sino los seleccionadores y capitanes de cada selección los que eligen a su ganador.
La edición del año pasado demostró que no conocen bien los criterios a valorar, o que tanto seleccionadores como capitanes se los pasan por las narices. El artículo 9 del reglamento de trofeo los deja bien claros:
"Los criterios de valoración serán los siguientes: Los resultados obtenidos individual y colectivamente durante el año en consideración, la clase del jugador (talento + juego limpio), su carrera profesional y la personalidad y carisma que posee".
Negar el talento de Leo Messi sería un acto de necedad por mi parte. Sin embargo, atendiendo a los criterios de valoración y en contra de la opinión generalizada, tanto Iniesta como Xavi merecieron el Balón de oro más que él.
La prensa española se decantaba mayoritariamente por Iniesta, debido a su gol en el Mundial. De haber sido asi, tanto o más importante fué Iker Casillas en la consecución del mismo y nadie mencionó su nombre.
Ya que ajustarse a los criterios de valoración no sirve de nada, voy a exponer los míos respecto a los jugadores de la Liga española que optan al Balón de Oro en esta edición:
-Eric Abidal: Quiero pensar que la razón de que Abidal esté en esta lista y no lo esté Pepe, es debido a lo que el club azulgrana dramatizó sobre el problema de salud por el que pasó el año pasado. He tenido enfermos de cáncer en mi familia y desearían haber sufrido lo mismo que él. Que conste que lo respeto, pero que no nos hagan creer que el jugador ha estado al borde de la muerte cuando no ha sido asi; y me alegro por ello.
-Karim Benzemá: Si continua con la progresión que inició el año pasado, puede que no sea tan descabellado pensar en él como un serio candidato a ganar el Balón de Oro dentro de dos años. Si el Real Madrid gana la Champions este año, puede que incluso se redujeran los plazos. Veo lógica su nominación, pero no quedará cerca de la cabeza.
-Iker Casillas: A mi juicio, y coincidiendo con Ozil, quien más se merece el galardón este año. Si, como hicieron el año pasado, se valora más una trayectoria que lo hecho durante el año anterior, Iker está por delante de Leo Messi. Ligas, Champions, Mundial y Eurocopa le avalan; todo esto unido al hecho de que es capitán del Real Madrid y de la selección española, y considerado el mejor portero del mundo, no sé qué más hay que hacer. Quizá escupir a contrarios y dar balonazos a las aficiones contrarias.
-Cristiano Ronaldo: El año pasado, aunque rebajó su nivel de "chuponería", aún seguía abusando de ella; algo que, en mi opinión, perjudicó al equipo. Su actitud en lo que va de temporada, y su reflejo en los resultados del equipo, ha venido a darme la razón. Aún asi, nadie puede negar que es un jugador de podium si hablamos del Balón de Oro. Ambición, espíritu competitivo y motivación son sus argumentos. Su exagerada mala prensa promovida por la mala prensa, juega en su contra.
-Daniel Alves: Anteriormente, he mencionado que la FIFA, entre otros criterios, menciona el juego limpio. Con todo lo que hemos visto de este jugador, de su talento no dudo, pero creer en su juego limpio es como creer en el ratoncito Pérez. Sería más apropiado nominarle al Globo de Oro antes que al Balón de Oro (tiembla George Clooney).
-Cesc Fábregas: El año pasado, en la eliminatoria contra su amado Barcelona, pecó de una falta de profesionalidad enorme. Creo que todos recordamos ese taconcito inocente cerca de su área que fué directo a Iniesta y provocó el primer gol del Barcelona en aquel encuentro. Aunque viendo que la profesionalidad no está entre los criterios de la FIFA, quizá Cesc dé la campanada.
-Andrés Iniesta: Jugador con talento, sin duda alguna. Ganó títulos con su club y su papel fué relevante en la consecución de los mismos. Aún asi, si el año que ganamos el Mundial no fué capaz de entrar entre los tres primeros (incluso un jugador que ganó menos que él llegó a ganar el premio), no creo que lo haga en esta edición.
-Lionel Messi: Si obviamos, como hace la prensa, los balonazos intencionados a la grada, escupitajos a otros jugadores y provocaciones al contrario, tenemos al Balón de Oro de por vida. Poco menos que se pide la vuelta de la Santa Inquisición cuando Ronaldo hace una rabona, pero nadie clama cuando un aficionado recibe un balonazo de manera deliverada por parte de un pseudoprofesional.
-Mesut Ozil: Fué indudable su importancia la temporada pasada, tanto para el Real Madrid como para la selección alemana. Al igual que Benzemá, no será tan descabellado dentro de poco optar al podium del Balón de Oro. Si continúa mejorando, lo hará. Personalmente, creo que merece estar en el Top 10 de esta edición.
-Gerard Piqué: Al igual que muchos de sus compañeros de club, un talento ensombrecido por una actitud burlesca, prepotente e inmadura. Aún asi, Platini sabe ser generoso y probablemente entre en el Top 10 final.
-David Villa: De toda la plantilla del Barcelona, probablemente éste sea el más Guardiolizado. Es evidente que su personalidad no es la misma que cuando estaba en el Valencia. Su llegada a Barcelona ha reducido sus probabilidades de optar al Balón de Oro, ya que está y estará siempre a la sombra de Messi. Puede que la FIFA premie su puñetazo a Ozil.
-Xabi Alonso: Columna vertebral del Real Madrid. La lesión de Sahín le tiene haciendo horas extra para el equipo; algo que dice mucho de su papel en el mismo. No goza de la propaganda de otros y es jugador del Madrid; por lo que sus probabilidades de optar a estar cerca de la cabeza se reducen considerablemente.
-Xavi Hernandez: Al igual que Iniesta, si el año pasado no ganó el Balón de Oro habiendo ganado más que Messi, este año tendrían menos motivos para otorgarle el galardón.
¿Cuales son vuestros criterios, amigos?.
La unión del antiguo Balón de Oro, otorgado por France Football, con el FIFA World Player, supuso un cambio a la hora de elegir al ganador; ya no son periodistas, sino los seleccionadores y capitanes de cada selección los que eligen a su ganador.
La edición del año pasado demostró que no conocen bien los criterios a valorar, o que tanto seleccionadores como capitanes se los pasan por las narices. El artículo 9 del reglamento de trofeo los deja bien claros:
"Los criterios de valoración serán los siguientes: Los resultados obtenidos individual y colectivamente durante el año en consideración, la clase del jugador (talento + juego limpio), su carrera profesional y la personalidad y carisma que posee".
Negar el talento de Leo Messi sería un acto de necedad por mi parte. Sin embargo, atendiendo a los criterios de valoración y en contra de la opinión generalizada, tanto Iniesta como Xavi merecieron el Balón de oro más que él.
La prensa española se decantaba mayoritariamente por Iniesta, debido a su gol en el Mundial. De haber sido asi, tanto o más importante fué Iker Casillas en la consecución del mismo y nadie mencionó su nombre.
Ya que ajustarse a los criterios de valoración no sirve de nada, voy a exponer los míos respecto a los jugadores de la Liga española que optan al Balón de Oro en esta edición:
-Eric Abidal: Quiero pensar que la razón de que Abidal esté en esta lista y no lo esté Pepe, es debido a lo que el club azulgrana dramatizó sobre el problema de salud por el que pasó el año pasado. He tenido enfermos de cáncer en mi familia y desearían haber sufrido lo mismo que él. Que conste que lo respeto, pero que no nos hagan creer que el jugador ha estado al borde de la muerte cuando no ha sido asi; y me alegro por ello.
-Karim Benzemá: Si continua con la progresión que inició el año pasado, puede que no sea tan descabellado pensar en él como un serio candidato a ganar el Balón de Oro dentro de dos años. Si el Real Madrid gana la Champions este año, puede que incluso se redujeran los plazos. Veo lógica su nominación, pero no quedará cerca de la cabeza.
-Iker Casillas: A mi juicio, y coincidiendo con Ozil, quien más se merece el galardón este año. Si, como hicieron el año pasado, se valora más una trayectoria que lo hecho durante el año anterior, Iker está por delante de Leo Messi. Ligas, Champions, Mundial y Eurocopa le avalan; todo esto unido al hecho de que es capitán del Real Madrid y de la selección española, y considerado el mejor portero del mundo, no sé qué más hay que hacer. Quizá escupir a contrarios y dar balonazos a las aficiones contrarias.
-Cristiano Ronaldo: El año pasado, aunque rebajó su nivel de "chuponería", aún seguía abusando de ella; algo que, en mi opinión, perjudicó al equipo. Su actitud en lo que va de temporada, y su reflejo en los resultados del equipo, ha venido a darme la razón. Aún asi, nadie puede negar que es un jugador de podium si hablamos del Balón de Oro. Ambición, espíritu competitivo y motivación son sus argumentos. Su exagerada mala prensa promovida por la mala prensa, juega en su contra.
-Daniel Alves: Anteriormente, he mencionado que la FIFA, entre otros criterios, menciona el juego limpio. Con todo lo que hemos visto de este jugador, de su talento no dudo, pero creer en su juego limpio es como creer en el ratoncito Pérez. Sería más apropiado nominarle al Globo de Oro antes que al Balón de Oro (tiembla George Clooney).
-Cesc Fábregas: El año pasado, en la eliminatoria contra su amado Barcelona, pecó de una falta de profesionalidad enorme. Creo que todos recordamos ese taconcito inocente cerca de su área que fué directo a Iniesta y provocó el primer gol del Barcelona en aquel encuentro. Aunque viendo que la profesionalidad no está entre los criterios de la FIFA, quizá Cesc dé la campanada.
-Andrés Iniesta: Jugador con talento, sin duda alguna. Ganó títulos con su club y su papel fué relevante en la consecución de los mismos. Aún asi, si el año que ganamos el Mundial no fué capaz de entrar entre los tres primeros (incluso un jugador que ganó menos que él llegó a ganar el premio), no creo que lo haga en esta edición.
-Lionel Messi: Si obviamos, como hace la prensa, los balonazos intencionados a la grada, escupitajos a otros jugadores y provocaciones al contrario, tenemos al Balón de Oro de por vida. Poco menos que se pide la vuelta de la Santa Inquisición cuando Ronaldo hace una rabona, pero nadie clama cuando un aficionado recibe un balonazo de manera deliverada por parte de un pseudoprofesional.
-Mesut Ozil: Fué indudable su importancia la temporada pasada, tanto para el Real Madrid como para la selección alemana. Al igual que Benzemá, no será tan descabellado dentro de poco optar al podium del Balón de Oro. Si continúa mejorando, lo hará. Personalmente, creo que merece estar en el Top 10 de esta edición.
-Gerard Piqué: Al igual que muchos de sus compañeros de club, un talento ensombrecido por una actitud burlesca, prepotente e inmadura. Aún asi, Platini sabe ser generoso y probablemente entre en el Top 10 final.
-David Villa: De toda la plantilla del Barcelona, probablemente éste sea el más Guardiolizado. Es evidente que su personalidad no es la misma que cuando estaba en el Valencia. Su llegada a Barcelona ha reducido sus probabilidades de optar al Balón de Oro, ya que está y estará siempre a la sombra de Messi. Puede que la FIFA premie su puñetazo a Ozil.
-Xabi Alonso: Columna vertebral del Real Madrid. La lesión de Sahín le tiene haciendo horas extra para el equipo; algo que dice mucho de su papel en el mismo. No goza de la propaganda de otros y es jugador del Madrid; por lo que sus probabilidades de optar a estar cerca de la cabeza se reducen considerablemente.
-Xavi Hernandez: Al igual que Iniesta, si el año pasado no ganó el Balón de Oro habiendo ganado más que Messi, este año tendrían menos motivos para otorgarle el galardón.
¿Cuales son vuestros criterios, amigos?.
domingo, 30 de octubre de 2011
Victoria por Dos Reales
Hola amigos. El partido se anoche se antojaba harto complicado. No descubro la pólvora si digo que San Sebastián es uno de esos lugares especialmente hostiles para el Real Madrid; hostilidad en buena parte motivada por sentimientos de carácter político que nada tienen que ver con el deporte.
La Real Sociedad comenzó el partido con una actitud bastante contemplativa hacia el Real Madrid, esperando a ver qué hacían los de Mourinho. Debido a dicha actitud, en el minuto 9, Coentrao envía un pase al interior del área realista con dirección a Higuaín, y el argentino con calidad y sutileza pica el balón para hacer el que a la postre sería definitivo 0-1. Los blancos pudieron haber ampliado el marcador antes del descanso, pues la actitud de la Real poco varió durante los primeros 45 minutos.
En la segunda parte, los locales salieron con más determinación a ponerle las cosas difíciles al Real Madrid. Ello se tradujo en un aumento de la violencia con que se empleaban los futbolistas del club donostiarra; violencia que, dicho sea de paso, no fué sancionada ni con la décima parte de castigo que hubiera merecido (que le pregunten a Sergio Ramos). Aún asi, el equipo blanco dispuso de ocasiones más claras que los locales para haber hecho el segundo gol. Por nuestra parte, un diez a la defensa madridista, donde Ramos confirma que por mucho que diga, jugando de central es mucho más productivo para el equipo (luego que el panadero de la Selección le coloque donde quiera).
El partido terminó con la clásica fuerza que imprime la urgencia en las piernas del equipo que va por detrás en el marcador, y la del equipo contrario que quiere evitar disgustos a última hora.
Fué un partido de mucho trabajo físico por parte de ambos equipos, en el que el Madrid salió vencedor por eficacia goleadora y defensiva. Triunfo merecido que demuestra que la calidad de un equipo no está en jugar siempre igual y de memoria, sino en saber adaptarse al rival y a lo que exige la imprevisibilidad del momento.
Quiero hacer mención especial a un asunto que ya resulta mosqueante: las tarjetas. Hemos visto que a los últimos equipos contra los que ha jugado el Barcelona los han cosido a tarjetas amarillas; muchas veces terminando los partidos con casi tantas tarjetas (entre amarillas y rojas) como faltas. Lo que se ha podido apreciar en los últimos encuentros del Real Madrid, es una incomprensible racanería a la hora de sacar tarjetas al equipo que agrede a un jugador blanco y la ligereza con que se muestran algunas cuando es éste último quien hace lo propio. Anoche la Virgen del Rocío quiso que Sergio Ramos no abandonase el terreno de juego con una pierna en la mano, debido a una tremenda entrada de Griezzman que únicamente fué sancionada con tarjeta amarilla. Supongo que para sacar tarjeta roja a un jugador que agrede de esa manera a un futbolista del Real Madrid, hace falta que exista fractura. Si éste es el baremo que van a emplear los árbitros para sancionar acciones donde sea agredido un jugador madridista, sugiero a Florentino que para la Liga española ordene a Adidas crear una equipación metálica, al más puro estilo Gladiator. En el Barcelona pueden estar tranquilos; ellos como si quieren jugar en pijama.
La Real Sociedad comenzó el partido con una actitud bastante contemplativa hacia el Real Madrid, esperando a ver qué hacían los de Mourinho. Debido a dicha actitud, en el minuto 9, Coentrao envía un pase al interior del área realista con dirección a Higuaín, y el argentino con calidad y sutileza pica el balón para hacer el que a la postre sería definitivo 0-1. Los blancos pudieron haber ampliado el marcador antes del descanso, pues la actitud de la Real poco varió durante los primeros 45 minutos.
En la segunda parte, los locales salieron con más determinación a ponerle las cosas difíciles al Real Madrid. Ello se tradujo en un aumento de la violencia con que se empleaban los futbolistas del club donostiarra; violencia que, dicho sea de paso, no fué sancionada ni con la décima parte de castigo que hubiera merecido (que le pregunten a Sergio Ramos). Aún asi, el equipo blanco dispuso de ocasiones más claras que los locales para haber hecho el segundo gol. Por nuestra parte, un diez a la defensa madridista, donde Ramos confirma que por mucho que diga, jugando de central es mucho más productivo para el equipo (luego que el panadero de la Selección le coloque donde quiera).
El partido terminó con la clásica fuerza que imprime la urgencia en las piernas del equipo que va por detrás en el marcador, y la del equipo contrario que quiere evitar disgustos a última hora.
Fué un partido de mucho trabajo físico por parte de ambos equipos, en el que el Madrid salió vencedor por eficacia goleadora y defensiva. Triunfo merecido que demuestra que la calidad de un equipo no está en jugar siempre igual y de memoria, sino en saber adaptarse al rival y a lo que exige la imprevisibilidad del momento.
Quiero hacer mención especial a un asunto que ya resulta mosqueante: las tarjetas. Hemos visto que a los últimos equipos contra los que ha jugado el Barcelona los han cosido a tarjetas amarillas; muchas veces terminando los partidos con casi tantas tarjetas (entre amarillas y rojas) como faltas. Lo que se ha podido apreciar en los últimos encuentros del Real Madrid, es una incomprensible racanería a la hora de sacar tarjetas al equipo que agrede a un jugador blanco y la ligereza con que se muestran algunas cuando es éste último quien hace lo propio. Anoche la Virgen del Rocío quiso que Sergio Ramos no abandonase el terreno de juego con una pierna en la mano, debido a una tremenda entrada de Griezzman que únicamente fué sancionada con tarjeta amarilla. Supongo que para sacar tarjeta roja a un jugador que agrede de esa manera a un futbolista del Real Madrid, hace falta que exista fractura. Si éste es el baremo que van a emplear los árbitros para sancionar acciones donde sea agredido un jugador madridista, sugiero a Florentino que para la Liga española ordene a Adidas crear una equipación metálica, al más puro estilo Gladiator. En el Barcelona pueden estar tranquilos; ellos como si quieren jugar en pijama.
sábado, 29 de octubre de 2011
Adios Caca; bienvenido Kaká
Hola amigos. Aquellos que hayáis seguido este blog con cierta regularidad sabréis que le he dado a Ricardito hasta en el D.N.I. Por otro lado, no hemos sido pocos los aficionados decepcionados con su rendimiento, teniendo en cuenta el desembolso del Real Madrid, la vitola de superclase con la que llegaba y su astronómico salario.
En su primera temporada con Pellegrini, se le recuerdan dos partidos buenos, a saber: Atlético de Madrid y Barcelona; el resto del año pasó totalmente desapercibido entre lesiones y rehabilitaciones. El final de aquella temporada fué recordada por muchos de nosotros como la pretemporada del Mundial para el jugador brasileño; y muy desencaminados no ibamos. Fué terminar la temporada y partir rumbo a Brasil para ver si algún doctor de la selección brasileña le confirmaba que podía jugar el Mundial.
No solo no le dijeron lo que esperaba oír, sino que fué advertido de que si jugaba el Mundial corría peligro de que su lesión se agravase hasta el punto de volverse irreversible y acabar con su carrera deportiva. Puede que en esos momentos el beato de Ricardo estuviese escuchando misa por la radio y no se diera cuenta de las palabras de los doctores; ¿cómo iba a correr el riesgo de lesionarse de por vida con un club que había pagado por él hace un año un pastón?. Asi que el brasileño jugó el Mundial.
Una vez finalizada la cita mundialista, Ricardito volvió a Madrid pero violá; aquella lesión que le había permitido jugar el Mundial, le impedía jugar con el Real Madrid; mecachis.... Asi que el primer año de Mourinho en el banquillo del Real Madrid fué aún más insulso para el futbolista brasileño que el año anterior. Cada oportunidad que el entrenador le daba era una palada más de tierra al nicho de un, para muchos de nosotros, ex-superclase, ex-crack y, en definitiva, ex-futbolista (aunque su salario siguiera sin decir lo mismo). No era Kaká, era Caca. Al final de esta temporada, gozó de más minutos y se le vió una leve mejoría; algo que los medios se apresuraron a calificar de "regreso". Para mí seguía siendo igual de insustancial.
Este pasado verano, muchos esperábamos que Florentino terminase con el dispendio que suponía tener a este jugador en la plantilla. Ya que era imposible recuperar lo invertido, qué menos que dejar de gastar un dineral en un jugador que estaba viviendo de las rentas. El propio Ricardito entró en conversaciones con el club donde, supuestamente, se comprometió a, esta vez sí, recuperar de verdad su mejor versión. Suena gracioso que un trabajador, tras dos años en el dique seco, se comprometa en el tercero a hacer su trabajo.
Parece que para el club aún contaba mucho el enorme gasto hecho en su momento en fichar al jugador y el desgaste mediático que supondría venderlo a un precio irrisorio en comparación; asi que decidió darle una oportunidad más.
En este tercer año suyo en el club, parece que su voluntad y el trabajo de Mourinho estan dando frutos. El que escribe aún espera algo más de alguien que cobra un salario al nivel de Cristiano Ronaldo, pero no cabe duda de que su rendimiento actual es superior al de un jugador mediocre.
La mano de Mourinho en todo esto es clave; no solo porque su continuidad ha supuesto una cohesión del juego colectivo que potencia el rendimiento individual de cada jugador, sino porque el portugués está demostrando que, quizá salvo Cristiano, Iker, Pepe y Xabi Alonso, no hay titulares indiscutibles. Que un día juegue Kaká y otro Ozil, que un día juege Benzemá y otro Higuaín, que un día juege Carvalho, otro Ramos y otro Albiol, etc... no hace sino procurar que todos los jugadores esten alerta y no descuiden su rendimiento. Cosas como éstas son las que marcan la diferencia entre entrenadores que ganan títulos y entrenadores que presumen de records de puntos.
Como aficionado al fútbol y madridista, me alegro de que Kaká haya dejado atrás a Caca. El día que él solo resuelva un partido, podré afirmar que tenemos a Kaká de vuelta.
lunes, 24 de octubre de 2011
Hasta siempre, Marco
Hola amigos. Debo confesar que no soy un aficionado al motociclismo, pero la muerte de una persona siempre es una tragedia, y si es joven, más (aunque muchas otras mueran a diario en el mundo y no se les dé tanta notoriedad). Descansa en paz, Marco.
viernes, 21 de octubre de 2011
"Madridistas ilustres"
Hola amigos. Desde la llegada de Mourinho al banquillo del Real Madrid, y con él la desinfección del club tanto a nivel deportivo como institucional, estamos asistiendo a múltiples muestras de madridismo por parte de aquellos que eran considerados por la masa social como madridistas ilustres.
Eso si, no penséis que el madridismo que practican es el de defender al club que les ha convertido en lo que son; sino el de criticarlo constante y ferozmente, disfrazando todas sus palabras de imparcialidad. Si a esto le unimos unos medios de comunicación cuyo plato de lentejas diario depende de criticar al Real Madrid, nos encontramos con que la supuesta imparcialidad de esas opiniones es suscrita en radio, prensa escrita y televisión.
Uno de estos ilustres madridistas es ese jugador de fútbol que nació promesa y morirá siendo promesa. Poco antes de la llegada de Mourinho al Real Madrid, Guti anunció que ese verano saldría del club; algo que llevaba años anunciando por esas mismas fechas y nunca cumplía. El nuevo entrenador le dejó claro que la palabra de un hombre ha de ser lo más importante, y si Guti ya había dicho que no iba a seguir en el club, él lo tomaba como cierto y manifestó no contar con él.
Esto de que no le bailasen el agua, como ocurría cada año, para que continuase en el club, no le gustó nada a la promesa; asi que no tuvo más remedio que agarrar la maleta y partir rumbo a Turkía (o lo que es lo mismo: un sitio lo suficientemente lejano como para que desconocieran de él todo menos esos tacones de 4 millones de Euros).
Hoy aparecen en el panfleto Marca unas declaraciones suyas, extraídas de la antimadridista ONA FM, donde declara: "Hay cosas que no me gustan de Mou. El sentimiento madridista es de honradez y de intentar que la camiseta esté por encima de las personas".. ¿A quién vas a engañar a estas alturas, muchacho?. Deberías agradecer que Mourinho te tratase como un hombre y te tomase en serio cuando anunciaste, por enésima vez, que abandonabas el club el año de su llegada. Visto lo visto, parece que te sientes más cómodo cuando se te trata como a un niño caprichoso de parvulario.
Pero el asunto no termina aquí, ya que también ha declarado lo siguiente: "No creo que los árbitros beneficien al Barça. Si gana es por méritos propios. Hay un gran equipo, por eso lo ganan todo. Admiro mucho a Leo Messi. Para mi es el mejor jugador del mundo y en unos años podremos ver que es el mejor de la historia".. Con todo lo comentado anteriormente, huelga hablar del por qué de estas palabras. Resentimiento.
Su alegato concluye con unas palabras dirigidas a nuestro seleccionador, el panadero: "Es mi padre futbolistico. Le entiendo. Muchas veces te sientes utilizado. Cuando ya no interesas te echan sin más".. Muchas cosas de Del Bosque son reprochables, pero creo que a la promesa se le ha ido la cabeza cuando se atreve a compararse con él. Para empezar, a Del Bosque no se le renovó; él dijo que se iba y el entrenador le tomó en serio. No sé cuando ha interesado tener a Guti en el equipo, pues está claro que tiene el récord Guiness de suplente que más tiempo ha permanecido en un club tan grande. Sabe que si ha estado tanto tiempo en el Madrid ha sido por la propaganda mediática de la que se beneficiaba, gracias a ser el escudero del patapalo.
Si tan importante cree Guti que ha sido en el Madrid, que explique por qué no ha disputado ni un solo minuto de las tres finales de Champions League que ganó con el club blanco. Si, amigos, cuando seáis viejos podréis decirles a vuestros niestos que vosotros jugásteis los mismos minutos que Guti en aquellas finales.
Otro madridista ilustre es Jorge Valdano alias "Sin mover un dedo, me lo llevo muerto". Su presencia en El Larguero de la Cadena SER solo es una muestra de lo agradecida que es la prensa cuando uno hace bien sus labores de topo en un club. De la misma manera que un político "consigue" un buen puesto en una gran empresa tras abandonar la vida política.
Después de su primera etapa con Florentino, solo se explicaba su presencia en ésta segunda debido a su amistad con el presidente. Hay que tener tragaderas para ir dando lecciones de señorío y madridismo mientras estas embolsándote 2 milllones de Euros a costa de "tu amado club", solo por hacer declaraciones a Canal + tras los encuentros y ser un estorbo para el entrenador de turno. Éste es otro resentido con el Real Madrid, y no repara en demostrarlo cada vez que menciona al club blanco. Hoy, en el panfleto citado anteriormente, aparecen estas declaraciones suyas realizadas en la radio tras la victoria del Real Madrid sobre el Olimpique de Lyon: "Habíamos visto a un equipo basado en el contragolpe, pero la victoria del otro día es de prestigio, de confianza por el fútbol realizado". Una de cal y otra de arena; cuando se practica el contragolpe, no falta la alusión al entrenador; cuando el fútbol es bueno, parece que nos entrena la Santísima Trinidad.
En alusiones a Mourinho, declara: "Sólo digo que yo no enfadaría al Barcelona". Mucho ojo; ya estamos pasando del señorío entendido como "me dan de hostias y me callo", al "cuidado, que se enfadan". Aquí tenemos a Valdano, un señor que, supuéstamente, conoce los valores del Real Madrid, intentando infundir miedo en la opinión pública. ¿Está el miedo entre los valores del madridismo?.
El artículo concluye con estas palabras: "Los discursos de odiar al equipo rival, de otra comunidad, pueden ser peligrosos. Las ideas se van cada vez más a los extremos". Podría estar de acuerdo con este comentario, de no ser porque alude al club blanco cuando dice que un equipo odia a otro de otra comunidad. ¿Quien es aquí el equipito de un país que está ahí en la esquina?; ¿quien es el equipo de donde te subes a un campanario y ves el otro?; ¿a qué equipo pertenecen esos jugadores que juegan en la selección y no tienen reparo en llamar despectivamente a sus compañeros "españolitos"?; ¿qué equipo es aquel que gana una Liga que no considera suya por motivos políticos?.
Valdano, el Real Madrid se dedica a jugar al fútbol y a recibir odio allá donde va (odio en parte histórico, y en parte alimentado por pseudomadridistas como vos). Otros dan pelotazos a los aficionados contrarios y se mofan dle rival, y encima reciben aplausos (gracias, entre otros, a pseudoaficionados como vos). A este paso, incluirán las espaldinhas y rabonas de Cristiano en el Código Penal.
De manera completamente interesada, la prensa se dedica a dar voz y validez a las declaraciones llenas de resentimiento que personajes como estos dos hacen en los medios de comunicación. Las disfrazan de verdadero madridismo, de imparcialidad y de veracidad, pero no os dejéis llevar. Dos personajes que no hicieron más que aprovecharse de que estaban en el mejor club del mundo cuando estaban dentro, van a intentar hacer lo mismo ahora que están fuera. Resulta curioso que muy pocos son los madridistas que comen del Real Madrid, pero son muchas las sanguijuelas que lo hacen.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Y si...?
Hola amigos. Me alegra ver como afición, club y equipo estamos formando un sólido edificio, que desde los medios de desinformación pretenden derribar diariamente a golpe de calumnia.
No obstante, esto no es mas que producto de haber empleado un poco de sentido común; algo que ha faltado en los últimos años en el Real Madrid. ¿Y si...
-...se hubiera fichado siempre teniendo en cuenta el criterio del entrenador?
-...el presidente hubiera apoyado firmemente al entrenador de turno?
-...se hubiera conformado una lista de bajas al final de cada temporada, teniendo en cuenta el rendimiento, y no el nombre, de cada jugador?
-...no se hubiera permitido al director deportivo hacer, deshacer y criticar en un equipo que él no iba a entrenar después?
-...se hubiera castigado a los topos de la prensa en el vestuario?
-...desde un principio el presidente se hubiera mostrado más preocupado por el club que por su relación con una veletera e interesada prensa?
-...el club no hubiera aplicado un concepto del señorío mas próximo a los intereses de prensa y rivales que a los del Real Madrid?
Estoy seguro de que muchos de vosotros teneis otras muchas frases con las que terminar esta pregunta.
El fichaje de Mourinho ha traído consigo esa cordura y sentido común que necesitábamos. Puede apreciarse claramente como rabian los medios de comunicación cuando no se les complace, y si algo tiene claro nuestro entrenador es que, en esta historia, es la prensa quien necesita del Real Madrid. En la mejor época histórica del Barcelona, el Real Madrid sigue teniendo mayor número de espectadores en sus retransmisiones.
Personalmente, me alegra comprobar esta unión del madridismo que en los medios califican de "hipnosis Mourinhista". Poco se habla del Barcelona, cuando todo el mundo sabe que Guardiola es entrenador y presidente del club, mientras que Rosell no es mas que parte del mobiliario de las oficinas del club.
Rabian, luego vamos por el buen camino.
No obstante, esto no es mas que producto de haber empleado un poco de sentido común; algo que ha faltado en los últimos años en el Real Madrid. ¿Y si...
-...se hubiera fichado siempre teniendo en cuenta el criterio del entrenador?
-...el presidente hubiera apoyado firmemente al entrenador de turno?
-...se hubiera conformado una lista de bajas al final de cada temporada, teniendo en cuenta el rendimiento, y no el nombre, de cada jugador?
-...no se hubiera permitido al director deportivo hacer, deshacer y criticar en un equipo que él no iba a entrenar después?
-...se hubiera castigado a los topos de la prensa en el vestuario?
-...desde un principio el presidente se hubiera mostrado más preocupado por el club que por su relación con una veletera e interesada prensa?
-...el club no hubiera aplicado un concepto del señorío mas próximo a los intereses de prensa y rivales que a los del Real Madrid?
Estoy seguro de que muchos de vosotros teneis otras muchas frases con las que terminar esta pregunta.
El fichaje de Mourinho ha traído consigo esa cordura y sentido común que necesitábamos. Puede apreciarse claramente como rabian los medios de comunicación cuando no se les complace, y si algo tiene claro nuestro entrenador es que, en esta historia, es la prensa quien necesita del Real Madrid. En la mejor época histórica del Barcelona, el Real Madrid sigue teniendo mayor número de espectadores en sus retransmisiones.
Personalmente, me alegra comprobar esta unión del madridismo que en los medios califican de "hipnosis Mourinhista". Poco se habla del Barcelona, cuando todo el mundo sabe que Guardiola es entrenador y presidente del club, mientras que Rosell no es mas que parte del mobiliario de las oficinas del club.
Rabian, luego vamos por el buen camino.
lunes, 15 de agosto de 2011
Superiores en juego; iguales en el marcador
Hola amigos. Todos concebíamos el partido de anoche como el punto de partida de un Real Madrid sólido que acabaría con el monopolio culé de éstos últimos años. El resultado final nos deja algo fríos, si, pero sería un ejercicio de suma simpleza el quedarnos solo con el resultado cuando se vieron tantas cosas nuevas y buenas en el equipo blanco.
Para empezar, pudo apreciarse a un equipo mucho más cohesionado que el año pasado. La zaga continua desempeñando un gran papel siendo, a mi juicio, Sergio Ramos nuestro talón de aquiles. En el centro del campo, y a falta de ver al esperadísimo Sahín, Xabi Alonso ha mejorado en rapidez a la hora de decidir el pase largo, y Khedira, a pesar de que aún entra a destiempo en algunas jugadas, ha mejorado en sus funciones con respecto al año pasado. El talento que pudimos ver el año pasado en Ozil, está un peldaño por encima este año; toda una delicia verle jugar. Di Maria sigue en la buena línea del año pasado. Cristiano Ronaldo, dentro de lo que siempre ha sido su juego, no intenta la jugada individual a las primeras de cambio, y pasa más el balón a sus compañeros de lo que muchos esperábamos. Benzemá está mostrando lo que es: un jugador con muchísimo talento. Si bien aún marra algunas ocasiones claras, el juego combinativo, el disparo con ambas piernas y el regate lo realiza casi a la perfección. Este será su año.
En cuanto a los nuevos fichajes que jugaron anoche, Coentrao parece no tener ningún miedo al contacto cuerpo a cuerpo, y hace un gran trabajo físico. Callejón no estuvo muy afortunado, pero se le notan las ganas de ser de utilidad al equipo. Suyo fué el centro que precedió al penalty no pitado de Valdés a Cristiano (y ya van dos).
Es innegable el sabor amargo que deja en la boca el haber dominado el 75% de un encuentro y no haberlo ganado, pero hay que admitir que esto es fútbol, y el fútbol no tiene la imperiosa necesidad de ser justo. Estoy tranquilo por todas las mejoras que veo en el equipo. Los resultados podrán ser mejores o peores, pero con un equipo como el que se está empezando a ver en el Real Madrid, siempre es más probable ganar.
En cuanto al Barcelona, aplicaron la fórmula que han estado criticándole al Madrid en los últimos tiempos: poca llegada al área contraria y máxima efectividad. Tanto es así, que aún no he escuchado a nadie decir que el Real Madrid tuvo más control del partido, más ocasiones y...........¡¡¡más posesión!!!, si, aquel argumento demagógico del que se servían en años anteriores para criticar la injusticia que suponía el que un equipo con menos posesión que el Barcelona les ganase un partido. Obviamente, a mi me sigue importando más el número de goles que los datos de posesión, pero hoy, repito, no he escuchado a nadie hablar del baño que el Madrid le dió al Barcelona en este aspecto.
Ya en rueda de prensa y en entrevistas televisivas, parece que todos conocen el guión de Pep a la perfección: hablar del bajo estado de forma de la plantilla. Ya lo dije en una entrada anterior: si hay jugadores del Barcelona con menos entrenamientos que otros del Madrid, ha sido porque Pep les ha dado muchos más dias de vacaciones.
Aunque los pocos entrenos, argumento repetido una y otra vez por Pep, Rosell y los jugadores, no son la única excusa, ya que, en palabras del entrenador culé "con este balón de fútbol-playa es dificil jugar como lo hacemos". Hasta donde yo sé, Pep, el balón es el mismo para vosotros que para el rival. ¿Estarán preparando el terreno para la excusa en caso de debacle, o para mayor gloria en caso de victoria?, no lo sé, pero si alguien cree que el Madrid va a regalar la Supercopa, se equivoca.
Iremos a la vuelta con desventaja, pero estoy seguro de que el equipo lo dará todo por hacerse con este título. Podemos ganar o perder; lo importante es que el equipo es más equipo, y por este camino las victorias llegarán, estad seguros.
PD. Pido disculpas a todos los que escriben comentarios por no poder responderles. Tengo problemas con Blogger y no se me permite comentar. En todo caso, gracias por estar ahí. Yo también os sigo, cracks.
Para empezar, pudo apreciarse a un equipo mucho más cohesionado que el año pasado. La zaga continua desempeñando un gran papel siendo, a mi juicio, Sergio Ramos nuestro talón de aquiles. En el centro del campo, y a falta de ver al esperadísimo Sahín, Xabi Alonso ha mejorado en rapidez a la hora de decidir el pase largo, y Khedira, a pesar de que aún entra a destiempo en algunas jugadas, ha mejorado en sus funciones con respecto al año pasado. El talento que pudimos ver el año pasado en Ozil, está un peldaño por encima este año; toda una delicia verle jugar. Di Maria sigue en la buena línea del año pasado. Cristiano Ronaldo, dentro de lo que siempre ha sido su juego, no intenta la jugada individual a las primeras de cambio, y pasa más el balón a sus compañeros de lo que muchos esperábamos. Benzemá está mostrando lo que es: un jugador con muchísimo talento. Si bien aún marra algunas ocasiones claras, el juego combinativo, el disparo con ambas piernas y el regate lo realiza casi a la perfección. Este será su año.
En cuanto a los nuevos fichajes que jugaron anoche, Coentrao parece no tener ningún miedo al contacto cuerpo a cuerpo, y hace un gran trabajo físico. Callejón no estuvo muy afortunado, pero se le notan las ganas de ser de utilidad al equipo. Suyo fué el centro que precedió al penalty no pitado de Valdés a Cristiano (y ya van dos).
Es innegable el sabor amargo que deja en la boca el haber dominado el 75% de un encuentro y no haberlo ganado, pero hay que admitir que esto es fútbol, y el fútbol no tiene la imperiosa necesidad de ser justo. Estoy tranquilo por todas las mejoras que veo en el equipo. Los resultados podrán ser mejores o peores, pero con un equipo como el que se está empezando a ver en el Real Madrid, siempre es más probable ganar.
En cuanto al Barcelona, aplicaron la fórmula que han estado criticándole al Madrid en los últimos tiempos: poca llegada al área contraria y máxima efectividad. Tanto es así, que aún no he escuchado a nadie decir que el Real Madrid tuvo más control del partido, más ocasiones y...........¡¡¡más posesión!!!, si, aquel argumento demagógico del que se servían en años anteriores para criticar la injusticia que suponía el que un equipo con menos posesión que el Barcelona les ganase un partido. Obviamente, a mi me sigue importando más el número de goles que los datos de posesión, pero hoy, repito, no he escuchado a nadie hablar del baño que el Madrid le dió al Barcelona en este aspecto.
Ya en rueda de prensa y en entrevistas televisivas, parece que todos conocen el guión de Pep a la perfección: hablar del bajo estado de forma de la plantilla. Ya lo dije en una entrada anterior: si hay jugadores del Barcelona con menos entrenamientos que otros del Madrid, ha sido porque Pep les ha dado muchos más dias de vacaciones.
Aunque los pocos entrenos, argumento repetido una y otra vez por Pep, Rosell y los jugadores, no son la única excusa, ya que, en palabras del entrenador culé "con este balón de fútbol-playa es dificil jugar como lo hacemos". Hasta donde yo sé, Pep, el balón es el mismo para vosotros que para el rival. ¿Estarán preparando el terreno para la excusa en caso de debacle, o para mayor gloria en caso de victoria?, no lo sé, pero si alguien cree que el Madrid va a regalar la Supercopa, se equivoca.
Iremos a la vuelta con desventaja, pero estoy seguro de que el equipo lo dará todo por hacerse con este título. Podemos ganar o perder; lo importante es que el equipo es más equipo, y por este camino las victorias llegarán, estad seguros.
PD. Pido disculpas a todos los que escriben comentarios por no poder responderles. Tengo problemas con Blogger y no se me permite comentar. En todo caso, gracias por estar ahí. Yo también os sigo, cracks.
sábado, 13 de agosto de 2011
Culebrones, continuidad, paños calientes y Supercopa
Hola amigos. Después de dos meses sin publicar nada, reanudo la actividad del blog en este nuevo curso.
Las filtraciones a la prensa han sido eliminadas por Mourinho, al menos las que no interesaban al club, y esto ha puesto de manifiesto la rabia con la que actúan los "periodistas" deportivos cuando no tienen nada con lo que especular o debatir. Debido a esto, se han agarrado a tres clavos ardiendo, a saber: Kun, Neymar y Cesc. Todos son muy fáciles de resumir:
-Kun: Jugador que quiere venir al Madrid y termina en el Manchester City por una estupidez llamada "relaciones institucionales". Llama la atención que esta norma solo se aplica del Real Madrid hacia fuera; el resto de equipos tienen derecho a no cumplirla.
-Neymar: Jugador al que le importa un comino ir al Madrid o al Guadalajara. Jamás vi semejante inmadurez cuando el equipo más grande del mundo llama a tu puerta. Espero que no se fiche, y que vea en un futuro lo imbécil que fué.
-Cesc: Jugador que quiere venir al Barcelona, el Barcelona le quiere pero al precio que ellos pongan, que para eso es canterano. Pedro llegó al Barcelona con 17 años y es considerado canterano culé. Cesc llegó con 15 años a Londres, pero no es considerado canterano del Arsenal. Paradojas de la vida. Terminará en el Barcelona, gracias a un contrato con más pluses que mi nómina.
Por otro lado, el Real Madrid, con Mourinho al frente, está experimentando un cambio que no veía hace años, y que es producto de la continuidad y de un trabajo técnico bien hecho. Podemos estar más o menos de acuerdo con algún jugador en sí, pero no se puede negar que Mourinho se ha dedicado a cubrir puestos necesarios. Me ha gustado la pretemporada de Callejón, por fín un español que no se acompleja ante Cristiano y compañía, y la de Coentrao.
Durante el Europeo Sub-21, se supo que el Real Madrid se interesó por Thiago Alcántara, canterano del Barcelona y cuyo precio rondaba los 10 millones de Euros; hasta entonces, el Barcelona se había centrado tanto en el fichaje de Cesc, que estaba planteada la posibilidad de utilizar a Thiago como moneda de cambio para abaratar el fichaje de Fábregas, ya que, en sus propias palabras, "ambos jugadores son incompatibles en una misma plantilla". Casualmente, pasadas 48 horas tras el interés manifestado por el Real Madrid, Rosell renovó a Thiago, incrementando su cláusula hasta los 30 millones de Euros y desde ese momento se instauró la creencia de que Thiago era perfectamente compatible con Fábregas.
Con todo esto, mañana da comienzo la ida de la Supercopa contra el Barcelona en el Santiago Bernabeu. Aunque hoy Pep haya dicho que no hay excusa para este partido, lo cierto es que ha estado una semana entera quejándose de cierto bajo estado de forma de sus jugadores. Todo se achaca a los compromisos internacionales de aquellos jugadores que han estado en la Copa América pero, que yo sepa, Higuaín y Di María estuvieron el mismo tiempo que Messi en dicha competición y, sin embargo, ya llevaban varios dias entrenando con el Madrid antes de que Messi hiciera lo propio con el Barcelona. Pep lanza balones fuera, pero si su mayor crack no ha tenido tiempo de ponerse a punto, ha sido por ese trato preferente que le profesa y del que parece haber mentalizado al resto de la plantilla, viendo que nadie alza la voz.
No me fío ni un pelo de los supuestos problemas del conjunto culé, y mal haría el Madrid confiándo en que se van a enfrentar a unos jugadores muy faltos de forma. A por ellos sin piedad.
Las filtraciones a la prensa han sido eliminadas por Mourinho, al menos las que no interesaban al club, y esto ha puesto de manifiesto la rabia con la que actúan los "periodistas" deportivos cuando no tienen nada con lo que especular o debatir. Debido a esto, se han agarrado a tres clavos ardiendo, a saber: Kun, Neymar y Cesc. Todos son muy fáciles de resumir:
-Kun: Jugador que quiere venir al Madrid y termina en el Manchester City por una estupidez llamada "relaciones institucionales". Llama la atención que esta norma solo se aplica del Real Madrid hacia fuera; el resto de equipos tienen derecho a no cumplirla.
-Neymar: Jugador al que le importa un comino ir al Madrid o al Guadalajara. Jamás vi semejante inmadurez cuando el equipo más grande del mundo llama a tu puerta. Espero que no se fiche, y que vea en un futuro lo imbécil que fué.
-Cesc: Jugador que quiere venir al Barcelona, el Barcelona le quiere pero al precio que ellos pongan, que para eso es canterano. Pedro llegó al Barcelona con 17 años y es considerado canterano culé. Cesc llegó con 15 años a Londres, pero no es considerado canterano del Arsenal. Paradojas de la vida. Terminará en el Barcelona, gracias a un contrato con más pluses que mi nómina.
Por otro lado, el Real Madrid, con Mourinho al frente, está experimentando un cambio que no veía hace años, y que es producto de la continuidad y de un trabajo técnico bien hecho. Podemos estar más o menos de acuerdo con algún jugador en sí, pero no se puede negar que Mourinho se ha dedicado a cubrir puestos necesarios. Me ha gustado la pretemporada de Callejón, por fín un español que no se acompleja ante Cristiano y compañía, y la de Coentrao.
Durante el Europeo Sub-21, se supo que el Real Madrid se interesó por Thiago Alcántara, canterano del Barcelona y cuyo precio rondaba los 10 millones de Euros; hasta entonces, el Barcelona se había centrado tanto en el fichaje de Cesc, que estaba planteada la posibilidad de utilizar a Thiago como moneda de cambio para abaratar el fichaje de Fábregas, ya que, en sus propias palabras, "ambos jugadores son incompatibles en una misma plantilla". Casualmente, pasadas 48 horas tras el interés manifestado por el Real Madrid, Rosell renovó a Thiago, incrementando su cláusula hasta los 30 millones de Euros y desde ese momento se instauró la creencia de que Thiago era perfectamente compatible con Fábregas.
Con todo esto, mañana da comienzo la ida de la Supercopa contra el Barcelona en el Santiago Bernabeu. Aunque hoy Pep haya dicho que no hay excusa para este partido, lo cierto es que ha estado una semana entera quejándose de cierto bajo estado de forma de sus jugadores. Todo se achaca a los compromisos internacionales de aquellos jugadores que han estado en la Copa América pero, que yo sepa, Higuaín y Di María estuvieron el mismo tiempo que Messi en dicha competición y, sin embargo, ya llevaban varios dias entrenando con el Madrid antes de que Messi hiciera lo propio con el Barcelona. Pep lanza balones fuera, pero si su mayor crack no ha tenido tiempo de ponerse a punto, ha sido por ese trato preferente que le profesa y del que parece haber mentalizado al resto de la plantilla, viendo que nadie alza la voz.
No me fío ni un pelo de los supuestos problemas del conjunto culé, y mal haría el Madrid confiándo en que se van a enfrentar a unos jugadores muy faltos de forma. A por ellos sin piedad.
domingo, 29 de mayo de 2011
miércoles, 25 de mayo de 2011
De fuera vendrán...
Contra todo pronóstico, hoy Florentino ha anunciado la supresión de la Dirección Deportiva del Real Madrid y, por ende, la destitución de Jorge Valdano. El organigrama del club parece reconducirse hacia un modelo Premier League, donde es el entrenador quien hace y deshace en la plantilla; algo lógico, si tenemos en cuenta que es a él a quien se le van a pedir responsabilidades sobre el rendimiento del equipo.
Los motivos que parecen esgrimir una mayoría de periodistas para criticar esta salida del club, es que Valdano era un tipo que representaba muy bien la imagen y los valores del Real Madrid.
Mis motivos para desear desde hace tiempo que esto ocurriese son:
-No haber asumido la responsabilidad en los fracasos de los proyectos que él mismo propuso, declinando la misma en el entrenador de turno. Sorprendentemente, en prensa nadie le pide responsabilidades por esto.
-Ponerle buena cara a los medios de comunicación, pasearse por Valdebebas y criticar aspectos del equipo sin ánimo de solucionarlos es poco trabajo para los casi dos millones y medio de euros anuales que percibía.
-No le ha importado dejar cojo al equipo, desprendiéndolo de jugadores valiosos (Robben, Sneijder, Van Der Vaart, etc.) con el único fin de hacer caja.
El piperío culé (y buena parte del madridista) intentará convencernos de que con Valdano hemos perdido el poco señorío que nos quedaba; si señorío es propinar insultos racístas, lo siento, no hace falta crear un cargo para eso.
Valdano sale ahora, pero una mayoría del madridismo ya no le deseaba en esta segunda etapa de Florentino. La temporada pasada pudimos apreciar las artes del argentino, apostando por un entrenador al que dejó solo de cara a la afición y de cara al presidente cuando las cosas no iban bien. Y es que era muy bonito criticar desde una oficina, pero aún recuerdo los sarpullidos que le salieron cuando la prensa le sugirió que, si se cesaba a Pellegrini a mitad de temporada, fuese él quien tomase las riendas del vestuario madridista.
No me entristece la marcha de un cargo costoso (y ahora le llega el finiquito) e indefinido en sus funciones. Muchos demandábamos hace tiempo plenos poderes para el entrenador, por coherencia y estabilidad deportiva. Hoy el Real Madrid es más fuerte.
Caso Kun
Con el final de la temporada, la prensa pierde gran parte de contenidos con los que especular, crear debate y vender periódicos. Aunque parece próximo a finalizar, el culebrón del verano es la marcha del Kun Agüero del Atlético de Madrid para recalar en un equipo con mayores aspiraciones.
Como no podía ser de otra manera, muchos periodistas apuntan directamente al Real Madrid como destino del argentino. Ahora bien, con la prensa veletera que tenemos en este país, nadie puede aclararse ni hacerse una idea más o menos ajustada a la situación real. Hace nada, el Maraca decía que el Madrid iba decididamente a fichar al Kun; hoy mismo dicen que es el Kun el que quiere ir al club blanco, pero que éste no está por la labor. De otra esquina salen informaciones que dicen que Mourinho quiere que se quede Adebayor, mientras otros sostienen que ni Agüero ni Adebayor, sino que será Llorente quien recale en el Real Madrid.
Entiendo que a los atléticos no les guste que uno de sus mejores jugadores quiera abandonar el club, pero en este caso voy a romper una lanza en favor de Agüero. Si él no llega a firmar su última renovación hubiera quedado libre en estos momentos, y el Atlético no hubiera visto ni un solo euro tras su marcha. En el club conocían de antemano sus deseos de marcharse; otra cosa es que ahora quieran hacerse los tontos y dejarle el marrón al futbolísta de cara a la afición, pero en este asunto quienes no han sido honestos con ellos han sido Cerezo y Gil. El Kun ha sido profesional, ha rendido hasta el último minuto y ha hablado de su futuro fuera de competición para no desestabilizar al equipo.
Si yo fuese atlético, hoy estaría descontento con la gestión del club por parte de la directiva, que solo busca quedar bien con ellos para seguir apoltronados en sus cargos, incapaces de hacer que el Atlético de Madrid dé la sensación de ser un equipo que aspira a los máximos exitos deportivos.
En lo que respecta al Real Madrid, Agüero es un gran futbolista que cualquier club desearía tener. La pregunta es, ¿es necesario? yo creo que no. Tenemos a dos de los mejores delanteros jóvenes de Europa, Higuaín y Benzemá, que además son de un corte similar al Kun. El tipo de delantero que le vendría bien al Madrid sería del estilo de Adebayor, y aquí que cada cual ponga el nombre que quiera. Además, creo que Morata ha cumplido con el encargo de Mourinho, anotando goles con el Castilla, y creo que merece subir, foguearse y coger experiencia en el primer equipo.
Como no podía ser de otra manera, muchos periodistas apuntan directamente al Real Madrid como destino del argentino. Ahora bien, con la prensa veletera que tenemos en este país, nadie puede aclararse ni hacerse una idea más o menos ajustada a la situación real. Hace nada, el Maraca decía que el Madrid iba decididamente a fichar al Kun; hoy mismo dicen que es el Kun el que quiere ir al club blanco, pero que éste no está por la labor. De otra esquina salen informaciones que dicen que Mourinho quiere que se quede Adebayor, mientras otros sostienen que ni Agüero ni Adebayor, sino que será Llorente quien recale en el Real Madrid.
Entiendo que a los atléticos no les guste que uno de sus mejores jugadores quiera abandonar el club, pero en este caso voy a romper una lanza en favor de Agüero. Si él no llega a firmar su última renovación hubiera quedado libre en estos momentos, y el Atlético no hubiera visto ni un solo euro tras su marcha. En el club conocían de antemano sus deseos de marcharse; otra cosa es que ahora quieran hacerse los tontos y dejarle el marrón al futbolísta de cara a la afición, pero en este asunto quienes no han sido honestos con ellos han sido Cerezo y Gil. El Kun ha sido profesional, ha rendido hasta el último minuto y ha hablado de su futuro fuera de competición para no desestabilizar al equipo.
Si yo fuese atlético, hoy estaría descontento con la gestión del club por parte de la directiva, que solo busca quedar bien con ellos para seguir apoltronados en sus cargos, incapaces de hacer que el Atlético de Madrid dé la sensación de ser un equipo que aspira a los máximos exitos deportivos.
En lo que respecta al Real Madrid, Agüero es un gran futbolista que cualquier club desearía tener. La pregunta es, ¿es necesario? yo creo que no. Tenemos a dos de los mejores delanteros jóvenes de Europa, Higuaín y Benzemá, que además son de un corte similar al Kun. El tipo de delantero que le vendría bien al Madrid sería del estilo de Adebayor, y aquí que cada cual ponga el nombre que quiera. Además, creo que Morata ha cumplido con el encargo de Mourinho, anotando goles con el Castilla, y creo que merece subir, foguearse y coger experiencia en el primer equipo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)